Estás aquí
Contáctanos

Fórmula: Hecha la mezcla, el frasco ámpula contiene:
Sulfato de Vincristina ....... 1 mg
Vehículo cbp .................. 10 ml
CRIVOSIN® es útil como parte de varios regímenes terapéuticos debido a su relativa carencia de toxicidad hematológica.
La principal indicación de CRIVOSIN® es el tratamiento de la leucemia aguda en combinación con otros medicamentos. Se recomienda en el tratamiento del linfoma Hodgkin diseminado, así como para el tratamiento paliativo de linfomas avanzados No Hodgkin.
CRIVOSIN® es empleada también en regímenes para el tratamiento paliativo del neuroblastoma.
Otras indicaciones de CRIVOSIN® son: Los sarcomas misceláneos, el carcinoma pulmonar de células pequeñas, el sarcoma osteogénico, el sarcoma de Ewing, el linfoma de Burkitt, el meduloblastoma cerebral, el mieloma múltiple, carcinomas renales y el sarcoma de Kaposi en pacientes son SIDA.
CRIVOSIN® también se utiliza en combinación con otros oncolíticos en el rabdomiosarcoma y tumor de Wilms. En algunos casos se ha empleado en el tratamiento de la púrpura trombocitopénica idiopática y en la anemia hemolítica autoinmune.
Se contraindica en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a la vincristina y a otros alcaloides de la Vinca. Los pacientes que cursen con diesmielinización como el síndrome de Charcot-Marie-Tooth y poliomielitis no deben recibir el sulfato de vincristina.
No deberá aplicarse a pacientes que hayan recibido radioterapia hepática.
En general, los efectos adversos guardan relación con la dosis aplicada y son reversibles. El más común es la pérdida del cabello y los más molestos son los neuromusculares.
La leucopenia, el dolor neurítico y el estreñimiento casi siempre duran menos de 7-10 días, cuando se emplea la dosis semanal única recomendada y disminuyen estos efectos al disminuir la dosis; parecen aumentar cuando se aplica la dosis en forma fraccionada. Algunos efectos adversos pueden persistir mientras el medicamento no se suspenda, tales como alopecia, pérdida sensorial, parestesia, marcha atáxica, dificultad para caminar, pérdida de los reflejos tendinosos profundos y atrofia muscular. La disfunción sensomotora generalizada puede hacerse progresivamente más severa, con el tratamiento continuo.
Suelen desaparecer alrededor de 6 semanas después de haber suspendido el tratamiento, no obstante pueden persistir durante un tiempo prolongado. El cabello puede volver a brotar mientras el tratamiento continúa.
Frasco ámpula con polvo y ampolleta con diluyente de 10 ml
La administración de este producto es exclusivamente por vía intravenosa.
La inyección puede completarse en el lapso de un minuto. Se recomienda asegurarse que la dosis extraída en la jeringa sea la correcta antes de realizar la aplicación.
La aplicación de la solución de vincristina puede ser directamente a una vena o a través de un equipo de infusión por el cual se esté aplicando una solución. Se administra por vía intravenosa a intervalos semanales.
La dosis usual de sulfato de vincristina en niños es de 2 mg/m2 de superficie corporal. En niños de 10 kg de peso o menos, la dosis se deberá iniciar a razón de 0.05 mg/kg una vez por semana. La dosis usual en adultos es de 1.4 mg/m2 de superficie corporal.
Se recomienda reducir la dosis en un 50% en pacientes que presenten un valor sérico de bilirrubina directa de más de 3 mg/10 ml.
Debe mezclarse únicamente con solución salina fisiológica o con solución glucosada. La solución no deberá sobrepasar los límites de 3.5 a 5.5 de pH.