COMPRIMIDOS
Estás aquí
Contáctanos
Cada tableta contiene:
Clonazepam ....... 0.5 y 2 mg
Excipiente, cbp .. 1 tableta
Ansiolítico y anticonvulsionante.
Derivado benzodiazepínico con propiedades ansiolíticas, anticonvulsivas, sedantes y miorrelajantes.
ZYMANTA® está indicado en: ansiedad generalizada; fobias; crisis y trastornos de pánico; trastorno obsesivo compulsivo; ansiedad asociada a depresión y enfermedad afectiva; ansiedad asociada a stress y trastornos del sueño.
Todas las formas de epilepsia rebelde al tratamiento y las encefalopatías epilépticas del infante (síndrome de Lennox-Gastaut (variante pequeño mal) y síndrome de West). Crisis de angustia, trastornos de pánico, ansiedad generalizada y agorafobia.
Clonazepam no debe ser usado en pacientes con una historia de sensibilidad a las benzodiazepinas, como tampoco en pacientes con evidencia clínica o bioquímica de compromiso hepático importante, ni en personas con insuficiencia respiratoria grave.
Las reacciones adversas de mayor frecuencia están referidas a la depresión del SNC. La experiencia lograda hasta la fecha ha demostrado que ha ocurrido somnolencia en aproximadamente 50% de los pacientes y ataxia en alrededor de 30%. En algunos casos, estos pueden disminuir con el tiempo; se han observado problemas de conducta en aproximadamente 25% de los pacientes.
Otras, enumeradas por sistema, son:
- Neurológicas: Movimientos oculares anormales, afonía, movimientos coreiformes, coma, diplopia, disartria, disdiadococinesia, aspecto de ojos de vidrio, cefalea, hemiparesia, hipotonía, nistagmo, depresión respiratoria, habla no nítida, temblor, vértigo.
- Psiquiátrica: Confusión, depresión, amnesia, alucinaciones, histeria, aumento de la libido, insomnio, psicosis, intentos suicidas (los efectos de conducta son más probable que ocurran en pacientes con una historia de trastornos psiquiátricos).
- Respiratorias: Congestión torácica, rinorrea, disnea, hipersecreción de las vías respiratorias superiores.
- Cardiovasculares: Palpitaciones.
- Dermatológicas: Pérdida capilar, hirsutismo, rash cutáneo, edema de tobillo y de cara.
- Gastrointestinales: Anorexia, lengua saburral, constipación, diarrea, sequedad de boca, encopresis, incontinencia de las heces, gastritis, hepatomegalia, aumento del apetito, náusea, dolor de encía.
- Génito-urinarias: Disuria, enuresis, nicturia, retención urinaria.
- Miscelánea: Deshidratación, deterioro general, fiebre, linfadenopatía, aumento o reducción ponderal, aumento en la producción de secreciones bronquiales y saliva.
- Hematopoyético: Anemia, leucopenia, trombocitopenia, eosinofilia.
- Hepático: Elevación transitoria de las transaminasas séricas y de la fosfatasa alcalina.
- De la misma manera que todas las benzodiazepinas, clonazepam puede inducir el desarrollo de dependencia física y/o psicológica.
El riesgo de una dependencia se incrementa con la dosis y la duración del tratamiento, particularmente en personas con historia de alcoholismo y abuso de drogas.
Caja con 30, 50 y 100 tabletas de 0.5 y 2 mg.
La dosis estándar de ZYMANTA® deberá ajustarse individualmente de acuerdo con la respuesta clínica de cada paciente, su tolerancia al fármaco, así como a su edad. Para asegurar un ajuste óptimo de la dosis los niños deberán tomar las tabletas ranuradas de 0.5 mg. Las tabletas ranuradas de 2 mg facilitan la administración de dosis diarias menores a los adultos que comienzan el tratamiento.
Como regla general, ZYMANTA® se administra como una terapia de fármaco único, en dosis bajas para casos nuevos y no resistentes al tratamiento. Una dosis oral única de ZYMANTA® inicia su efecto terapéutico dentro de los primeros 30 a 60 minutos y se mantiene efectivo durante 6 a 8 horas en niños y 8 a 12 horas en adultos.
Para evitar reacciones adversas al principio de la terapia, es esencial comenzar el tratamiento con ZYMANTA® a dosis bajas y aumentar la dosis progresivamente hasta que se alcance la dosis de mantenimiento adecuada para cada paciente en forma individual.
Como ansiolítico: En trastorno de pánico, TOC, fobia social y/o ansiedad generalizada entre otros; se recomienda iniciar el tratamiento a dosis bajas, por lo que, se sugiere iniciar con tabletas ranuradas de 0.5 mg lo que facilita, incluso una dosis inicial de 0.25 mg/día y según la respuesta aumentarla progresivamente hasta alcanzar la dosis de mantenimiento requerida por cada paciente, hasta conseguir un control satisfactorio de la sintomatología ansiolítica, sin llegar a producir efectos secundarios limitantes (ver Reacciones adversas) o alcanzar una dosis máxima de 6 mg/día.
Como antiepiléptico: La dosis inicial para niños hasta los 10 años de edad (o hasta 30 kg de peso) es de: 0.01 a 0.03 mg/kg diarios, administrados en 2 ó 3 dosis divididas. La dosis deberá ir aumentando en no más de 0.25 a 0.5 mg cada tercer día hasta que se alcance una dosis diaria de mantenimiento de aproximadamente 0.1 mg/kg de peso corporal o bien hasta que las convulsiones se controlen o las reacciones adversas impidan una mayor dosificación.
En niños entre 10 y 16 años se puede iniciar con 1 a 1.5 mg día repetidos en 3 dosis.
La dosis diaria máxima para niños menores a diez años es de: 0.2 mg/kg de peso corporal y no deberá excederse.
La dosis inicial para adultos: No deberá exceder los 1.5 mg/día, divididos en 3 dosis. La dosis podría incrementarse en 0.5 mg cada tres días hasta que se controlen adecuadamente las convulsiones o bien las reacciones adversas impidan otro aumento. La dosis de mantenimiento debe individualizarse en cada paciente acorde con la respuesta.
Generalmente es suficiente una dosis de mantenimiento de 3 a 6 mg/día. La dosis terapéutica máxima para adultos es de 20 mg al día y no deberá excederse.
La dosis diaria debe dividirse en 3 tomas iguales. Si el fraccionamiento de las dosis no resulta en dosis iguales, la dosis mayor deberá administrarse antes de acostarse.
El nivel de dosis de mantenimiento se alcanza con mayor facilidad tras 1 a 3 semanas de tratamiento. Una vez que se ha alcanzado el nivel de dosis de mantenimiento, la cantidad diaria puede administrarse como una dosis única en la noche.
Antes de agregar ZYMANTA® a un régimen anticonvulsivante preexistente, deberá tomarse en cuenta que el uso de anticonvulsivantes múltiples puede resultar en un aumento de efectos adversos.