INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
Estás aquí
Contáctanos
Cada frasco ámpula con polvo liofilizado contiene:
Tigeciclina ......... 50 mg
Excipiente, cbp
Descripción:
Nombre químico: (4S,4aS,5aR,12aS)-9-[2-(tert-butilamino)acetamida]-4,7-bis(dimetilamino)-1,4,4a,5,5a,6,11,12a-octahidro-3,10,12,12a-tetrahidroxi-1,11-dioxo-2-naftacenocarboxamida.
Estructura:
Fórmula molecular: C29H39N5O8.
Peso molecular: 585.65
Características físicas: Tigeciclina es un polvo o pasta liofilizado color naranja.
Antimicrobiano.
Tigeciclina está indicada para el tratamiento de las siguientes infecciones en adultos:
- Infecciones de piel y anexos complicadas, incluyendo aquellas con Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SARM).
La tigeciclina no está indicada para el tratamiento de infecciones del pie diabético (IPD) (ver Farmacodinamia, Eficacia clínica). - Infecciones intraabdominales complicada.
- Neumonía adquirida en la comunidad.
La tigeciclina está contraindicada para uso en pacientes con hipersensibilidad conocida a la tigeciclina.
Se presenta la frecuencia esperada de reacciones adversas por categorías de frecuencia CIOMS
- Muy comunes: ≥ 10%.
- Comunes: ≥ 1% y < 10%.
- Poco comunes: ≥ 0.1 y < 1%.
- Rara vez: ≥ 0.01% y < 0.1%.
- Muy rara vez: < 0.01%.
Para pacientes que recibieron tigeciclina, se reportaron las siguientes reacciones adversas:
Organos y sistemas |
Reacción adversa |
Trastornos sanguíneos y sistema linfático |
|
Comunes |
Tiempo parcial de tromboplastina activado prolongado (TPTa), tiempo de protrombina prolongado (TP) |
Poco comunes |
Aumento en el rango internacional normalizado (INR) |
Trastornos del sistema inmune |
|
Frecuencia indeterminada |
Reacciones anafilácticas/anafilactoides |
Trastornos del metabolismo y nutrición |
|
Comunes |
Bilirrubinemia, aumento en el nitrógeno uréico en sangre (BUN), hipoproteinemia |
Trastornos del sistema nervioso |
|
Común |
Mareo |
Trastornos cardiacos |
|
Comunes |
Flebitis |
Poco comunes |
Tromboflebitis |
Trastornos gastrointestinales |
|
Muy comunes |
Náusea, vómito, diarrea |
Comunes |
Anorexia, dolor abdominal, dispepsia |
Poco comunes |
Pancreatitis aguda |
Trastornos hepato-biliares |
|
Comun |
Aspartato aminotransferasa elevada (AST) en suero, alanina aminotransferasa elevada (ALT) en suero* |
Poco comunes |
Ictericia |
Frecuencia indeterminada |
Colestasis hepática |
* Fueron reportadas las alteraciones de AST y ALT en pacientes tratados-tigeciclina más frecuentemente en el periodo de la post terapia que en aquellos en los pacientes tratados-comparador, que fueron más frecuentes en la terapia |
|
Trastornos de piel y anexos |
|
Comunes |
Prurito, erupción cutánea |
Trastornos generales y condiciones del sitio de administración |
|
Comunes |
Cefalea |
Poco comunes |
En el sitio de la inyección puede presentarse inflamación, dolor, reacción, edema, flebitis |
Investigaciones |
|
Comunes |
Amilasa sérica elevada |
En todos los estudios clínicos fase tres y cuatro que incluyeron un comparador, ocurrieron muertes en 3.9% (147/3788) de los pacientes que recibieron tigeciclina y 2.9% (105/3646) de los pacientes que recibieron el medicamento de comparación. En un análisis extraído de estos estudios, la diferencia de riesgo de la mortalidad de todas las causas fue de 1.0% (95% IC 0.2, 1.8) entre los pacientes tratados con tigeciclina y el comparador. No se observaron diferencias significativas entre los tratamientos por tipo de infección (ver Tabla 1). No se ha establecido la causa de la falta de balance. Generalmente, las muertes fueron el resultado de un empeoramiento o complicaciones en la infección o co-morbilidades subyacentes.
Tabla 1. Pacientes con eventos adversos |
|||||
|
Tigeciclina |
Comparador |
Diferencia |
||
Tipo de |
n/N |
% |
n/N |
% |
%(95%/IC) |
IEPPC |
12/834 |
1.4 |
6/813 |
0.7 |
0.7 (-0.5,1.9) |
IIAC |
40/1382 |
2.9 |
27/1393 |
1.9 |
1.0 (-0.3,2.2) |
NAC |
12/424 |
2.8 |
11/422 |
2.6 |
0.2(-2.3,2.7) |
NAH |
65/467 |
13.9 |
56/467 |
12.0 |
1.9(-2.6,6.4) |
No-VAPa |
40/336 |
11.9 |
42/345 |
12.2 |
-0.3(-5.4,4.9) |
NAVa |
25/131 |
19.1 |
14/122 |
11.5 |
7.6(-2.0,16.9) |
PR |
11/128 |
8.6 |
2/43 |
4.7 |
3.9(-9.1,11.6) |
IPD |
7/553 |
1.3 |
3/508 |
0.6 |
0.7(-0.8,2.2) |
NAC = Neumonía adquirida en la comunidad; IIAC =Infecciones intraabdominales complicadas; IEPPC = Infecciones estructura piel y piel complicada; NAH = Neumonía adquirida en hospital; NAV = neumonía asociada-ventilador; PR=patógenos resistentes; IPD=infecciones de pie diabético.
* La diferencia entre el porcentaje de pacientes que murieron con TYGACIL* y los grupos de tratamiento del comparador.
a Estos son subgrupos de la población de NAC.
Nota: Los estudios incluyendo 300, 305, 900 (IEPPC), 301, 306, 315, 316. 400 (IIAC), 308 y 313 (NAC), 311 (NAH) 307 [estudio de patógenos grampositivos resistentes en pacientes con MRSA o vancomicina-resistente Enterococcus (EVR)], y 319 (IPD con o sin osteomielitis).
Las reacciones adversas más comunes al tratamiento-emergente en pacientes tratados con tigeciclina fueron náusea 26.4% (16.9% media; 8.1% moderada; 1.3% severa) y vómito 18.1% (11.0% media; 6.1% moderada; 1.0% severa). En general, aparecieron tempranamente la náusea o vómito (días 1 a 2).
La discontinuación de tigeciclina se asoció más frecuentemente con náusea (1.1%) y vómito (1.1%).
Caja con 1 ó 10 frascos ámpula.
El esquema de dosificación recomendado para tigeciclina es una dosis inicial de 100 mg, seguida de 50 mg cada 12 horas.
Las infusiones intravenosas (IV) de tigeciclina deben administrarse durante un periodo de 30 a 60 minutos cada 12 horas.
La duración recomendada del tratamiento con tigeciclina para infecciones de piel y anexos complicadas o para infecciones intraabdominales complicadas es de 5 a 14 días. La duración recomendada del tratamiento con tigeciclina para neumonía adquirida en la comunidad es de 7 a 14 días. La duración del tratamiento debe guiarse por la severidad y sitio de la infección y el progreso clínico y bacteriológico del paciente.
Uso en pacientes con insuficiencia renal: No es necesario ajustar la dosis de tigeciclina en pacientes con insuficiencia renal o bajo hemodiálisis (ver Farmacocinética, Insuficiencia renal).
Uso en pacientes con insuficiencia hepática: No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada (Child Pugh B). Con base en el perfil farmacocinético de tigeciclina, en pacientes con insuficiencia hepática severa (Child Pugh C), la dosis de tigeciclina debe modificarse a 100 mg seguidos de 25 mg cada 12 horas. Los pacientes con insuficiencia hepática severa (Child Pugh C) deben ser tratados con precaución y monitorearse para la respuesta al tratamiento (ver Farmacocinética, Insuficiencia hepática).
Uso en niños: No se ha establecido la seguridad y eficacia en pacientes menores de 18 años de edad. Por lo tanto, no se recomienda el uso en pacientes menores de 18 años de edad (ver Advertencias especiales).
Uso en pacientes de edad avanzada: No es necesario ajustar la dosis en pacientes de edad avanzada (ver Uso geriátrico).
Raza y sexo: No es necesario ajustar la dosis en los pacientes con base en la raza o sexo (ver Farmacocinética).
Vía de administración: Infusión intravenosa.
Compatibilidades, incompatibilidades: Las soluciones intravenosas compatibles incluyen inyección de cloruro de sodio al 0.9%, e inyección de dextrosa al 5% e inyección de Ringer lactato.
Cuando se administra simultáneamente a través de la misma línea, tigeciclina es compatible con los siguiente fármacos o diluyentes con ya sea cloruro de sodio al 0.9%, inyección de dextrosa al 5%: amikacina dobutamina, clorhidrato de dopamina, gentamicina, haloperidol, Ringer lactato, clorhidrato de lidocaína, metoclopramida, morfina, norepinefrina, piperacilina/tazobactam (formulación con EDTA), cloruro de potasio, propofol, clorhidrato de ranitidina, teofilina y tobramicina.
Los siguientes fármacos no deberán administrarse simultáneamente por la misma línea que la tigeciclina: amfotericina B, complejo lipídico amfotericina B, diazepam, esomeprazol y omeprazol.
Manejo: El polvo liofilizado deberá reconstituirse con 5.3 ml de inyección de cloruro de sodio al 0.9%, o inyección de dextrosa al 5%, para obtener una concentración de 10 mg/ml de tigeciclina. El frasco ámpula deberá agitarse suavemente hasta disolver el fármaco. Enseguida deberán retirarse 5 ml de la solución reconstituida del frasco ámpula y agregarse a una bolsa IV de 100 ml para infusión. Para una dosis de 100 mg, reconstituya utilizando 2 frascos ámpula en una bolsa IV de 100 ml. (Nota: El frasco ámpula contiene un excedente de 6%. Así, 5 ml de solución reconstituida equivalen a 50 mg del fármaco). La solución reconstituida deberá tener un color amarillo a naranja, de no ser así, deseche la solución. Los productos de fármacos parenterales deberán inspeccionarse visualmente para detectar partículas y decoloración (ejemplo, verde o negra) antes de la administración.
Tigeciclina puede administrarse por vía intravenosa por una línea dedicada o a través de un sitio Y. Si se utiliza la misma línea intravenosa para infusión secuencial de varios fármacos, deberá lavar la línea antes y después de la infusión de tigeciclina ya sea con inyección de cloruro de sodio al 0.9%, o inyección de dextrosa al 5%. La inyección deberá aplicarse con una solución para infusión compatible con tigeciclina y con cualquier otro fármaco administrado por medio de esta línea común (ver Compatibilidades, incompatibilidades).