COMPRIMIDOS
Estás aquí
Contáctanos
Cada comprimido contiene:
Clortalidona ............... 50 mg
Reserpina .................. 0.25 mg
Excipiente cbp ........... 1 comprimido
Auxiliar en el tratamiento de la hipertensión arterial.
- Hipersensibilidad a uno de los dos componentes y derivados similares.
- Clortalidona: anuria, insuficiencia renal o hepática graves, hipocalemia e hiponatremia resistentes a la terapéutica, hipercalcemia, hiperuricemia sintomática.
- Reserpina: depresión manifiesta, enfermedad de Parkinsons, epilepsia, terapia de electrochoque.
- Ulcera gástrica o duodenal aguda, colitis ulcerativa.
- Feocromocitoma, tratamiento con inhibidores de la MAO concomitante y reciente.
Se pueden observar los siguientes efectos indeseables, específicamente atribuidos a los componentes individuales.
Frecuencia estimada: muy raros < 0.01%; raros de > 0.01% a < 0.1%; poco comunes de > 0.1% a < 1%; comunes de > 1% a < 10%; muy comunes > 10%.
Clortalidona:
Electrolitos y alteraciones metabólicas:
- Muy comunes: principalmente a dosis más altas, hipocaliemia, hiperuricemia, y elevación de lípidos sanguíneos.
- Comunes: hiponatremia, hipomagnesemia, e hiperglicemia.
- Raros: hipercalcemia, glucosuria, empeoramiento del estado de diabetes metabólica, y gota.
- Muy raros: alcalosis hipoclorémica.
Piel:
- Comunes: urticaria y otras formas de erupciones.
- Raros: fotosensibilización.
Hígado:
- Raros: colestasis intrahepática o ictericia.
Sistema cardiovascular:
- Comunes: hipotensión postural, la cual puede ser agravada por el alcohol, los anestésicos o sedantes.
- Raros: arritmias cardiacas.
Sistema nervioso central:
- Comunes: vértigo.
- Raros: parestesias, cefalea.
Tracto gastrointestinal:
- Comunes: pérdida del apetito y problemas gastrointestinales menores.
- Raros: náusea leve y vómito, dolor gástrico, constipación, y diarrea.
- Muy raros: pancreatitis.
Sangre:
- Raros: trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis y eosinofilia.
Otros:
- Comunes: impotencia.
- Raros: trastornos de la visión.
- Muy raros: edema pulmonar idiosincrático (trastornos respiratorios). Nefritis intersticial alérgica y vasculitis.
Reserpina:
Tracto gastrointestinal:
- Comunes: diarrea, boca seca, incremento en la secreción de ácido gástrico, incremento en la secreción de saliva.
- Raros: vómito, náusea, incremento del apetito, úlcera péptica.
- Muy raros: hemorragia gastrointestinal.
Sistema cardiovascular:
- Comunes: bradicardia sinusal, edema.
- Raros: arritmias cardiacas, síntomas sugestivos de angina de pecho, trastornos posturales, hipotensión, golpes de calor.
- Muy raros: pérdida de la conciencia, insuficiencia cardiaca, trastornos cerebrovasculares.
Tracto respiratorio:
- Comunes: hinchazón de la mucosa nasal, disnea.
- Muy raros: epistaxis.
Sistema nervioso central:
- Comunes: vértigo, depresión, nerviosismo, pesadillas, cansancio.
- Raros: síntomas extrapiramidales (incluyendo parkinsonismo), cefalea, estados de ansiedad, concentración deteriorada, estupor, confusión.
- Muy raros: edema cerebral.
Sistema urogenital:
- Raros: trastornos de potencia y eyaculación.
- Muy raros: disuria, glomerulonefritis.
Sistema endócrino/metabolismo:
- Comunes: incremento de peso.
- Raros: secreción de prolactina incrementada, galactorrea, ginecomastia.
- Muy raros: hinchazón de los senos.
Organos de los sentidos:
- Comunes: visión borrosa, hiperemia conjuntival, lagrimeo.
- Muy raros: audición deteriorada.
Otros órganos/sistemas:
- Raros: eczema, prurito, libido reducida.
- Muy raros: púrpura, anemia, trombocitopenia.
Caja con10 y 15 comprimidos para venta al público.
Oral.
La dosis de HIGROTON-RES® debe ser adaptada en forma individual. El tratamiento debe ser iniciado con media tableta al día. Sí fuera necesario, la dosis puede ser incrementada a una tableta después de 2 a 3 semanas, lo cual es regularmente suficiente. El fármaco debe tomarse con líquido durante la ingestión de alimentos preferentemente en las mañanas.
Pacientes ancianos y pacientes con deterioro renal: La dosis estándar de HIGROTON-RES® es recomendada para pacientes con función renal normal. En los pacientes ancianos, y/o pacientes con insuficiencia renal leve (ver Farmacocinética), la dosis o el intervalo de dosificación debe ser ajustado cuidadosamente de acuerdo con los requerimientos terapéuticos y la tolerabilidad. La tiazida y la tiazida como diuréticos, incluyendo la clortalidona, pierden su efecto diurético cuando la depuración de creatinina es < 30 ml/min.
Niños: Esta combinación de drogas no debe ser usada en los niños.