Estás aquí
Contáctanos
Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: |
||||
Metotrexato sódico |
20 mg |
50 mg |
100 mg |
500 y 1,000 mg |
Excipiente, cbp |
||||
Cada ampolleta contiene: |
||||
Metotrexato sódico |
25 mg |
50 mg |
100 mg |
500 mg |
Vehículo |
1 ml |
2 ml |
4 ml |
20 ml |
- Acción terapéutica.
- Antineoplásico.
- LEULIN está indicado en: tratamiento de carcinoma de mama, cáncer de cabeza y cuello (epidermoide), carcinoma de pulmón (especialmente del tipo de células escamosas y de células pequeñas), carcinoma ovárico, tumores tromboblásticos (coriocarcinoma gestacional, de mama invasor, mola hidatiforme), carcinoma cervical, de vejiga, renal, prostático y testicular.
- Profilaxis y tratamiento de leucemia meníngea, tratamiento de leucemia mielítica aguda.
- Tratamiento de linfomas no Hodgkin (incluyendo casos avanzados de linfosarcomas, particularmente en niños).
- Tratamiento de casos avanzados de micosis fungoide.
- Tratamiento de osteosarcomas no metastásicos. Está indicado en altas dosis con rescate de leucovorina, en combinación con otros agentes, en pacientes que ya han recibido tratamiento quirúrgico previo.
- Tratamiento de mieloma múltiple.
LEULIN está contraindicado cuando exista un deterioro profundo de la función renal y hepática, casos graves de anemia, leucopenia o trombocitopenia y en el embarazo.
La incidencia y severidad de los efectos colaterales, particularmente la hepatotoxicidad parece estar relacionado con la dosis y la duración de la terapia con metotrexato. La toxicidad tiende a ser menos frecuente y menos severa con una dosis total administrada como dosis semanales intermitentes, que como dosis diarias prolongadas.
Frecuentemente se presentan: Ulceración gastrointestinal y hemorragias, enteritis, perforación intestinal, la cual puede ser fatal, leucopenia, infección bacteriana, septicemia, hipertermia, disuria, trombocitopenia.
A altas dosis se puede presentar: Falla renal, azoemia, hiperuricemia y nefropatía.
La hiperuricemia y la nefropatía por ácido úrico se produce generalmente durante el tratamiento inicial de pacientes con leucemias o linfomas, debido a la rápida destrucción celular, la cual induce a concentraciones de ácido úrico elevadas. Con terapia de metotrexato a altas dosis, los síntomas que se parecen a nefropatía por ácido úrico, pueden también deberse al daño tubular renal resultante de la precipitación de metotrexato o metabolitos en la orina. Toxicidad con metotrexato aguda, severa, vasculitis cutánea, reactivación de quemaduras por el sol o respuestas eritematosas incrementadas por la luz UV.
Menos frecuentemente se pueden presentar: Hepatotoxicidad, neumonitis potencialmente fatal o fibrosis pulmonar, anorexia, náuseas, vómito, rash cutáneo, prurito, alopecia. Efecto sobre el SNC después de la administración intratecal o intraventricular, visión borrosa, confusión, convulsiones, vértigo, somnolencia, fiebre, cefalea, afaxia y paresia pasajera.
Solución inyectable:
- Caja con una ampolleta con 1 ml de solución (25 mg).
- Caja con una ampolleta con 2 ml de solución (50 mg).
- Caja con una ampolleta con 4 ml de solución (100 mg).
- Caja con una ampolleta con 20 ml de solución (500 mg).
Liofilizado para solución inyectable:
- Caja con un frasco ámpula con liofilizado con 20 mg.
- Caja con un frasco ámpula con liofilizado con 50 mg.
- Caja con un frasco ámpula con liofilizado con 100 mg.
- Caja con un frasco ámpula con liofilizado con 500 mg.
- Caja con un frasco ámpula con liofilizado con 1,000 mg.
- Caja con un frasco ámpula con liofilizado con 50 mg (Sector Salud).
- Caja con un frasco ámpula con liofilizado con 500 mg (Sector Salud).
- Caja con un frasco ámpula con liofilizado con 1 g (Sector Salud).
Intravenosa, intratecal e intramuscular.
Los pacientes que reciben metotrexato deben estar bajo la supervisión de un médico experimentado en quimioterapia con antineoplásicos.
En general, el uso de dosis intermitentes de metotrexato comparados con dosis diarias continuas, está asociado con menos riesgo de toxicidad.
Debido a la necesidad de evitar los efectos del metotrexato, se administra leucovorina cálcica como terapia de “rescate” de los efectos hematológicos y gastrointestinales del metotrexato a altas dosis.
La administración de altas dosis de metotrexato, no debe iniciarse a menos que la leucovorina ya se haya administrado debido a que el rescate es crítico.
Si se produce insuficiencia renal durante la terapia, el tratamiento debe interrumpirse hasta que la función renal se vuelva aceptable. También es importante la alcalinización de la orina (con bicarbonato y/o acetazolamida) y la hidratación IV (1 lt./m2 de superficie corporal durante 6 horas antes de comenzar la infusión con metotrexato y 3 lt./m2/día durante la infusión de metotrexato y por 2 días después que se ha completado la infusión para prevenir la toxicidad renal causada por el metotrexato y/o sus metabolitos.
La administración de leucovorina debe ser consecutiva en vez de simultánea con la administración de metotrexato, a fin de no interferir con los efectos antineoplásicos del metotrexato.
En general, se recomienda que la primera dosis de leucovorina se administre dentro de las primeras 24 a 42 horas de comenzada la infusión de altas dosis de metotrexato, en una dosis para producir una concentración sanguínea igual o mayor a la concentración sanguínea de metotrexato (la leucovorina en una dosis de 15 a 25 mg/m2 de superficie corporal produce una concentración plasmática de aproximadamente 1 micromolar (o 1 × 10-6 M). La duración de la administración de leucovorina varía con la dosis de metotrexato y con la concentración plasmática alcanzada (incluyendo el porcentaje de eliminación), en general, la administración de leucovorina se continua hasta que la concentración de metotrexato disminuya a menos de 5 × 10-8 M.
En los pacientes con aciduria, ascitis, deshidratación, obstrucción gastrointestinal, derrame pleural o peritoneal o deterior de la función renal, es necesario una mayor dosis o mayor duración de la terapia con leucovorina, debido a que la excreción de metotrexato es lenta y el tiempo para que la concentración plasmática de metotrexato disminuya a los niveles no tóxicos (5 × 10-8 M) está aumentado.
En estos pacientes se recomienda que la duración de la administración de leucovorina está basada en la concentración de metotrexato plasmático.
Para uso parenteral: El metotrexato puede administrarse en forma IV o IM (por infusión rápida o continua), intratecal, intraarterial o intraventricular. Se recomienda especial precaución en usar el diluyente adecuado para la ruta de aplicación elegida.
Quimioterapia combinada: El metotrexato es parte de la siguiente combinación quimioterapéutica:
- Ciclofosfamida, doxorrubicina, metotrexato y procarbazina (CAMP).
- Ciclofosfamida, metotrexato y lomustina (CMC-altas dosis).
- Ciclosfosfamida, metotrexato y fluorouracilo (CMF).
- Ciclosfosfamida, metotrexato, fluorouracilo y prednisona (CMFP).
- Ciclofosfamida, metotrexato, fluorouracilo, vincristina y prednisona (CMFVP, régimen de Cooper).
- Metotrexato, doxorrubicina, ciclofosfamida y lomustina (MACC).
- Metotrexato y mercaptopurina (MTX + MP).
- Metotrexato, mercaptopurina y ciclofosfamida (MX + MP + CTX).
- Metotrexato y fluorouracilo.
Dosis para adulto:
Para carciocarcinoma, corioadenoma o mola hidatiforme: Intramuscular, 15 a 30 mg/día/5 días, repetidas de 3 a 5 veces, con 1 a 2 semanas de intervalo entre cada ciclo.
Generalmente se dan 1 a 2 ciclos después de la normalización de la concentración de la gonadotropina coriónica humana en la orina.
Para leucemia linfocítica aguda:
- Inducción: Intramuscular, 3.3 mg/m2 de superficie corporal por día en combinación con prednisona u otros agentes.
- Mantenimiento: Intramuscular, 30 mg/m2/semana, o intravenosa 2.5 mg/kg de peso corporal cada 14 días.
- Osteosarcoma: Infusión IV (durante 4 horas), 12 g/m2 de superficie corporal seguido por un rescate con leucovorina (generalmente 15 mg en forma oral cada 6 horas por 10 dosis comenzando a las 24 horas después que se ha iniciado la infusión con metotrexato), a las 4, 5, 6, 7, 11, 12, 15, 16, 29, 30, 44 y 45 semanas después de la cirugía sobre un plan de quimioterapia combinada que también incluye doxorrubicina, ciplastino, bleomicina, ciclofosfamida y dactinomicina.
La dosis puede incrementarse si es necesario a 15 mg/m2 de superficie corporal para alcanzar una concentración de metotrexato sérico máxima de 1 × 10-3 M por l. - Micosis fungoide: Intramuscular, 50 mg una vez a la semana o 25 mg dos veces a la semana.
- Psoriasis o artritis reumatoide: Intramuscular o intravenosa, inicialmente 10 mg una vez a la semana, la dosis puede incrementarse como sea necesario hasta 25 mg una vez a la semana.
- Leucemia meníngea: Inducción intratecal, 12 mg/m2 de superficie corporal hasta un máximo de 15 mg cada 2 a 5 días hasta que el recuento celular del LCR retorne al valor normal.
- Profilaxis, intratecal 12 mg/m2 de superficie corporal, hasta un máximo de 15 mg a un intervalo que se aconseja que se determine por consulta con la literatura médica.
Dosis pediátrica:
- Antineoplásico: Intramuscular, 20 a 40 mg/m2 de superficie corporal, una vez a la semana.
- Psoriasis o artritis reumatoide: La dosis pediátrica no ha sido establecida.
- Leucemia meníngea: Para niños de hasta 1 año se administra intratecalmente 6 mg/m2 de superficie corporal cada 2 a 5 días hasta que la cantidad de células del LCR retorne al valor normal.
- Para niños de 2 años se administra intratecalmente 10 mg/m2 de superficie corporal cada 2 a 5 días hasta que la cantidad de células del LCR retorne al valor normal.
- Para niños de 3 años de edad y más se administra intratecalmente 12 mg/m2 de superficie corporal cada 2 a 5 días hasta que la cantidad de células del LCR retorne al valor normal.
Para uso intratecal: Se recomienda metotrexato sódico liofilizado (sin conservador). Debe reconstituirse inmediatamente antes de usar con un volumen apropiado de un medio estéril libre de conservador, como cloruro de sodio para inyección al 0.9% o solución de Eliott, para producir una solución que contenga 1 mg de metotrexato por ml.
Para uso intravenoso o intramuscular: El metotrexato sódico para inyección se diluye con 2 a 30 ml (dependiendo de la ruta de administración) de agua estéril para inyección, cloruro de sodio al 0.9% o agua bacteriostática para inyección que contenga parabeno u alcohol bencílico.
Estabilidad: Las soluciones sin conservador deben reconstituirse inmediatamente antes de cada dosis, y toda porción no usada debe ser descartada. Las soluciones preparadas con agua bacteriostática para inyección con parabeno o alcohol bencílico son estables por 4 semanas a 25°C o por 3 meses a 4°C.