DOLOR MODERADO A SEVERO
Estás aquí
Contáctanos
Cada tableta contiene:
Clorhidrato de oxicodona ...... 10, 20 y 40 mg
Excipiente cbp ................... 1 tableta
- ENDOCODIL LC® está indicado para el tratamiento del dolor moderado a severo o cuando la administración continúa durante las 24 horas de un analgésico es necesaria por un extenso período de tiempo.
- ENDOCODIL LC® también está indicado para el dolor post operatorio en casos en que el paciente ha recibido el analgésico antes de la operación o si el dolor post operatorio se espera que sea moderado a severo y persista por un extenso período de tiempo.
No se use en el embarazo o la lactancia.
El uso de ENDOCODIL LC® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a oxicodona. Esto incluye a pacientes con significativa depresión respiratoria (en cuadros sin control o en ausencia de equipo de reanimación cardiopulmonar) y pacientes con asma bronquial aguda y/o severa. Oxicodona se contraindica en cualquier paciente con íleo.
El uso de ENDOCODIL LC® está contraindicado en pacientes menores de 18 años, debido a que su seguridad y efectividad en esta población no ha sido establecida.
Las reacciones adversas serias que se pueden asociar a la terapia con oxicodona son similares a las observadas con otros opioides, incluyendo depresión respiratoria, apnea, paro respiratorio, y con menor grado depresión, hipotensión, y choque circulatorio.
Los eventos adversos menos graves que se observan durante la terapia con oxicodona son los típicos de los opioides. Estos efectos y la frecuencia de los mismos dependen de la dosis, del nivel de tolerancia del paciente a los opioides y de los factores específicos de cada paciente. Entre los más frecuentes se incluyen: estreñimiento, náusea, somnolencia, mareo, vómito, prurito, cefalea, xerostomía, diaforesis y astenia.
En muchos casos la frecuencia de estos eventos adversos durante el inicio de la terapia se puede reducir al mínimo ajustando cuidadosamente la dosis, evitando grandes oscilaciones en la concentración plasmática del opioide. Muchos de estos acontecimientos adversos cesarán o disminuirán en intensidad a medida que se continúa la terapia con oxicodona ya que se desarrolla cierto grado de tolerancia a la droga.
Las reacciones adversas siguientes fueron reportadas en pacientes tratados con oxicodona con una incidencia entre 1 y 5%. Por orden descendente fueron: anorexia, nerviosismo, insomnio, fiebre, confusión, diarrea, dolor abdominal, dispepsia, erupción, ansiedad, euforia, disnea, hipotensión postural, calofríos, gastritis, trastornos del sueño, trastornos del pensamiento, e hipo.
Las reacciones adversas siguientes ocurrieron en menos el de 1% de pacientes incluidos en ensayos clínicos que fueron reportados en estudios a largo plazo.
- General: Dolor de precordial, edema facial, malestar general, dolor del cuello.
- Cardiovascular: Síncope, depresión del segmento ST.
- Digestivo: Disfagia, eructos, flatulencias, alteraciones en motilidad intestinal, aumento del apetito, estomatitis, íleo.
- Hematológicos y linfáticos: Linfadenopatía.
- Metabólico y alimenticio: Deshidratación, hiponatremia, síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética, polidipsia.
- Nervioso: Marcha anormal, amnesia, depresión, irritabilidad, alucinación, hiperquinesia, hiperestesia, hipotonía, malestar general, parestesia, disartria, estupor, acúfenos, temblores, vértigo, síndrome de abstinencia.
- Respiratorio: Tos, faringitis, disfonía.
- Piel: Piel seca, dermatitis exfoliativa, urticaria.
- Organos de los sentidos: Visión anormal, alteraciones del gusto.
- Urogenital: Amenorrea, disminución de la libido, disuria, hematuria, impotencia, poliuria, retención urinaria.
Venta público:
- Caja de cartón con 30 tabletas de liberación controlada de 10 y 40 mg.
- Caja de cartón con 20 tabletas de liberación controlada de 10 y 40 mg.
Exportación:
- Caja de cartón con 30 tabletas de liberación controlada de 10 y 40 mg.
- Caja de cartón con 20 tabletas de liberación controlada de 10 y 40 mg.
Oral.
La dosis deberá ser individualizada de acuerdo al estado y respuesta de cada paciente, dependerá de la severidad del dolor, de los antecedentes y constitución del mismo.
En pacientes no tratados previamente con opioides y ancianos debilitados, la dosis inicial recomendada es de 10 mg cada 12 horas.
En pacientes tratados previamente con opioides, la dosis inicial se basará en los requerimientos de los mismos en las 24 horas previas, como se muestra a continuación:
Requerimientos de oxicodona en pacientes tratados con otros opioides |
|||||
Oxicodona |
Oral |
20 mg |
60 mg |
80 mg |
160 mg |
Buprenofina |
Sublingual |
0,4 a 0,8 mg |
1,2 mg |
1.6 mg |
3,2 mg |
Parenteral |
0,3 a 0,6 mg |
0,9 mg |
1,2 mg |
2,4 mg |
|
Trasdérmica |
"35" |
"52,5" |
"70" |
2 x "70" |
|
Dihidrocodeína |
Oral |
120 a 240 mg |
360 mg |
* |
* |
Fentamilo |
Trasdérmica |
"25" |
"50" |
"75" |
"100" |
Morfina |
Oral |
30 a 60 mg |
90 mg |
120 mg |
240 mg |
Parenteral |
10 a 20 mg |
30 mg |
40 mg |
80 mg |
|
Tramadol |
Oral |
150 a 300 mg |
450 mg |
600 mg |
* |
Parenteral |
100 a 200 mg |
350 mg |
400 mg |
* |
Dolor no maligno: Tratamiento breve, sin superar una dosis diaria de 160 mg.
La dosis correcta es la que controla el dolor durante 12 horas. La necesidad de medicación de rescate más de dos veces al día será indicativo de aumentar la dosis (incrementos de 25 a 50%). La dosis se puede ajustar a los dos días.