CÁPSULAS
Estás aquí
Contáctanos
![](https://www.actuamed.com.mx/sites/default/files/31168.jpg)
Cada cápsula contiene:
Dimenhidrinato ......... 50 mg
Excipiente, cbp ........ 1 cápsula
El dimenhidrinato es un medicamento que se usa para tratar los síntomas de mareo, nauseas y vómitos. Actúa a nivel del sistema nervioso central. Ayuda a prevenir náuseas, el vómito o la sensación de mareo asociados con los mareos provocados por el movimiento, y a tratar o prevenir el vértigo (mareo intenso o sensación de que usted o su entorno se mueven o giran).
- El dimenhidrinato contiene 55% de difenhidramina y por lo tanto deben tomarse con él las mismas precauciones que con esta.
- El dimenhidrinato está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al fármaco, a la difenhidramina y a la 8-cloroteofilina.
- No se recomienda su uso en mujeres durante la lactancia por el riesgo de producir excitación o irritabilidad en el niño.
- No debe administrarse en niños menores de 12 años de edad.
Debido a sus efectos antimuscarínicos, el dimenhidrinato produce somnolencia, cansancio o letargia. Estos efectos son incrementados cuando el fármaco es utilizado concomitantemente con bebidas alcohólicas o fármacos que deprimen el sistema nervioso central.
Otros efectos adversos comunes sobre el sistema nervioso central debidos a los efectos anticolinérgicos de este fármaco con cefaleas, visión borrosa, tinnitus, sequedad de boca, mareos y ataxia. Los pacientes geriátricos son más susceptibles a estas reacciones adversas debido a que la actividad colinérgica endógena disminuye con la edad. En raras ocasiones se han comunicado alucinaciones o delirio, aunque el abuso de dimenhidrinato ha conducido ocasionalmente a psicosis. En los niños y ocasionalmente en los adultos puede darse una excitabilidad paradójica debido a los efectos antihistamínicos, pudiendo producirse insomnio y nerviosismo. Los efectos anticolinérgicos del dimenhidrinato pueden producir un espesamiento de las secreciones bronquiales con jadeos y tirantez de pecho, especialmente en los pacientes con enfermedades pulmonares. Igualmente, los efectos cardiovasculares del dimenhidrato están asociados a sus propiedades anticolinérgicas.
Estos efectos son palpitaciones, cambios electrocardiográficos (ensanchamiento del segmentos QRS) y taquicardia sinusal. Se han producido graves arritmias (algunas veces con extrasístoles o bloqueos auriculo-ventriculares) en pacientes con sobredosis de dimenhidrinato. Los efectos adversos gastrointestinales observados más frecuentemente incluyen xerostomía, anorexia, constipación, dolor epigástrico y diarrea. Sobre el tracto genitourinario, el dimenhidrinato puede producir urgencia urinaria, disuria y retención urinaria. Se han descrito casos de rash inespecífico, urtinaria y fotosensibilidad, y aunque muy raras veces, se ha asociado el dimenhidrinato a rash ampolloso y púrpura. La inyección intramuscular puede provocar dolor localizado.
Otras reacciones señaladas ocasionalmente han sido anemia hemolítica y porfiria aguda en pacientes con porfiria intermitente. El dimenhidrinato puede desencadenar convulsiones en pacientes con epilepsia y las sobredosis del fármaco pueden ocasionar convulsiones generalizadas
Venta al público y exportación:
Caja con 6, 12, 20 ó 24 cápsulas de 50 mg en envase de burbuja.
Frasco etiquetado con 20, 30, 50 y 100 cápsulas de 50 mg.
Vía de administración: Oral.
Dosis en adultos y niños mayores de 12 años: 1 a 2 cápsulas cada 4 a 6 horas, no excediendo de 8 cápsulas al día. En el tratamiento de la cinetosis, mareo por locomoción la primera toma debe hacerse media hora o una hora antes de comenzar el viaje. Este medicamento debe tomarse con comida o con un vaso de leche para reducir la irritación del estómago.