Estás aquí
Contáctanos
¿Para qué sirve el medicamento Insuman R?
Útil en el tratamiento de la diabetes mellitus, coma hiperglucémico y cetoacidosis diabética; así como para obtener la estabilización pre, intra y posoperatoria de pacientes con dianbetes mellitus.
¿Cómo se aplica el medicamento Insuman R?
Dosis promedio: 0.5 a 1.0 UI/kg de peso corporal, vía subcutánea.
¿Qué contiene el medicamento Insuman R?
Insulina humana.

Cada ml contiene:
Insulina humana ............. 100 UI
Vehículo cbp ................. 1 ml
Diabetes mellitus, cuando se precise tratamiento con insulina. INSUMAN* R también es adecuado para el tratamiento del coma hiperglucémico y de la cetoacidosis diabética, así como para obtener la estabilización pre, intra y posoperatoria de pacientes con diabetes mellitus.
- Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
- INSUMAN* R no debe usarse en bombas de insulina externas o implantadas, ni en bombas peristálticas con tubos de silicón.
Hipoglucemia: La hipoglucemia, que es, por lo general, el efecto indeseable más frecuente de la terapia con insulina, puede producirse si la dosis de insulina es muy elevada en relación con las necesidades de la misma. Las crisis hipoglucémicas graves, especialmente si muestran un patrón recurrente, pueden producir lesiones neurológicas. Los episodios hipoglucémicos prolongados o graves pueden tener un desenlace fatal.
En muchos pacientes, los signos y síntomas de neuroglucopenia están precedidos por signos de contrarregulación adrenérgica. En general, cuanto mayor y más rápido es el descenso de la glucemia, más marcado es el fenómeno de contrarregulación y sus síntomas.
Alteraciones visuales: Un cambio importante en el control de la glucemia puede provocar un trastorno visual temporal, debido a la alteración temporal de la turgencia y, por lo tanto, del índice de refracción de los cristalinos.
La mejoría a largo plazo del control de la glucemia, reduce el riesgo de progresión de la retinopatía diabética. Sin embargo, la intensificación del tratamiento con insulina que conlleva a una abrupta mejoría en el control de la glucemia, puede dar lugar a un deterioro temporal de la retinopatía diabética. En pacientes con retinopatía proliferativa, especialmente si no se ha tratado con láser, los episodios hipoglucémicos graves pueden ocasionar amaurosis transitoria.
Lipodistrofia: Al igual que con cualquier otra terapia con insulina, se puede producir lipodistrofia en el área de inyección, lo que retrasa la absorción local de insulina. El cambio continuo del lugar de inyección puede ser útil para disminuir o evitar estas reacciones.
Reacciones de hipersensibilidad: En raros casos pueden aparecer reacciones en el lugar de inyección, entre las que se han observado: enrojecimiento, dolor, prurito, urticaria, tumefacción o inflamación. La mayor parte de las reacciones leves a la insulina, que se presentan en el lugar de inyección, se resuelven habitualmente en unos días o pocas semanas.
Las reacciones alérgicas de tipo inmediato a la insulina son muy raras. Estas reacciones a la insulina o al resto de los componentes de la fórmula, pueden acompañarse de reacciones cutáneas generalizadas, angioedema, broncospasmo, hipotensión y choque, lo que puede poner en riesgo la vida.
Otras reacciones: La administración de insulina puede dar lugar a la formación de anticuerpos antiinsulina. En raras ocasiones, la presencia de estos anticuerpos puede precisar un ajuste de la dosis de insulina para corregir una tendencia a la hiperglucemia o a la hipoglucemia.
La insulina puede ocasionar retención de sodio y edema, especialmente si se corrige un control metabólico previo deficiente, con un tratamiento insulínico intensivo.
INSUMAN* R: Caja con 1 frasco ámpula de 5 ml cada uno.
INSUMAN* R para Optiset® Pro 1: Caja con 5 cartuchos de 3 ml cada uno.
INSUMAN* R en dispositivo desechable Optiset®: Caja con 1, 3, 4, 5 y 10 cartuchos de 3 ml en dispositivo desechable Optiset®.
El nivel de glucemia deseado, el tipo de insulina y la posología (dosis e intervalos) deben determinarse de manera individual y ajustarse de acuerdo con la dieta, la actividad física y el estilo de vida del paciente.
Dosis diarias y momentos de administración: No existen reglas fijas para dosificar la insulina; sin embargo, la dosis diaria promedio suele ser de 0.5 a 1.0 UI/kg de peso corporal. Las necesidades metabólicas basales representan 40 a 60% de las necesidades diarias totales. INSUMAN* R se administra por vía subcutánea 15 a 20 minutos antes de las comidas.
Sobre todo en el tratamiento de la hiperglucemia grave o la cetoacidosis, la administración de insulina es parte de un régimen terapéutico complejo, que incluye medidas para proteger al paciente de posibles complicaciones debidas a la reducción relativamente rápida de la glucemia. Este régimen requiere un estricto control (estado metabólico, equilibrio ácido-base y electrólitos, constantes vitales, etc.) en unidades de cuidados intensivos o similares.
Cambio a INSUMAN* R: Al cambiar a los pacientes de una preparación de insulina a otra, puede ser necesario ajustar la dosis. Esto ocurre, por ejemplo, en los siguientes casos:
- Al pasar de una insulina animal (especialmente una insulina bovina) a insulina humana.
- Al pasar de una preparación de insulina humana a otra.
- Al pasar de un régimen exclusivo con insulina regular a otro con una insulina de acción más prolongada.
La necesidad de ajustar la dosis (por ejemplo, reducirla) puede ponerse de manifiesto inmediatamente después del cambio de tratamiento, o de forma gradual en un periodo de varias semanas.
Después del cambio de una insulina animal a insulina humana, puede ser necesario reducir la dosis, en especial en pacientes que:
- Hayan estado controlados previamente con niveles de glucemia bastante bajos.
- Tengan tendencia a la hipoglucemia.
- Hayan necesitado previamente dosis altas de insulina debido a la presencia de anticuerpos antiinsulina.
Durante el cambio de la insulina y en las semanas siguientes se recomienda establecer un estrecho control metabólico. En los pacientes que precisen dosis altas de insulina por la presencia de anticuerpos antiinsulina, se debe considerar la posibilidad de llevar a cabo el cambio bajo supervisión médica en un hospital o en un contexto semejante.
Ajuste secundario de la dosis: La mejora del control metabólico puede dar lugar a una mayor sensibilidad a la insulina, con la consiguiente reducción de las necesidades de ésta. Puede requerirse asimismo un ajuste de dosis, por ejemplo:
- Si se produce un cambio en el peso del paciente.
- Si cambia el estilo de vida del paciente.
- Si aparecen otras circunstancias que puedan inducir una mayor sensibilidad a la hipo o hiperglucemia (ver Precauciones generales).
Uso en poblaciones especiales: Las necesidades de insulina pueden ser menores en pacientes con insuficiencia hepática o renal, así como en pacientes de edad avanzada (ver Precauciones generales).
Administración: INSUMAN* R contiene 100 UI de insulina por mililitro de solución. Sólo se deben usar jeringas diseñadas para esta concentración de insulina (100 UI/ml), las cuales no deben contener ningún otro medicamento o residuo del mismo (por ejemplo, restos de heparina).
INSUMAN* R se debe administrar por vía subcutánea profunda. En principio, se puede administrar también por inyección intramuscular. Después de su administración por vía intramuscular, el inicio de la acción es ligeramente más rápido y la duración es ligeramente más corta que después de la inyección subcutánea. La insulina no tiene suficiente efecto hipoglucemiante cuando se administra por vía oral.
La absorción de insulina y, por lo tanto, el efecto hipoglucemiante de una dosis puede variar según se practique la inyección en un área u otra (por ejemplo, la pared abdominal en comparación con el muslo). Los puntos de inyección, dentro de un área determinada, deben cambiarse de una inyección a otra.
INSUMAN* R también se puede administrar por vía intravenosa; por lo general, el tratamiento intravenoso con insulina debe realizarse en unidades de cuidados intensivos o bajo condiciones de tratamiento y control comparables a las efectuadas en esas unidades (ver Dosis diarias y momentos de administración).
Mezcla de insulinas: INSUMAN* R se puede mezclar con todas las insulinas humanas de Aventis Pharma, S.A. de C.V., mas no con insulinas específicas para uso en bombas de insulina, con insulinas de origen animal o con análogos de insulina.
INSUMAN* R tampoco debe mezclarse con soluciones que contengan agentes reductores como tioles o sulfitos. Asimismo, debe recordarse que la solución de insulina neutra precipita a un pH aproximado a 4.5 a 6.5.
Si hay que introducir dos insulinas diferentes en una sola jeringa, se recomienda extraer primero la de acción más corta para prevenir la contaminación del frasco ámpula que contiene la de acción más prolongada. Se recomienda realizar la inyección inmediatamente después de mezclarlas. No se deben mezclar insulinas de diferente concentración (por ejemplo, 100 UI/ml con 40 UI/ml).
Instrucciones de uso y manipulación: INSUMAN* R sólo debe usarse si la solución es límpida, incolora, sin partículas sólidas visibles y de consistencia acuosa.
Antes de extraer por primera vez la insulina del frasco ámpula de INSUMAN* R, retire y deseche la tapa de seguridad. No agite enérgicamente el frasco ámpula, ya que por ello se podría formar espuma que dificultaría la medición correcta de la dosis. Inyecte una cantidad de aire correspondiente a la dosis prescrita en el frasco ámpula (pero no en el líquido). Invierta el frasco ámpula y extraiga con la jeringa la cantidad requerida de insulina. Elimine cualquier burbuja de aire antes de la inyección. Asegúrese de que la insulina no se contamine con alcohol u otro desinfectante. Forme un pliegue de piel en el lugar de la inyección, inserte luego la aguja e inyecte lentamente la insulina. Después de la inyección, extraiga lentamente la aguja y mantenga un algodón presionando ligeramente el lugar de la punción durante pocos segundos.
INSUMAN* R para Optipen® Pro 1: Los cartuchos de INSUMAN* R están destinados para su uso en el dispositivo para inyección Optipen® Pro 1. El médico se debe asegurar que el paciente conozca la manera correcta de manejar este dispositivo para inyección, así como los posibles problemas durante su funcionamiento, por ejemplo, que se apague el visor mientras se regula la dosis, y los pasos a seguir en tales circunstancias.
Antes de insertar el cartucho de INSUMAN* R en el dispositivo para inyección, manténgalo a temperatura ambiente durante 1 a 2 horas. Use exclusivamente soluciones límpidas, incoloras, sin partículas sólidas visibles y de consistencia acuosa. Elimine toda burbuja de aire del cartucho antes de la inyección. Siga cuidadosamente las instrucciones de uso que se encuentran contenidas en el manual que viene inserto en la caja del dispositivo para inyección, Optipen® Pro 1. Los cartuchos vacíos no deben ser recargados.
Si Optipen® Pro 1 funciona de manera inadecuada, la insulina se puede extraer del cartucho con una jeringa e inyectarla con la misma. Es conveniente considerar que el cartucho contiene insulina en una concentración de 100 UI/ml y que sólo pueden utilizarse jeringas de plástico destinadas para esta concentración que no contengan otros medicamentos ni restos de los mismos.
Los cartuchos que se encuentran en uso o que se llevan como repuesto pueden conservarse hasta 4 semanas a menos de 25°C, protegidos del calor y de la luz directos. Mientras se mantengan en uso, no deben guardarse en refrigeración.
INSUMAN* R en dispositivo desechable Optiset®: Antes de la primera utilización, INSUMAN* R en dispositivo desechable Optiset® para su administración, debe mantenerse a temperatura ambiente durante 1 a 2 horas. Use exclusivamente soluciones límpidas, incoloras, sin partículas sólidas visibles y de consistencia acuosa. Elimine toda burbuja de aire del cartucho antes de la inyección. Los cartuchos vacíos no deben ser recargados.
Los cartuchos de INSUMAN* R en dispositivo desechable Optiset® para su administración, no están diseñados para permitir la mezcla de ninguna otra insulina en ellos. Para prevenir la posible transmisión de enfermedades, cada dispositivo desechable debe ser utilizado exclusivamente por un solo paciente.
Siga cuidadosamente las instrucciones de uso de Optiset® que están contenidas en el instructivo inserto en su caja. Se debe tener en cuenta que Optiset® libera insulina en incrementos de 2 UI hasta una dosis máxima individual de 40 UI INSUMAN* R en dispositivo desechable Optiset® se debe administrar por vía subcutánea profunda. En principio, se puede administrar también por inyección intramuscular.
Optiset® no se debe dejar caer ni golpear, de lo contrario, el cartucho de insulina del contenedor transparente de insulina podría romperse y el dispositivo desechable no funcionará. Si esto ocurre, debe utilizarse uno nuevo.
Antes de cada inyección se debe insertar una aguja nueva. Después de la inyección se retira la aguja y el dispositivo desechable debe conservarse sin aguja. También se debe retirar la aguja antes de desecharlo. Las agujas no se deben reutilizar.