HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Estás aquí
Contáctanos
Cada tableta contiene:
Mesilato de doxazosina
equivalente a .............. 2 ó 4 mg
de doxazosina
Excipiente, cbp .............. 1 tableta
Hipertensión: La doxazosina esta indicada para el tratamiento de la hipertensión y puede ser usado como el agente inicial para el control de la presión sanguínea en la mayoría de los pacientes. En los pacientes no controlados adecuadamente con un agente antihipertensivo se puede usar la doxazosina en combinación con otro agente como un diurético tiazida, un bloqueador β, un antagonista de calcio o un inhibidor de la enzima convertidora-angiotensina.
Hiperplasia prostática benigna: La doxazosina esta indicado para el tratamiento de síntomas clínicos en hiperplasia prostática benigna (BPH) y para el flujo urinario reducido asociado con BPH. La doxazosina puede ser usado en pacientes BPH hipertensos con tensión normal. Mientras que los cambios en la presión sanguínea en los pacientes con tensión normal con BPH son clínicamente insignificantes los pacientes con hipertensión y BPH han tenido ambas condiciones efectivamente tratadas con la monoterapia de doxazosina.
La doxazosina esta contraindicada en pacientes con una hipersensibilidad conocida a las quinazolinas, doxazosina o cualquiera de los ingredientes inertes.
Efectos no deseados:
Hipertensión: En pruebas clínicas controladas, las reacciones más comunes asociadas con doxazosina fueron de tipo postural (raramente asociados con síncope) o no especificas e incluyeron:
- Trastornos auditivos y de laberinto: vértigo.
- Trastornos gastrointestinales: náusea.
- Trastornos generales y condiciones en el lugar de administración: astenia, edema, fatiga, malestar.
- Trastornos del sistema nervioso: mareos, dolor de cabeza, mareo postural, somnolencia, síncope.
- Trastornos respiratorios, toráxico y mediastinal: rinitis.
Hiperplasia prostática benigna: La experiencia en pruebas clínicas controladas en BPH indica un perfil similar de evento adverso a la observada en la hipertensión.
En a experiencia post comercialización, se reportaron los siguientes eventos adversos adicionales:
- Trastornos sanguíneo y linfático: leucopenia, trombocitopenia.
- Trastornos auditivo y de laberinto: zumbido.
- Trastornos oculares: visión borrosa, IFIS (síndrome del iris flexible intraoperativo) (ver Advertencias especiales y Precauciones de uso).
- Trastornos gastrointestinales: dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, dispepsia, flatulencia, resequedad bucal, vómito.
- Trastornos generales y condiciones en el lugar de administración: dolor.
- Trastornos hepatobiliares: colestasis, hepatitis, ictericia.
- Trastornos del sistema inmune: reacción alérgica.
- Investigaciones: pruebas anormales de función de hígado, incremento de peso.
- Metabolismo y nutrición: anorexia.
- Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo: artralgia, dolor de espalda, calambres musculares, debilidad muscular, mialgia.
- Trastornos del sistema nervioso: hipoestesia, parestesia, temblor.
- Trastornos psiquiátricos: agitación, ansiedad, depresión, insomnio, nerviosismo.
- Trastornos renal y urinario: disuria , hematuria, trastorno de micción, frecuencia de micción, nocturia, poliuria, incontinencia urinaria.
- Trastornos del sistema reproductivo y mamario: ginecomastia, impotencia, priapismo, eyaculación retrograda.
- Trastornos respiratorio, toráxico y mediastinal: broncoespasmo agravado, tos, disnea, epistaxis.
- Trastornos dérmicos y del tejido subcutáneo: alopecia, prurito, púrpura erupción de la piel, urticaria.
- Trastornos vasculares: rubor caliente, hipotensión, hipotensión postural.
Se reportaron los siguientes eventos adversos en la experiencia de comercialización entre los pacientes tratados para hipertensión pero estos, en general, no son distinguibles de los síntomas que pueden haber ocurrido en la ausencia de exposición al doxazosina: bradicardia, taquicardia, palpitación, dolor de pecho, angina pectoris, infarto al miocardio, accidentes cerebrovasculares y arritmias cardiacas.
Caja con 20 tabletas de 2 y 4 mg.
Posología y método de administración: La doxazosina puede ser administrada en la mañana o en la noche.
Hipertensión: El rango de dosis completa de doxazosina es 1 a 16 mg diariamente. Es recomendable que la terapia se inicie a 1 mg una vez diariamente por 1 o 2 semanas para minimizar el potencial para hipotensión postural y/o sincope (ver Advertencias especiales y Precauciones de uso). La dosis puede ser incrementada a 2 mg una vez diariamente por 1 o 2 semanas adicionales. Si es necesario la dosis diaria debe ser entonces incrementada gradualmente en intervalos similares a 4, 8 y 16 mg determinado por la respuesta del paciente para obtener la reducción deseada en la presión sanguínea deseada. La dosis usual es 2 a 4 mg una vez diariamente.
Hiperplasia prostática benigna: La dosis inicial recomendada de doxazosina es 1 mg dado una vez diariamente para minimizar el potencial para hipotensión postural y/o sincope (ver Advertencias especiales y Precauciones de uso). Dependiendo de las urodinámicas individuales del paciente y la sintomatología, BPH la dosis puede ser entonces incrementada a 2 mg y después a 4 mg hasta la dosis máxima recomendada de 8 mg. El intervalo de dosificación recomendado es 1 a 2 semanas. La dosis usual recomendada es 2 a 4 mg una vez diariamente.
Uso en ancianos: Se recomienda la dosis normal de adultos.
Usos en pacientes con deterioro renal: Debido a que las farmacocinéticas del doxazosina no varían en pacientes con insuficiencia renal, y no hay evidencia de que el doxazosina agrave la disfunción renal existente, se pueden usar las dosis usuales en estos pacientes.
Uso en pacientes con deterioro hepático: Ver Advertencias especiales y Precauciones de uso.
Uso en niños: No se ha establecido la seguridad y eficacia del doxazosina en niños.