DOLOR MODERADO A SEVERO
Estás aquí
Contáctanos
![](https://www.actuamed.com.mx/sites/default/files/31697.jpg)
Cada tableta contiene:
Clorhidrato de metadona ..... 40 mg
Excipiente cbp .................. 1 tableta
AMIDONE® se utiliza en el tratamiento del dolor de moderado a severo, agudo y crónico, puede emplearse en los pacientes que experimentan exacerbación del dolor con otros opioides. También se usa en el tratamiento de la dependencia de opiáceos.
Debido a su acción depresiva sobre el centro de la tos y se puede como antitusígeno en las enfermedades terminales.
No se administre AMIDONE® en personas con antecedentes de hipersensibilidad a la metadona.
Como con otros analgésicos opioides, el uso de metadona debe evitarse en los siguientes casos:
- En todos los eventos que presenten depresión respiratoria.
- En traumatismo craneoencefálico e hipertensión intracraneal ya que AMIDONE® puede incrementar la presión intracraneal, enmascarando el curso clínico del TCE.
- No de administrarse en casos de dolor abdominal agudo, ya que AMIDONE® tiene acciones sobre el músculo liso, a nivel gastrointestinal, que modifican la motilidad y el tono, por lo tanto, en los casos de dolor abdominal agudo puede se enmascarar el diagnóstico y el curso de la enfermedad.
- Además, metadona esta contraindicada en casos de intoxicación etílica aguda, delirium tremens y en combinación con medicamentos depresores del sistema nervioso central (SNC).
- De igual manera, el uso de metadona durante el embarazo y la lactancia esta contraindicado.
Las reacciones adversas más frecuentemente observadas con metadona son mareos, sedación, náuseas y vómito.
Otros efectos adversos incluyen: Confusión mental, somnolencia, letargia, disminución de las habilidades psíquicas y mentales; ansiedad, delirio, cambios del estado emocional, espasmo uretral y del esfínter vesical; retención urinaria, prurito, erupción cutánea y depresión respiratoria. El uso prolongado de metadona puede causar estreñimiento con mayor frecuencia que otros opioides.
Las reacciones adversas cardiovasculares que se pueden presentar son: arritmias, bigeminismo, bradicardia, extrasístoles, taquicardia, torsades de pointes, fibrilación ventricular, taquicardia ventricular, anormalidades electrocardiográficas tales como prolongaron el intervalo Q-T, inversión de la onda T, cardiomiopatía, paro cardíaco, hipotensión, palpitaciones, flebitis y síncope.
Caja de cartón con 100 tabletas dispersables de 40 mg.
Oral.
La dosis analgésica de AMIDONE® se obtiene con 10 mg, o dosis menores de hasta 2.5 mg administrados a intervalos de 3 a 8 horas, según la intensidad del dolor, ajustando las dosis según la respuesta. Para evitar el riesgo de acumulación y sobredosis, se recomienda que en el uso prolongado no se administre más de 2 veces al día.
En el tratamiento de la abstinencia a opiáceos, o de la desintoxicación, se puede administrar inicialmente una dosis diaria de 10 a 20 mg de hidrocloruro de metadona por vía oral, que se aumentará, según las necesidades, en 10 a 20 mg al día hasta que no existan signos de abstinencia o de intoxicación. Tras la estabilización, que a menudo se consigue con una dosis diaria de 40 a 60 mg, se disminuye gradualmente la dosis de metadona hasta suprimirla totalmente.
En pacientes que han recibido tratamiento con morfina previamente las dosis de AMIDONE® para lograr una equianalgesia se describen en la siguiente tabla:
Dosis orales |
Dosis de |
Número |
30 a 90 mg/día |
7.5 a 22.5 mg/día |
¼ a ½ tableta |
90 a 300 mg/día |
10 a 35 mg/día |
¼ a 1 tableta |
> = 300 mg/día |
>= 25 mg/día |
½ a 1 tableta |
Pacientes con insuficiencia hepática: La dosis se debe ajustar basándose en la respuesta clínica, pero no hay recomendaciones cuantitativas disponibles.
Pacientes con insuficiencia renal: Puede ser necesaria la modificación de la dosis dependiendo de respuesta y de las manifestaciones clínicas de insuficiencia renal, aunque no hay recomendaciones cuantitativas disponibles.
Modo de empleo (tabletas dispersables): Disolver cada tableta previamente en 120 ml de agua o jugo de naranja (3 o 4 onzas), mezclar bien e ingerir. Si se presenta malestar estomacal, puede administrarse junto con los alimentos o leche.