INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
Estás aquí
Contáctanos
Fórmula: Cada frasco ámpula contiene: |
||
Ceftriaxona disódica |
500 mg |
1.0 g |
La ampolleta con diluyente contiene: |
||
Agua inyectable |
5 ml |
10 ml |
CS 0.9% ó DX-5% |
50 ml |
100 ml |
El contenido de sodio es de 83 mg (3.6 mEq) por gramo de ceftriaxona. |
CEFAXONA® I.V. está indicada en el tratamiento de las infecciones moderadas a graves, simples o mixtas, causadas por cepas sensibles como:
- a) Aerobios Gram-positivos: Staphylococcus aureus (incluyendo cepas productoras de penicilinasas), S. epidermidis, S. pneumoniae, Streptococcus del grupo A y del grupo B., S. viridans, S. bovis.
- b) Aerobios Gram-negativos: Aeromonas spp, Alcaligenes spp, Branhamella catarrhalis, Citrobacter spp, Enterobacter spp, E. colli, H. influenzae, H. parainfluenzae, Klebsiella spp, Moraxella spp, Morganella morganii, Neisseria gonorrhoeae, Neisseria meningitidis, Plesiomonas shigelloides, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Providencia spp, Pseudomona aeruginosa (algunas cepas son resistentes), Salmonella spp (incluyendo typhi), Serratia spp, Shigella spp, Vibrio spp, Yersinia spp. (incluyendo Y. enterocolítica).
- c) Anaerobios: Bacteroides spp, Clostridium spp., Fusobacterium spp, Peptococcus spp, Peptostreptococcus spp.
De esta forma CEFAXONA® I.V. se indica en:
- Infecciones de las vías respiratorias; Infecciones de las vías urinarias (incluyendo gonocóccicas no complicadas, como terapia alternativa cuando la penicilina esté contraindicada), infecciones intrabdominales (incluyendo peritonitis e infecciones del tracto biliar), Meningitis, Septicemia. Infecciones de la piel y tejidos blandos, Infecciones óseas y de las articulaciones.
Antes de iniciar el tratamiento con CEFAXONA® I.V. es aconsejable practicar antibiograma previo aislamiento e identificación del germen causal.
CEFAXONA® I.V. se contraindica en personas con hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas. Se debe tener en consideración que los pacientes con hipersensibilidad a la penicilina pueden presentar una reacción cruzada.
Estas reacciones son raras y generalmente desaparecen al suspender el tratamiento.
- Locales: Flebitis con la aplicación intravenosa.
- Hipersensibilidad (aprox. 1%): Exantema, prurito, urticaria, edema, eritema multiforme.
- Gastrointestinales: Heces blandas, diarrea, náuseas, vómitos.
- Hematológicas: Eosinofilia (6%), trombocitosis (5.1%) y leucopenia (2.1%). Con menor incidencia se han reportado anemia, neutropenia, linfopenia, trombocitopenia y alargamiento del tiempo de protrombina.
- Renales: Elevaciones del nitrógeno uréico (1.2%) y con menor frecuencia elevaciones de creatinina y oliguria.
- En los tratamientos prolongados: Sobredosificación por microorganismos no sensibles (Candida albicans, enterococos).
Caja con frasco ámpula con polvo de 0.5 g ó 1.0 g y ampolleta con diluyente de 5 ml ó 10 ml. respectivamente.
Caja con un frasco ámpula con polvo de 0.5 g ó 1.0 g, ampolleta con diluyente de 5 ml ó 10 ml, jeringa de 5 ó 10 ml. respectivamente.
Caja con un frasco ámpula con polvo de 0.5 g ó 1.0 g, ampolleta con diluyente de 5 ml ó 10 ml, jeringa de 5 ó 10 ml respectivamente y almohadilla con alcohol.
Caja de cartón con 100 frascos ámpula etiquetados con polvo con 1.0 g sin diluyente.
Caja con 20 frascos ámpula con polvo 10 g para Clínicas y Hospitales.
Caja con frasco ámpula con polvo de 0.5 g y 1.0 g y bolsa con adaptador para vial con 50 ml ó 100 ml de diluyente de cloruro de sodio o glucosa al 5%.
La dosis y la forma de aplicación se establecen según la gravedad de la infección, estado del paciente y sensibilidad del germen a CEFAXONA® I.V. La dosificación usual es la siguiente:
I. Función Renal Normal:
a) Adultos y niños de 12 años: De 1 a 2 g al día en una sola aplicación. La dosis total no debe sobrepasar los 4 g.
b) Lactantes y niños pequeños: Según la gravedad de la infección, de 50 a 75 mg/kg/día, en una sola inyección al día o en dosis divididas cada 12 horas sin pasar de 2 g.
c) Prematuros: En el tratamiento de meningitis: 10 mg/kg/día en dosis divididas cada 12 horas sin sobrepasar de 4 g.
En la profilaxis quirúrgica, 1 g aplicado 1/2 a 2 horas antes de la intervención.
Se recomienda no sobrepasar la dosis de 50 mg/kg/día.
II Funciones Renales y Hepáticas Alteradas: En los pacientes con insuficiencia renal grave e insuficiencia hepática se recomienda realizar una monitorización periódica y en caso de observarse acumulación, la dosis deberá reducirse. En cualquier caso no deberán sobrepasarse los 2 gramos por día.
La duración del tratamiento deberá continuar por lo menos 48 a 72 horas después de haber cesado la sintomatología.
Administración intravenosa: Reconstituir el contenido del frasco ámpula con el diluyente de la ampolleta adicional. Inyectar directamente en la vena, en forma lenta (2 a 4 minutos).
Infusión intravenosa:
Disolver el contenido del frasco ámpula en aproximadamente 40 ml de cualquiera de las siguientes soluciones (exentas de calcio): Cloruro de sodio al 0.9%; Cloruro de sodio al 0.45% más glucosa al 2.5%; Glucosa al 5% o al 10%; Dextrán al 6% en glucosa.
La aplicación deberá durar de 5 a 15 minutos, utilizar únicamente las soluciones recién preparadas.
Es normal que las soluciones de ceftriaxona presenten una coloración amarillenta sin incidencia sobre su eficacia o tolerabilidad.