Ads Antiinfecciosos
DINAFLOX
Estás aquí
Contáctanos
Cada tableta contiene:
Clorhidrato de ciprofloxacino monohidratado
equivalente a ................. 250 mg
de ciprofloxacino
Excipiente, cbp ................ 1 tableta
Infecciones producidas por microorganismos sensibles al ciprofloxacino:
- De las vías respiratorias causadas por Klebsiella, Enterobacter, Proteus, Pseudomonas, Haemophilus, Branhamella, Legionella y Staphylococcus. Sin embargo, en neumonía neumocócica de tratamiento ambulatorio DINAFLOX no es el preparado de primera elección.
- Del oído medio (otitis media) y de los senos paranasales (sinusitis), especialmente cuando son causadas por gérmenes grampositivos incluidos Pseudomonas o por Staphylococcus.
- De los ojos.
- De los riñones y/o de las vías urinarias.
- De los órganos genitales, como gonorrea, anexitis, salpingitis y prostatitis.
- De la cavidad abdominal, por ejemplo, infecciones bacterianas del tracto gastrointestinal, de las vías biliares y peritonitis.
- De la piel y tejidos blandos.
- De los huesos y articulaciones.
- Septicemia.
Infecciones o peligro inminente de infección (profilaxis) en instrumentación de las vías urinarias, en pacientes con capacidad defensiva corporal disminuida (por ejemplo, durante el tratamiento con inmunosupresores o en pacientes con neutropenia).
Administración para la descontaminación intestinal selectiva en pacientes tratados con inmunosupresores.
DINAFLOX tiene acción bactericida. Según estudios in vitro, los siguientes agentes causales pueden considerarse sensibles: E. coli, Shigella, Salmonella, Citrobacter, Klebsiella, Enterobacter, Serratia, Hafnia, Edwardsiella y Proteus (indolpositivo e indolnegativo). Providencia, Morganella, Versinia, Vibrio, Aeromonas, Plesiomonas, Pasteurella, Haemophilus, Campylobacter, Pseudomonas, Legionella, Neisseria, Moraxella, Acinetobacter, Brucella, Staphylococcus, Listeria, Corynebacterium y Chlamydia.
Son variablemente sensibles: Gardnerella, Flavobacterium, Alcaligenes, Streptococcus faecalis, Streptococcus agalactiae, Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus viridans, Mycoplasma hominis, Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium fortuitum.
Son casi siempre resistentes: Streptococcus faecium, Ureaplasma urealyticum y Nocardia asteroides.
Los anaerobios son, con algunas excepciones, moderadamente sensibles (por ejemplo, Peptococcus y Peptostreptococcus) hasta resistentes (por ejemplo, Bacteroides).
DINAFLOX no es activo contra Treponema pallidum.
En casos de hipersensibilidad al ciprofloxacino o a otros quimioterápicos de tipo quinolónico, DINAFLOX no debe ser administrado.
DINAFLOX no debe prescribirse a niños y jóvenes en edad de crecimiento, así como a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, ya que no existen experiencias sobre la seguridad en la administración a estos grupos.
No se pueden descartar por los resultados de la experimentación animal, lesiones de los cartílagos articulares en organismos no adultos.
Raras veces: colitis pseudomembranosa, convulsiones, hipertensión endocraneana, reacciones psicóticas y otras del SNC; reacciones anafilácticas incluido shock, síndrome de Stevens-Johnson, nefritis intersticial, trastornos hepáticos graves inclusive necrosis hepática, fotosensibilidad; alteraciones de la función renal inclusive insuficiencia renal pasajera, pérdida temporal del sentido del oído, disminución de la aptitud para conducir y manejar máquinas.
En casos aislados durante la administración de DINAFLOX se observó inflamación del tendón de Aquiles, por lo que al primer signo de tendinitis la administración de DINAFLOX debe suspenderse e inmediatamente consultar el médico tratante. La administración repetida o por periodos largos de DINAFLOX puede conducir a superinfecciones con bacterias resistentes o por levaduras.
Caja con 8 tabletas de 250 mg en envase de burbuja.
Caja con 8 tabletas de 500 mg en envase de burbuja.
Caja con 12 tabletas de 250 mg en envase de burbuja.
Dosis: DINAFLOX se administra por vía oral a dosis de 250 mg cada 12 horas, dependiendo de la indicación y de la gravedad del padecimiento.
En infecciones de vías urinarias y vías respiratorias (bronquitis) se pueden administrar 250 mg cada 12 horas. En infecciones específicamente graves (por ejemplo, en brotes de infección recidivante en pacientes con mucoviscidosis, neumonías, infecciones de la cavidad abdominal, huesos y articulaciones), causadas por Pseudomonas o Staphylococcus, y en neumonías agudas causadas por Streptococcus pneumoniae, puede aumentarse la dosis diaria a 750 mg 2 veces al día (oral), en caso de que no sea tratado por vía parenteral.
Igual que con el manejo de cualquier antibiótico es recomendable que la administración de DINAFLOX se prolongue por lo menos 3 días después de que haya desaparecido la fiebre. La dosis debe reducirse si la depuración de creatinina está por debajo de 20 ml/minuto. En infecciones graves, crónicas y osteomielitis, puede prolongarse la administración sin ningún peligro para el paciente. En la gonorrea no complicada es suficiente una dosis única de 250 mg para la erradicación de la enfermedad. Cuando una infección urinaria está causada por Chlamydia trachomatis, la dosis deberá ser aumentada a 750 mg cada 12 horas. Los pacientes de edad avanzada deben recibir una dosis lo más baja posible, según la gravedad de la enfermedad y la depuración de creatinina.
En caso de que el paciente por la gravedad de su enfermedad o por otras razones no estuviera en condiciones de ingerir las tabletas, se recomienda empezar el tratamiento con la forma intravenosa de ciprofloxacino.
Duración del tratamiento: La duración del tratamiento se rige de acuerdo con la gravedad de la enfermedad, así como según la evolución clínica y bacteriológica. En principio el tratamiento debe continuarse por lo menos durante 3 días después de la desaparición de la fiebre o de los síntomas clínicos.
Duración promedio del tratamiento: Un día en la gonorrea aguda; hasta 7 días en infecciones renales de vías urinarias, cavidad abdominal y durante todo el tiempo de la fase neutropénica, así como en pacientes con defensas disminuidas; máximo de 2 meses en la osteomielitis y de 7 a 14 días en todas las demás infecciones.
En infecciones estreptocócicas y por Chlamydia el tiempo de tratamiento debe ser por lo menos de 10 días debido al peligro de complicaciones tardías.
Dosificación en insuficiencia renal: Cuando la depuración de creatinina sea menor de 20 ml/minuto, o cuando la creatinina sérica sea mayor de 3 mg/100 ml, se administra la mitad de la dosis normal cada 12 horas o la dosis normal cada 24 horas. No se requiere ajustar la dosis en caso de daño hepático.
Vía de administración: Oral.