SOLUCIÓN INYECTABLE
Estás aquí
Contáctanos

Cada frasco ámpula contiene:
Citarabina ................ 100 y 500 mg
Vehículo, cbp ............ 5 y 10 ml
EBEWECIT® esta indicado en el tratamiento de leucemia mieloide aguda, en la profilaxis de la leucemia meníngea, así como en tratamientos de pacientes con leucemia linfoblástica, linfocítica aguda y leucemia granulocítica. Se puede usar en tratamientos de rescate para la enfermedad de Hodgkin, como parte del tratamiento complejo empleado en ciertas ocasiones en los linfomas no hodgkinianos agresivos de grado intermedio y alto, y para linfomas meníngeos.
EBEWECIT® esta contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a citarabina y/o al alcohol benzílico.
EBEWECIT® no debe ser usado en pacientes con infección severa.
Su uso durante el embarazo y la lactancia está contraindicado.
Náuseas y vómitos son las reacciones adversas más frecuentes, después de la administración intravenosa rápida, tendiendo a disminuir su incidencia cuando el fármaco se administra en infusión.
Otras reacciones adversas frecuentes incluyen: anorexia, diarrea, inflamación o ulceración bucal o anal, disfunción hepática, fiebre, erupción cutánea, tromboflebitis, hemorragias generalizadas.
Dado que citarabina es un supresor de la médula ósea, las reacciones posibles que puedan aparecer debido a su administración son: anemia, leucopenia, megaloblastosis y reticulocitopenia. La gravedad de estas reacciones es dependiente de la dosis y esquema de dosificación.
El efecto tóxico principal de citarabina es supresión de la médula con leucopenia, trombocitopenia y anemia. Menos toxicidad seria incluye náusea, vómito, diarrea, dolor abdominal, ulceración oral, y disfunción hepática.
Caja con frasco ámpula con 5 o 10 ml.
Intravenosa, intramuscular, subcutánea o intratecal.
La dosis y el método de administración de EBEWECIT® dependerán del tratamiento y el horario a seguir. Puede ser administrado como medicamento único o en combinación con otros agentes citotóxicos y ocasionalmente corticosteroides.
EBEWECIT® puede ser administrada por vía intravenosa (inyección o infusión) y por vía subcutánea. Para preparar la infusión, se puede adicionar a solución de cloruro de sodio al 0.9% y solución glucosada al 5%.
La dosis convencional para la inducción de la remisión es de 100 a 200 mg/m2 de área de superficie corporal por día, en la mayoría de los casos se administra como infusión intravenosa continua o infusión rápida por un periodo de 5 a 10 días.
La duración del tratamiento depende de la situación clínica y morfológica (médula ósea). El paciente puede ser tratado durante 7 días seguido de un periodo libre de terapia de 7 a 9 días hasta la remisión de la leucemia o hasta la aparición de signos de toxicidad, tomando en consideración el nivel de tolerancia.
La dosis de mantenimiento recomendada es de 70 a 200 mg/m2 de área de superficie corporal en inyección intravenosa o subcutánea por día durante 5 días a intervalos de 4 semanas o una vez semanalmente.
Tratamiento del Linfoma no Hodking como terapia combinada. En estos casos es conveniente utilizar la citarabina en combinación con otros medicamentos, por ejemplo, en la terapia ProMace CytaBom. La dosis recomendad es de 300 mg/m2 de área de superficie corporal el día 8 del ciclo.
Terapia en niños: El uso de la citarabina en niños para el tratamiento del Linfoma no Hodking depende del tipo histológico y del estadio de la enfermedad. Se han empleado diferentes protocolos de tratamiento y diferentes dosis. Sin embargo, en general la dosis recomendada es de 150 mg/m2 de área de superficie corporal cada 12 horas por infusión intravenosa para 1 hora los días 4 y 5 del segmento de la terapia denominado “parte A” o “parte AA” del protocolo (conjunto de 4 infusiones intravenosas), en combinación con otros fármacos citotóxicos (para linfomas de células B estadios II, III y IV).
75 mg/m2 de área de superficie corporal los días 31 a 34, 38 a 41, 45 a 48 y 52 a 55 de inducción de la terapia en combinación con otros agentes citotóxicos (protocolo para linfomas de células no B estadio I y II).
Terapia a altas dosis: Cuando se requiere terapia a altas dosis de citarabina se recomienda de 1 a 3 g/m2 de área de superficie corporal en infusión intravenosa para 1 a 3 horas a intervalos de 12 horas por 4 a 6 días.
Leucemia localizada en el sistema nervioso central: Se recomienda usar por vía intratecal. Las dosis pueden variar de 5 mg a 75 mg/m2 de área de superficie corporal.
La frecuencia de administración y las dosis varían de régimen a régimen. La dosis más usada es de 30 mg/m2 de área de superficie corporal una vez cada 4 días, hasta que disminuya el número de células malignas en el líquido cefalorraquídeo.
Para la administración intratecal se debe diluir en solución de cloruro de sodio al 0.9% libre de conservadores.