HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Estás aquí
Contáctanos
Cada tableta contiene:
Mesilato de amlodipino
equivalente a ................ 5 y 10 mg
de amlodipino
Excipiente, cbp ................. 1 tableta
Hipertensión esencial.
Angina de pecho crónica estable y vasoespástica.
El amlodipino está contraindicado en pacientes con:
- Hipotensión severa.
- Choque (incluyendo choque cardiogénico).
- Hipersensibilidad a derivados de la dihidropiridina, amlodipino o cualquiera de los excipientes.
- Insuficiencia cardiaca después de un infarto agudo al miocardio (durante los primeros 28 días).
- Obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo (por ejemplo, estenosis aórtica de alto grado).
- Angina de pecho inestable.
Las reacciones adversas se clasifican bajo encabezado o frecuencia, la más frecuente primero, utilizando la siguiente convención: muy común (≥ 1/10); común (≥ 1/100, < 1/10); no común (≥ 1/1,000, < 1/100); raro (≥ 1/10,000, < 1/1,000); muy raro (< 1/10,000), incluyendo casos aislados.
Trastornos de la sangre y el sistema linfático:
- Muy raro: Leucocitopenia, trombocitopenia.
Trastornos endócrinos:
- No común: Ginecomastia.
Trastornos del metabolismo y la nutrición:
- Muy raro: Hiperglucemia.
Trastornos del sistema nervioso:
- Común: Dolor de cabeza (especialmente al inicio del tratamiento), fatiga, mareos, astenia.
- No común: Malestar general, boca reseca, parestesia, incremento en la sudoración, temblores, hipoestesia.
- Raro: Trastornos del gusto.
- Muy raro: Neuropatía periférica.
Trastornos de los ojos:
- No común: Trastornos visuales.
Trastornos del oído y el laberinto:
- Raro: Tinito.
Trastornos psiquiátricos:
- No común: Trastornos del sueño, irritabilidad, depresión.
- Raro: Confusión, cambios de humor incluyendo ansiedad.
Trastornos cardiacos y vasculares:
- Común: Palpitaciones.
- No común: Síncope, taquicardia, dolor en el pecho; al inicio del tratamiento, puede haber agravamiento de la angina de pecho, se han reportado casos aislados de infarto al miocardio y arritmias (incluyendo extrasístole, taquicardia ventricular, bradicardia y arritmias auriculares) y se ha reportado dolor de pecho en pacientes con enfermedad arterial coronaria, pero no se ha establecido una clara asociación con el amlodipino.
Trastornos vasculares:
- No común: Hipotensión.
- Muy raro: Vasculitis.
Trastornos respiratorios, torácicos y del mediastino:
- No común: Disnea, rinitis.
- Muy raro: Tos.
Trastornos gastrointestinales:
- Común: Náusea, dispepsia, dolor abdominal.
- No común: Vómito, diarrea, estreñimiento, hiperplasia gingival.
- Muy raro: Gastritis, pancreatitis.
Trastornos hepatobiliares:
- Raro: Elevación en las enzimas hepáticas, ictericia, hepatitis.
Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo:
- Muy común: Hinchazón en los tobillos.
- Común: Enrojecimiento facial con sensación de calor, en especial al inicio del tratamiento.
- No común: Exantema, prurito, urticaria, alopecia, decoloración de la piel, púrpura.
- Muy raro: Angioedema, se han reportado casos aislados de reacciones alérgicas, erupción, angioedema y eritema exudativo multiforme, dermatitis exfoliativa y síndrome de Stevens-Johnson, edema de Quincke.
Trastornos musculoesqueléticos, del tejido conectivo y del hueso:
- No común: Calambres musculares, dolor de espalda, mialgia y artralgia.
Trastornos renales y urinarios:
- No común: Incremento en la frecuencia de la micción.
Trastornos del aparato reproductor y de la mama:
- No común: Impotencia.
Trastornos generales y condiciones del sitio de administración:
- Común: Edema.
- No común: Incremento o pérdida de peso.
Caja con 10 y 30 tabletas de 5 y 10 mg.
Dosis en adultos: Para el tratamiento la hipertensión y la angina de pecho la dosis inicial usual es de 5 mg una vez al día. Si no se puede alcanzar el efecto terapéutico deseado en un periodo de 2 a 4 semanas, se puede incrementar la dosis a una dosis máxima de 10 mg al día (como una sola dosis), dependiendo de la respuesta del paciente individual.
Se puede usar el amlodipino como monoterapia o combinada con otros medicamentos antiangina en pacientes con angina.
Dosis en adolescentes menores de 18 años: No se recomienda el uso del amlodipino.
Dosis en ancianos: Se recomiendan los regímenes normales de dosificación para los ancianos, sin embargo, se debe tener cuidado durante el incremento de la dosis (ver Propiedades farmacocinéticas).
Dosis en pacientes con disfunción renal: En estos pacientes, se puede usar el amlodipino con la dosificación normal (ver Advertencias y precauciones especiales de uso y Propiedades farmacocinéticas).
El amlodipino no es dializable.
Dosis en pacientes con disfunción hepática: No se ha establecido el régimen de dosificación para los pacientes con disfunción hepática, por lo tanto, se debe administrara con precaución (ver Advertencias y precauciones especiales de uso).
Los comprimidos se deben tomar con un vaso de agua y de manera independiente de los alimentos.