Page 25 - Libertrim Alfa Literatura
P. 25
EXPERIENCIA CLÍNICA DE LIBERTRIM® ALFA
La alfa-D-galactosidasa hidroliza tres carbohidratos complejos: la rafinosa, la estaquiosa y la verbascosa,
para transformarlos en los monosacáridos: glucosa, galactosa y fructuosa, y en el disacárido sucrosa (cuya
hidrólisis es instantánea en la digestión normal). La enzima alfa-D-galactosidasa evita la fermentación
bacteriana de la rafinosa, estaquiosa y verbascosa en colon y la excesiva producción de gas.
La administración de la enzima con los alimentos fragmenta estos 3 oligosacáridos antes de su llegada al
colon, previniendo la fermentación y la producción de gas, lo que reduce síntomas como distensión, dolor
abdominal y flatulencia. 20,21 La enzima alfa-D-galactosidasa no se absorbe en el tracto gastrointestinal. 20
Un ensayo clínico aleatorizado, controlado con placebo, mostró que la administración de alfa-D-
galactosidasa reduce significativamente la producción intestinal de gas, la flatulencia y la sintomatología
abdominal total en sujetos sanos que recibieron una dieta rica en rafinosa, estaquiosa y verbascosa. La
medición fue llevada a cabo mediante variables clínicas y la detección de hidrógeno y metano en el aliento,
por cromatografía de gases. 21
El gas intestinal no forma parte de los mecanismos fisiopatológicos directos que causan el SII; sin embargo,
el paciente que lo padece tiene características especiales: reactividad alterada (motilidad o secreción)
en respuesta a estímulos provocativos luminales como la distensión del intestino y un tracto intestinal
hipersensible con percepción visceral aumentada, lo cual puede llevar al dolor y ser desencadenado por la
distensión causada por la presencia de gas, sobre todo si es excesiva.
Con base en lo anterior:
• Reducir la distensión intestinal causada por el gas, se refleja en mejoría sintomática para los
pacientes que sufren SII
Por lo tanto:
• La combinación del efecto regulador del tránsito intestinal de la trimebutina, conjuntamente
con la reducción de la producción de gas por la flora bacteriana, de la enzima alfa-D-
galactosidasa, más el efecto tensoactivo de la simeticona, podría tener efectos benéficos aditivos
o sinérgicos para el control de los síntomas del SII, particularmente en poblaciones con
alto consumo de alimentos que contienen oligosacáridos (FODMAPs) que sólo pueden ser
digeridos con ayuda de la flora intestinal (como es el caso de la mayor parte de la población de
América Latina)
La alfa-D-galactosidasa se comercializa en los Estados Unidos de América y en la Unión Europea como
un producto de libre venta. Es seguro, sólo se debe tener precaución en mujeres embarazadas, pacientes
diabéticos y personas con galactosemia.
LIBERTRIM® ALFA 25