VÓMITO
Estás aquí
Contáctanos
Cada ampolleta contiene:
Clorhidrato de ondansetron
dihidratado equivalente a ....... 8.0 y 4 mg
de ondansetron
Agua inyectable, cbp ................ 4.0 y 2 ml
Prevención y/o tratamiento de la náusea y el vómito inducidos por la quimioterapia citotóxica y la radioterapia, también está indicado para la prevención y tratamiento de la náusea y el vómito postoperatorios.
Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula.
Se han descrito: Cefalea, sensación de bochorno o aumento de temperatura en la cabeza y epigastrio; elevaciones ocasionales, transitorias y asintomáticas de las aminotransferasas. Ondansetrón prolonga el tránsito intestinal, por lo que puede ocasionar estreñimiento en algunos pacientes.
Ha habido reportes poco frecuentes de reacciones de hipersensibilidad inmediata; algunas veces severa que incluyen anafilaxia. Raramente se han observado: reacciones extrapiramidales como; crisis oculógiras, convulsiones y movimientos involuntarios sin evidencia de secuelas; dolor torácico con o sin depresión del segmento ST; arritmias, hipotensión y episodios de reacción vasovagal con bloqueo AV de segundo grado, transitorio; bradicardia e hipo.
Durante la administración intravenosa rápida, se han reportado alteraciones transitorias como: visión borrosa y mareo. Ocasionalmente se han reportado reacciones locales en el sitio de la inyección intravenosa.
En estudios clínicos ha demostrado ser bien tolerado y los efectos secundarios, cuando llegan a presentarse, suelen ser leves y transitorios. No se han observado aumentos significativos de efectos secundarios en pacientes tratados con dosis mayores a las recomendadas, ni después de posteriores ciclos de tratamiento con ondansetrón.
Caja con 1, 3, 5, 7 ó 9 ampolletas de 4 ml.
Vía parenteral: Si no se administra todo el producto deséchese el sobrante. No se administre si la solución no es transparente, si contiene partículas en suspensión o sedimentos. No se administre si el cierre ha sido violado.
Quimioterapia:
Adultos: El potencial emetógeno de los tratamientos para el cáncer, varía de acuerdo con las dosis y combinaciones de medicamentos utilizados en la quimio y radioterapia.
Por la vía parenteral, la dosis es de 8 a 32 mg por vía intravenosa o intramuscular deberá administrarse 15 a 30 minutos previos a la quimioterapia. Para dosis mayores de 8 mg se recomienda la administración en infusión, diluidos en 50 a 100 ml de solución salina u otra compatible en un periodo no menor de 15 minutos.
La eficacia de ondansetrón solución inyectable puede incrementarse con la adición de fosfato sódico de dexametasona a dosis entre 12 y 20 mg, por vía intravenosa. La selección de la dosis de ondasetrón solución inyectable en el rango de 8 a 32 mg, será determinada con base al potencial emetógeno de la quimioterapia.
Ondansetrón inyectable no debe administrarse mezclado en la misma jeringa con otros medicamentos y debe prepararse sólo con las soluciones recomendadas, así como perfundirse con los medicamentos compatibles.
Radioterapia: Se administran 8 mg de ondansetrón intravenoso o intramuscular, 15 a 30 minutos antes de la sesión de radioterapia; o bien, 8 mg por vía oral dos horas antes de la sesión; seguidas de 8 mg, vía oral, cada 12 horas. La duración del tratamiento dependerá de la duración de la radioterapia.
Niños: Se recomienda administrar ondansetrón inyectable por vía intravenosa a una dosis de 5 mg/m2 de superficie corporal durante 15 minutos, inmediatamente antes de la quimioterapia; seguida de una dosis oral de 4 mg cada 12 horas; hasta por 5 días.
Ancianos: La tolerancia en pacientes mayores de 65 años es similar a la observada en sujetos jóvenes y no es necesario modificar la posología, ni la vía de administración.
Náusea y vómito postoperatorios:
Adultos:
- Prevención: Dosis única de 4 mg, ya sea intramuscular o intravenosa lenta, junto con la inducción de la anestesia. La dosis recomendada por vía oral es de 16 mg administrados 1 hora antes de la anestesia.
- Tratamiento: Se recomienda emplear una dosis única de 4 mg, ya sea intramuscular o intravenosa lenta.
Niños: En caso de cirugía bajo anestesia general, se recomienda utilizar 0.1 mg/kg, hasta un máximo de 4 mg en dosis única intravenosa lenta antes, durante o después de la inducción de la anestesia.
Ancianos: Existe poca experiencia en ancianos con náusea y vómito postoperatorio, pero en caso de quimioterapia ondansetrón inyectable es bien tolerado.
Dosis en pacientes con insuficiencia renal o hepática:
Insuficiencia renal: No se requiere modificación de la dosis diaria, frecuencia ni vía de administración.
Insuficiencia hepática: El metabolismo y la eliminación de ondansetrón inyectable se reducen significativamente y la vida media plasmática se prolonga de manera importante en sujetos con insuficiencia moderada a severa. En estos casos, la dosis total diaria no debe exceder 8 mg.
Pacientes con alteración del metabolismo de la asparteína/debrisoquina: La vida media de eliminación del ondansetrón no se altera en sujetos clasificados como poco metabolizadores de la asparteína y debrisoquina, no requiriendo modificar la dosis o frecuencia de administración.
Compatibilidad con soluciones para uso intravenoso: Las soluciones intravenosas deben prepararse inmediatamente antes de la infusión y el sobrante ser desechado. Ondansetrón inyectable ha demostrado una estabilidad de hasta 7 días a temperatura ambiente (menos de 25°C) y en luz fluorescente o refrigeración con las siguientes soluciones:
- Solución de cloruro de sodio al 0.9% (fisiológica).
- Glucosada al 5%.
- Manitol al 10%.
- Solución Ringer-lactato.
Compatibilidad con otras drogas: El ondansetrón puede ser administrado por infusión intravenosa a 1 mg/hora. Los siguientes medicamentos pueden ser administrados con ondansetrón a concentraciones de 16 a 160 mcg/ml (por ejemplo, 8 mg/500 ml u 8 mg/50 ml, respectivamente).
Cisplatino: Concentraciones superiores a 0.48 mg/ml (por ejemplo, 240 mg en 500 ml), administrados en un periodo de una a ocho horas.
5-fluorouracilo: Concentraciones superiores a 0.8 mg/ml (por ejemplo, 2.4 mg en 3 lt., 400 mg en 500 ml) administrados en por lo menos 20 ml/hora (500 ml en 24 horas.)
Concentraciones elevadas de 5-fluorouracilo pueden causar precipitación de ondansetrón.
Carboplatino: Concentraciones en el rango de 0.18 a 9.9 mg/ml (por ejemplo, desde 90 mg en 500 ml hasta 990 mg/100 ml) administrados en 10 a 60 minutos.
Etopósido: Concentraciones en el rango de 0.144 mg a 0.25 mg/ml (por ejemplo, 72 mg en 500 ml a 250 mg en 1 lt.) administrados en 30 a 60 minutos.
Ceftazidima: Dosis en el rango de 250 a 2,000 mg reconstituidos con agua inyectable como se recomienda por el fabricante (por ejemplo, 2.5 ml para 250 mg, y 10 ml para 2 g de ceftazidima) administrados en bolo aproximadamente en 5 minutos.
Ciclofosfamida: Dosis en el rango de 100 mg a 1 g, reconstituido con agua inyectable a 5 ml/100 mg, administrar bolo en aproximadamente 5 minutos.
Doxorrubicina: Dosis en el rango de 10 a 100 mg, reconstituida con agua inyectable a 5 ml/10 mg, debe administrarse el bolo en cinco minutos.
Dexametasona: Fosfato de dexametasona sódico 20 mg, puede ser administrado en inyección lenta en 2 a 5 minutos en Y, o una infusión con 8 a 32 mg, de ondansetrón diluido en 50 a 100 ml de una solución compatible, en 15 minutos.