Estás aquí
Contáctanos
El frasco ámpula contiene:
Cisplatino .............. 10, 50 y 100 mg
Vehículo cbp .......... 10, 50 y 100 ml
El cisplatino está indicado para su uso en terapia paliativa y se emplea en adición a otras terapias con otros agentes quimioterapéuticos como en los siguientes casos:
- Tumores metástasicos testiculares: En pacientes que han recibido un tratamiento quirúrgico y/o radioterapéutico y/u otros agentes quimioterapéuticos.
- Tumores metástasicos de ovario: Como una terapia secundaria en los pacientes refractarios a esquemas convencionales. También se ha utilizado en estados terminales y refractarios de cáncer o carcinoma de vejiga y en cáncer de células escamosas de cabeza y cuello. Además del sinergismo que ha mostrado en esquemas combinados principalmente con vinblastina y bleomicina.
El uso del cisplatino es contraindicado en pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas al cisplatino o a otro compuesto que contenga platino. Los médicos deben considerar detenidamente el beneficio terapéutico esperado, contra el riesgo de toxicidad, el cual puede ocurrir cuando el cisplatino se utiliza como se indica. Además se tiene que evaluar su uso en pacientes con deshidratación, pacientes con disfunción renal, disminución auditiva y en los que presentan mielodepresión.
Nefrotoxicidad: Se ha demostrado que la toxicidad renal ocurre en 28 a 36% de los pacientes tratados con dosis única de cisplatino de 50 mg/m2. La toxicidad renal se vuelve más severa y prolongada con la repetición del medicamento. La función renal se debe normalizar antes de la administración adicional de cisplatino. La nefrotoxicidad por lo general se observa durante la segunda semana después de la dosis, con elevación de la urea, creatinina, ácido úrico y/o la disminución de la depuración de creatinina. El daño renal se ha asociado con el daño en el tubulo renal. Para reducir la nefrotoxicidad se debe aplicar el cisplatino durante 6 a 8 horas con hidratación intravenosa y estimulación de la diuresis con manitol.
Otoxicidad: La ototoxicidad ocurre en más de 31% de los pacientes tratados con una dosis única de cisplatino de 50 mg/m2. Los signos más comunes de la ototoxicidad son tinitus y/o pérdida del oído en un rango de alta frecuencia (4,000 a 8,000 Hz). La ototoxicidad puede ser más severa en niños y más frecuente con la repetición de la terapia. La perdida del oído puede ser unilateral o bilateral y puede ser no reversible.
Hematoxicidad: La mielosupresión se observa alrededor de 30% de los pacientes tratados con cisplatino. Los cambios en plaquetas y leucocitos ocurren entre los días 18 a 23 (en un promedio de 7.5 a 45) con la recuperación de la mayoría de los pacientes por el día 39 (en un promedio de 13 a 62). La leucopenia y la trombocitopenia son más frecuentes en las dosis que exceden los 50 mg/m2. La anemia se observa con una disminución de más de 2 g de hemoglobina/100 ml y ocurre aproximadamente con la misma frecuencia y con el mismo acierto que la leucopenia y la trombocitopenia.
Gastrointestinal: La mayoría de los pacientes tratados con cisplatino presentan náuseas y vómitos severos, cuando son muy severos, el medicamento debe ser suspendido. Los efectos gastrointestinales por lo general ocurren de la cuarta hora después de iniciado el tratamiento y dura hasta 24 horas. Pueden existir varios grados de náuseas y anorexia que se presentan hasta una semana después del tratamiento.
Hiperuricemia: La incidencia de la hiperuricemia es similar a la de la urea y la creatinina. La hiperuricemia es más pronunciada después de una dosis mayor a 50 mg/m2 y por lo general los picos son en los días 3 y 5 después de la dosis inicial. El alopurinol puede ser utilizado para reducir efectivamente los niveles de ácido úrico.
Neurotoxicidad: Se han reportado neuropatías periféricas en algunos pacientes después de la administración de cisplatino. También se ha reportado la perdida del sentido del gusto y ataques de apoplejía. Las neuropatías pueden ocurrir después de una terapia prolongada de 4 a 7 meses, sin embargo se ha reportado que los síntomas neurológicos ocurren después de la administración de una dosis única. Como evidencia preliminar se presenta que las neuroterapias periféricas pueden ser irreversibles en algunos pacientes. La terapia de cisplatino debe ser suspendida cuando se observen los primeros síntomas.
Reacciones anafilácticas: Ocasionalmente se han reportado reacciones anafilácticas en pacientes a los cuales se les administro anteriormente cisplatino. Las reacciones consisten en edema facial, respiración asmática, taquicardia e hipotensión a los pocos minutos después de la administración del medicamento. Las reacciones anafilácticas pueden ser controladas mediante el uso intravenoso de epinefrina, corticosteroides o antihistamínicos. Los pacientes que recibieron cisplatino deben ser observados cuidadosamente en cuanto a las reacciones de tipo anafilactoide y tomar las medidas necesarias para tratar cualquier complicación que pudiera surgir. Se han reportado con menos frecuencia otras reacciones secundarias, entre las cuales se incluyen anormalidades cardiacas, anorexia y elevación en la SGOT.
Caja con 1 frasco ámpula con 10, 50 ó 100 mg de cisplatino.
Dosis:
- Adultos y niños: 50 a 75 mg/m2 en una sola dosis I.V. cada 3 ó 4 semanas o 15 a 20 mg/m2 IV diariamente durante 5 días cada 3 ó 4 semanas. No repetir el tratamiento con cisplatino hasta que la creatinina este en cifras menores de 1.5 mg/100 ml y/o la urea este por debajo de 25 mg/100 ml. Se puede repetir la terapia de cisplatino hasta que la biometría hemática tenga valores de plaquetas de 100,000/mm3, leucocitos 4,000 mm3. No se deben administrar dosis subsecuentes de cisplatino hasta realizar un análisis audiométrico que indique que la agudeza auditiva esta dentro de los limites normales. Cuando se emplea en combinación con otros medicamentos antineoplásicos, la dosis del cisplatino se debe de ajustar.
Vía de administración: El cisplatino se administra por infusión intravenosa después de su dilución en sol de dextrosa al 5% o en solución salina que contenga manitol. Se aconseja un pretratamiento de hidratación con 1 ó 2 lt. de soluciones por vía IV durante 8 a 12 horas antes de la dosis de cisplatino. El medicamento diluido se administra IV en un periodo de 6 a 8 horas. Se debe mantener la hidratación adecuada para asegurar una excreción urinaria adecuada durante las siguientes 24 horas. Es importante que ni agujas, jeringas o material, que contengan componentes de aluminio entren en contacto con la solución, debido a que estos son incompatibles con el cisplatino.