Estás aquí
Contáctanos
Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:
Citarabina .............. 100, 500 mg, 1 y 2 g
Excipiente cs
Diluyente recomendado: Agua inyectable, 5, 10, 20 ó 40 ml, respectivamente.
La citarabina está indicada para:
- Tratamiento de leucemia linfocita aguda y mielocítica aguda.
- Profilaxis y tratamiento de leucemia meníngea (mediante inyección intratecal).
- Tratamiento de eritroleucemia.
- Tratamiento de leucemia mielocítica crónica.
- Tratamiento de linfoma Hodgkin y no Hodgkin.
- Tratamiento del síndrome mielodisplásico.
- Se debe considerar la relación riesgo-beneficio cuando existen algunos de los siguientes problemas médicos: depresión de la médula ósea (se debe disminuir la dosis), varicela declarada o reciente (incluyendo exposición reciente), herpes zoster, gota, cálculos renales, deterioro de la función hepática, infección, deterioro de la función renal (eliminación reducida, puede ser necesario disminuir la dosis), sensibilidad a la citarabina, infiltración de células tumorales de la médula ósea.
- Se debe tener cuidado en pacientes que han recibido terapia previa con drogas citotóxicas o radioterapia.
La citarabina es fundamentalmente un agente mielosupresor potente capaz de provocar leucopenia, trombocitopenia y anemias graves con alteraciones megacarioblásticas profundas.
Otras manifestaciones tóxicas incluyen alteraciones gastrointestinales y, con menor, frecuencia estomatitis, conjuntivitis, disfunción hepática, tromboflebitis en el lugar de la inyección, fiebre y dermatitis. Después de la administración intratecal pueden presentarse convulsiones y otras manifestaciones de neurotoxicidad cuando se administran dosis altas por vía intravenosa.
Caja con un frasco ámpula con liofilizado con 100 mg.
Caja con un frasco ámpula con liofilizado con 500 mg.
Caja con un frasco ámpula con liofilizado con 1 g.
Caja con un frasco ámpula con liofilizado con 2 g.
Quimioterapia combinada: CITARAX puede ser usado en combinación con otros agentes antineoplásicos en varios regímenes. Como resultado, las incidencias y/o severidad de los efectos colaterales pueden ser alteradas y usarse diferentes dosificaciones (usualmente reducidas), por ejemplo, la citarabina es parte de las siguientes combinaciones quimioterapéuticas:
- Citarabina y doxorrubicina (Ara-C + ADR).
- Citarabina, daunorrubicina, prednisona y mercaptopurina (Ara-C + DNR + PRED + MP).
- Citarabina y tioguanina (Ara-C + 6-TG).
- Citarabina, tioguanina y daunorrubicina.
- Citarabina, doxorrubicina, vincristina y prednisona.
- Citarabina, daunorrubicina, tioguanina, prednisona y vincristina.
- Citarabina y daunorrubicina.
- Citarabina y mitoxantrona.
Posología: Dosis usual en adultos y adolescentes.
Leucemia mielocítica aguda-eritroleucemia.
Inducción: Intravenosa, 100 a 200 mg/m2 de superficie corporal o 3 mg/kg de peso corporal por día en infusión continua durante 24 horas o en dosis divididas mediante aplicación rápida, por 5 a 10 días, cada 2 semanas.
Mantenimiento: Subcutáneo, 1 mg/kg de peso corporal, 1 ó 2 veces por semana. La terapia con altas dosis de citarabina ha sido usada en pacientes con leucemia aguda o linfomas refractarios. Un régimen comúnmente usado es 2 a 3 g/m2 de superficie corporal en forma IV (durante 1 a 3 horas) cada 12 horas por 2 a 6 días.
La terapia con altas dosis de citarabina deberá ser usada con extrema precaución y sólo por un médico experimentado en el procedimiento.
Leucemia meníngea: Intratecal, 5 a 75 mg/m2 de superficie corporal a intervalos que van de 1 vez al día durante 4 días. La dosificación usada frecuentemente es de 30 mg/m2 de superficie corporal una vez cada 4 días hasta que los hallazgos de LCR sean normas, seguidos de una dosis adicional.
Dosis pediátricas usuales: (Ver Posología usual para adultos y adolescentes). La seguridad del uso en niños no ha sido establecida.
Preparación de la solución: No se recomienda el uso del diluyente que contenga alcohol bencílico para el uso, en recién nacidos. Ha sido asociado con este uso un síndrome tóxico fatal consistente en acidosis metabólica, depresión del SNC, problemas respiratorios, falla renal, hipotensión y posibles ataques y hemorragias intracraneales.
Citarabina estéril se reconstituye para uso intravenoso o subcutáneo (pero no intratecal) agregando 5 ml de agua inyectable al frasco ámpula de 100 mg, produciendo una solución que contenga 20 mg de citarabina por ml, o agregando 10, 20 ó 40 ml de agua inyectable al frasco ámpula de 500 mg, 1 ó 2 g, respectivamente, produciendo en todos los casos una solución que contenga 50 mg de citarabina por ml.
Para administración mediante infusión intravenosa, las soluciones de citarabina deben ser diluidas además con solución de dextrosa al 5% o solución de cloruro de sodio al 0.9%.
La citarabina estéril se reconstituye para uso intratecal mediante el agregado de 5, 10, 20 ó 40 ml de un diluyente isotónico buffer (sin conservadores), como la solución de Elliot B, Ringer lactato o el LCR del paciente, para el frasco de 100 mg, 500 mg, 1 y 2 g, respectivamente. El volumen administrado deberá corresponder a un volumen igual de LCR removido.