COMPRIMIDOS
Estás aquí
Contáctanos
Cada comprimido contiene:
Vildagliptina .............. 50 mg
Excipiente cbp ........... 1 comprimido
JALRA® está indicado como complemento de la dieta y el ejercicio para mejorar el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
- en monoterapia.
- en combinación con metformina, una sulfonilurea (SU), una tiazolidinediona (TZD) o con insulina, cuando la dieta, el ejercicio y solo antidiabético no resulten en el control adecuado de la glucemia.
El tratamiento de la diabetes siempre debe incluir el control del régimen alimenticio. La restricción calórica, la pérdida de peso y el ejercicio son elementos fundamentales del tratamiento adecuado del paciente diabético. Lo anterior es importante, no sólo para el tratamiento primario de la diabetes, sino también como complemento del tratamiento farmacológico.
JALRA® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a la vildagliptina o a cualquiera de los excipientes.
Se han obtenido datos de seguridad de 3,784 pacientes expuestos a vildagliptina a una dosis diaria de 50 mg una vez al día o 100 mg (50 mg 2 veces al día ó 100 mg una vez al día) en estudios controlados de por lo menos 12 semanas de duración. De los cuales 2,264 pacientes recibieron vildagliptina como monoterapia y 1,520 pacientes recibieron vildagliptina en combinación con otro agente. 2,682 pacientes fueron tratados con vildagliptina 100 mg al día (50 mg dos veces al día ó 100 mg una vez al día) y 1,102 pacientes fueron tratados con vildagliptina 50 mg una vez al día.
En dichos ensayos, la mayoría de las reacciones adversas fueron leves y de curso limitado, sin requerir descontinuación del tratamiento. No se encontró correlación entre los eventos adversos y la edad, sexo, grupo étnico, la duración a al exposición o la dosis diaria.
Se han reportado casos raros de angioedema en los grupos de vildagliptina en incidencia similar a los grupos control, una mayor proporción de casos fue reportada con vildagliptina cuando se administro en combinación con inhibidores de la enzima convertidota de angiotensina (IECA). La mayoría de estos eventos fueron leves y se resolvieron sin interrumpir el tratamiento con vildagliptina.
Se han reportado raramente casos de disfunción hepática (incluyendo hepatitis). En estos casos los pacientes cursaron asintomáticos sin secuelas clínicas y las PFH regresaron a la normalidad después de descontinuar el medicamento. En los estudios controlados de monoterapia y de adición hasta 24 semanas de duración las incidencias de elevación de ALT o AST mayor o igual a 3 x el limite superior normal (presente en por lo menos 2 mediciones consecutivas o en la visita final del tratamiento) fue de 0.2, 0.3 y 0.2% para vildagliptina 50 mg al día. Vildagliptina 50 mg dos veces al día y todos los comparadores respectivamente. Estas elevaciones en transaminasas fueron generalmente asintomáticas, de naturaleza no progresiva y no se asociaron con colestasis o ictericia.
Las reacciones adversas notificadas en pacientes que recibieron JALRA® en monoterapia y como tratamiento complementario, en los estudios de doble ciego, para cada indicación, se muestran abajo ordenadas por clase de sistema u órgano y frecuencia absoluta. Categoría de frecuencia: muy frecuente (≥ 1/10); frecuentes (≥ 1/100, < 1/10); ocasionales (≥ 1/1000, < 1/100); raros (≥ 1/10000, < 1/1000); y muy raros (≤ 1/10000). En cada grupo los eventos adversos son presentados en orden decreciente de seriedad.
Monoterapia: La incidencia total de descontinuaciones de los estudios de monoterapia debido a eventos adversos no fue mayor en pacientes tratados con vildagliptina a dosis de 50 mg una vez al día (0.2%) o vildagliptina a dosis de 50 mg dos veces al día (0.1%) que en grupo placebo (0.6%) o las comparadores (0.5%).
En los estudios de monoterapia con controles de referencia, la hipoglucemia fue una reacción adversa ocasional en los pacientes que recibieron JALRA® en monoterapia a dosis de 50 mg una vez al día (0.5%, 2 de 409), y en dosis de 50 mg dos veces al día (0.3%, 4 de 1,373) en comparación con los pacientes en los grupos placebo y con comparador activo (0.2%, 2 de 1,082). Sin reporte de eventos adversos serios o severos.
JALRA® no demostró aumento de peso en los pacientes cuando se administra como monoterapia.
Tabla 2. Reacciones adversas notificadas en pacientes que recibieron JALRA® a dosis de 50 mg una vez al día (n=409) o 50 mg dos veces al día (n=1371) en monoterapia en los estudios de doble ciego |
|
Trastornos del sistema nervioso: |
|
Frecuentes |
Mareos |
Ocasionales |
Cefalea |
Trastornos gastrointestinales: |
|
Ocasionales |
Estreñimiento |
Enfermedades en general y condiciones del sitio de manufactura: |
|
Ocasionales |
Edema periférico |
Combinación con metformina: En los estudios clínicos de combinación de vildagliptina + metformina, 0.4% de los pacientes fueron descontinuados debido a eventos adversos en el grupo de vildagliptina 50 mg una vez al día + metformina, y no se reportaron descontinuaciones por eventos adversos en los grupos de vildagliptina 50 mg dos veces al día + metformina o placebo más metformina.
En los estudios de tratamiento complementario con controles de referencia, la incidencia de hipoglucemia en los pacientes que recibieron vildagliptina asociada con metformina fue ocasional en el grupo de vildagliptina 50 mg una vez al día en combinación metformina (9.9%), vildagliptina 50 mg dos veces al día en combinación con metformina (0.5%) y en el grupo placebo + metformina (0.4%). No se reportaron eventos de hipoglucemia severa en los grupos de vildagliptina. JALRA® no demostró aumento de peso de los pacientes cuando fue administrada en combinación con metformina.
Tabla 3. Reacciones adversas notificadas en pacientes que recibieron JALRA® 50 mg una vez al día (n=233) o 50 mg dos veces al día (n=183) en combinación con metformina en los estudios con doble ciego |
|
JALRA® en terapia combinada con metformina |
|
Trastornos del sistema nervioso |
|
Frecuentes |
Cefalea, temblor, mareo |
Combinación con una sulfonilurea: En los estudios clínicos de combinación de vildagliptina 50 mg + glimepirida, la incidencia total de descontinuación debido a eventos adversos fue de 0.6% en el grupo de vildagliptina 50 mg + glimepirida en comparación con 0% en grupo placebo + glimepirida.
En los estudios clínicos la incidencia de hipoglucemia cuando se adicionó vildagliptina 50 mg una vez al día fue de 1.2% en comparación con 0.6% para el grupo placebo + glimepirida. No se reportaron eventos severos de hipoglucemia en los grupos de vildagliptina.
La administración de la dosis recomendada de 50 mg de JALRA® en combinación con glimepirida no demostró aumento de peso en los pacientes.
Tabla 4. Reacciones adversas notificadas en pacientes que recibieron JALRA® 50 mg una vez al día en combinación con una sulfonilurea en los estudios con doble ciego (n=170) |
|
Trastornos del sistema nervioso |
|
Frecuentes |
Cefalea, temblor, mareo |
Trastornos generales y afecciones en el sitio de administración |
|
Frecuentes |
Astenia |
Combinación con una tiazolidinediona (TZD): En estudios clínicos con la combinación de vildagliptina y una TZD 0.7% de los pacientes fueron descontinuados por eventos adversos en el grupo de vildagliptina 50 mg una vez al día + pioglitazona, y no se reportaron descontinuaciones debido a eventos adversos en os grupos de vildagliptina 50 mg dos veces al día + pioglitazona o placebo + pioglitazona.
En los estudios clínicos no se reportaron eventos de hipoglucemia en los pacientes que recibieron vildagliptina 50 mg una vez al día más piglitazona 45 mg, la hipoglucemia fue ocasional en los pacientes que recibieron vilfagliptina 50 mg dos veces al día más pioglitazona (0.6%), y frecuente en los pacientes que recibieron placebo+pioglitazona 45 mg (1.9%). No se reportaron eventos hipoglucemicos severos en los grupos de vildagliptina.
En el estudio de adición a pioglitazona el cambio de peso corporal en comparación con placebo fue de +0.1 kg y +1.3 kg para 50 mg una vez al día y 50 mg dos veces al día respectivamente.
La incidencia de edema periférico cuando se adicionó vildagliptina a la dosis máxima de pioglitazona (45 mg una vez al día) fue de 8.2% para el grupo 50 mg una vez al día, y de 7.0% para el grupo de 50 mg dos veces al día en comparación con 2.5% para el grupo de pioglitazona. La incidencia de edema cuando la vildagliptina adicionada a pioglitazona como terapia combinada inicial en pacientes sin tratamiento farmacológico previo fue menor que para monoterapia con pioglitazona (50 mg una vez al día 3.5%, 50 mg dos veces al día 6.1%, pioglitazona 30 mg 9.3%).
Tabla 5. Reacciones notificadas en pacientes que recibieron JALRA® a dosis de 50 mg una vez al día (n=146) o 50 mg dos veces al si día (n=158) en combinación con una TZD en los estudios con doble ciego |
|
Investigaciones |
|
Frecuentes |
Aumento de peso |
Enfermedades vasculares |
|
Frecuentes |
Edema periférico |
Combinación con insulina: En estudios clínicos no se observó aumento de riesgo de hipoglucemia en relación a al incidencia o a la severidad de la hipoglucemia en comparación con el placebo cuando JALRA® fue adicionado a insulina.
JALRA® 50 mg dos veces al día en combinación con insulina presentó un cambio medio en el peso corporal de +0.9 kg en comparación con el placebo.
Tabla 6. Reacciones adversas notificadas en pacientes que recibieron JALRA® a dosis de 50 mg dos veces al día (n=144) |
|
Trastornos del sistema nervioso |
|
Frecuentes |
Cefalea |
Trastornos gastrointestinales |
|
Frecuentes |
Nauseas, flatulencia, enfermedad de reflujo gastroesofágico |
Trastornos del metabolismo y de la nutrición |
|
Frecuentes |
Disminución de glucosa en sangre |
Caja con 7,14, 28 y 56 comprimidos de 50 mg.
Dosis: La administración del tratamiento contra la diabetes debe adaptarse a las necesidades del individuo.
La dosis recomendada de JALRA® en monoterapia y en combinación con metformina, o con una TZD es de 50 ó 100 mg al día. En combinación con una SU la dosis recomendada es de 50 mg al día, en esta población de pacientes vildagliptina 100 mg no demostró mayor efectividad que vildagliptina 50 mg al día.
La dosis de 100 mg se debe administrar en dos tomas separadas de 50 mg cada una, por la mañana y por la noche. La dosis de 50 mg una vez al día se debe administrar por la mañana. Si fuera necesario un control glucémico reforzado, además de la dosis diaria recomendada máxima de 100 mg se puede utilizar adicionalmente otros antidiabéticos, como la metformina, una SU, una TZD o de insulina.
JALRA® puede administrase con o sin alimentos.
Pacientes con insuficiencia hepática o renal: JALRA® no se recomienda en pacientes con disfunción hepática incluyendo pacientes con una ALT o AST > a 2.5% x el límite superior normal previo a iniciar tratamiento. No es preciso ajustar la dosis de JALRA® en pacientes con insuficiencia renal leve. No obstante, no se recomienda la administración de JALRA® en pacientes con enfermedad renal moderada, severa o terminal en hemodiálisis.
Pacientes de edad avanzada: Un porcentaje significativo de pacientes tratados con JALRA® tenían 65 años (18.9%) o 75 años de edad como mínimo (3.8%). No se observaron diferencias de eficacia, tolerabilidad o seguridad general entre pacientes de dichas edades y otros pacientes más jóvenes. Por consiguiente, no es necesario ajustar la dosis en pacientes de edad avanzada.
Pacientes pediátricos: No se han estudiado los efectos de JALRA® en pacientes menores de 18 años; por consiguiente, no se recomienda la utilización de este medicamento en pacientes pediátricos.
Vía de administración: Oral.