Estás aquí
Contáctanos
¿Para qué sirve el medicamento Voltaren retard?
Útil en el tratamiento del dolor y la inflamación.
¿Cómo se toma el medicamento Voltaren retard?
100 mg al día.
¿Qué contiene el medicamento Voltaren retard?
Diclofenaco.

Forma farmacéutica:
Tabletas
Liberación prolongada
Formulación:
Cada tableta contiene:
Diclofenaco sódico ..... 100 mg
Excipiente cbp ........... 1 tableta
Tratamiento de:
- Formas inflamatorias y degenerativas de reumatismo: artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artrosis y espondilo artritis, síndromes dolorosos de la columna vertebral, reumatismo no articular.
- Dolor postraumático y postoperatorio, inflamación y edema (por ejemplo, tras una intervención quirúrgica dental u ortopédica).
Afecciones dolorosas o inflamatorias en ginecología (por ejemplo, dismenorrea primaria o anexitis).
- Hipersensibilidad conocida al principio activo o a cualquiera de los excipientes.
- Úlcera, hemorragia o perforación gástrica activa.
- Último trimestre del embarazo (véase el apartado Restricciones de uso durante el embarazo y lactancia).
- Insuficiencia hepática, renal y cardiaca grave (véase el apartado Precauciones generales).
- Como ocurre con otros antiinflamatorios no esteroides (AINEs), VOLTAREN® RETARD también está contraindicado en pacientes en los que el ácido acetilsalicílico u otros AINEs desencadenen crisis asmáticas, urticaria o rinitis aguda.
Las reacciones adversas (Tabla 1) se clasifican por orden decreciente de frecuencia, según la siguiente calificación: frecuentes (≥ 1/100, < 1/10); infrecuentes (≥ 1/1,000, < 1/100); raras (≥ 1/10,000, < 1/1,000); muy raras (< 1/10,000), incluidos los casos aislados.
Las siguientes reacciones adversas abarcan las observadas con las tabletas de VOLTAREN® RETARD y otras formas farmacéuticas de diclofenaco, tanto a corto como a largo plazo.
Tabla 1. |
|
Trastornos de la sangre y del sistema linfático |
|
Muy raros: |
Trombocitopenia, leucocitopenia, anemia (incluida la anemia hemolítica y aplásica), agranulocitosis |
Trastornos del sistema inmunitario |
|
Raros: |
Hipersensibilidad, reacciones anafilácticas y anafilactoides (incluidos la hipotensión y el choque) |
Muy raros: |
Edema angioneurótico (incluido el edema facial) |
Trastornos psiquiátricos |
|
Muy raros: |
Desorientación, depresión, insomnio, pesadillas, irritabilidad, trastorno psicótico |
Trastornos del sistema nervioso |
|
Frecuentes: |
Cefalea, mareo |
Raros: |
Somnolencia |
Muy raros: |
Parestesias, alteración de la memoria, convulsiones, ansiedad, temblor, meningitis aséptica, trastornos del gusto, accidente cerebrovascular |
Trastornos oculares |
|
Muy raros: |
Trastornos visuales, visión borrosa, diplopía |
Trastornos del oído y el laberinto |
|
Frecuentes: |
Vértigo |
Muy raros: |
Tinitus, hipoacusia |
Trastornos cardiacos |
|
Muy raros: |
Palpitaciones, dolor torácico, insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio |
Trastornos vasculares |
|
Muy raros: |
Hipertensión, vasculitis |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos |
|
Raros: |
Asma (incluida la disnea) |
Muy raros: |
Neumonía |
Trastornos gastrointestinales |
|
Frecuentes: |
Náusea, vómito, diarrea, dispepsia, dolor abdominal, flatulencia, anorexia |
Raros: |
Gastritis, hemorragia digestiva, hematemesis, melena, diarrea hemorrágica, úlcera gastrointestinal (con o sin hemorragia o perforación) |
Muy raros: |
Colitis (incluidas la colitis hemorrágica y las agudizaciones de la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn), estreñimiento, estomatitis, glositis, trastorno esofágico, estenosis intestinales a modo de diafragma, pancreatitis |
Trastornos hepatobiliares |
|
Frecuentes: |
Aumento de la concentración de transaminasas |
Raros: |
Hepatitis, ictericia, hepatopatía |
Muy raros: |
Hepatitis fulminante, necrosis hepática, insuficiencia hepática |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo |
|
Frecuentes: |
Erupción |
Raros: |
Urticaria |
Muy raros: |
Erupciones ampollosas, eccema, eritema, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell), dermatitis exfoliativa, caída de cabello, reacción de fotosensibilidad, púrpura, púrpura alérgica, prurito |
Trastornos renales y urinarios |
|
Muy raros: |
Insuficiencia renal aguda, hematuria, proteinuria, síndrome nefrótico, nefritis intersticial, necrosis papilar renal |
Trastornos generales y problemas en el lugar de administración |
|
Raros: |
Edema |
Caja con 10, 20 ó 30 tabletas de liberación prolongada de 100 mg.
Vía de administración: Oral.
Dosis: Como recomendación general, la dosis debe ajustarse individualmente y se debe administrar la menor dosis eficaz durante el menor tiempo posible.
Las tabletas deben tragarse enteras con algún líquido, de ser posible antes de las comidas y no se deben partir ni masticar.
Adultos: La dosis diaria inicial recomendada es de 100 mg, administrada en una tabletas de 100 mg de VOLTAREN® RETARD de liberación prolongada.
En los casos más leves, así como en el tratamiento a largo plazo, suele bastar con 100 mg al día.
Independientemente de si los síntomas son más intensos durante la noche o durante la mañana, las tabletas de liberación prolongada de VOLTAREN® RETARD de 100 mg se tomarán preferentemente por la noche.
Niños y adolescentes: En virtud de su dosis farmacéutica, las tabletas de liberación prolongada de VOLTAREN® RETARD de 100 mg no son adecuados para los niños y adolescentes.