COMPRIMIDOS
Estás aquí
Contáctanos
Forma farmacéutica:
Tabletas
Formulación:
Cada tableta contiene:
Pindolol .............. 5 mg
Excipiente cbp ..... 1 tableta
- Hipertensión arterial.
- Angina de pecho (prevención de los ataques).
- Taquicardia sinusal y auricular, taquicardia paroxística, taquicardia en pacientes con aleteo (taquisistolia) o fibrilación auriculares, extrasístoles supraventriculares.
- Síndrome de corazón hipercinético.
- Hipersensibilidad al pindolol o a cualquiera de los excipientes o sensibilidad cruzada a otros betabloqueadores.
- Asma bronquial, antecedentes de broncoespasmo y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
- Insuficiencia cardíaca descompensada
- Enfermedad cardiaca pulmonar (Cor pulmonale).
- Bradicardia (<45 -50 latidos/min).
- Bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado.
- Angina de Prinzmetal (angina vasoespástica).
- Choque cardiógeno.
- Síndrome de disfunción sinusal.
- Trastornos graves de la circulación arterial periférica.
- Feocromocitoma no tratado.
Las reacciones adversas siguientes casi siempre son leves y pasajeras y rara vez exigen la interrupción del tratamiento con Visken® (ver Precauciones Generales).
Dichas reacciones (tabla 1) se han registrado desde la comercialización de Visken®. Como son comunicadas de forma voluntaria por una población de tamaño incierto no siempre es posible estimar de forma fiable su frecuencia, de modo que esta última se considera "desconocida". Las reacciones adversas se enumeran según la clase de órgano, aparato o sistema del MedDRA. Dentro de cada clase de órgano, aparato o sistema, las reacciones adversas se presentan por orden de gravedad decreciente.
Tabla 1 Reacciones adversas (de frecuencia desconocida) |
|
Trastornos psiquiátricos |
Trastornos del sueño (similares a los observados con otros |
Trastornos del sistema nervioso |
Temblor, mareos, cefalea |
Trastornos cardiacos |
Bradicardia, trastorno de la conducción, insuficiencia cardiaca |
Trastornos vasculares |
Hipotensión, síntomas de trastornos vasculares periféricos (frialdad periférica), síntomas similares a la enfermedad de Raynaud |
Trastornos respiratorios, torácicos y del mediastino |
Broncoespasmo, disnea |
Trastornos gastrointestinales |
Trastornos gastrointestinales (principalmente náuseas) |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo |
Reacciones cutáneas, hiperhidrosis, empeoramiento de la psoriasis |
Trastornos osteomusculares y del tejido conectivo |
Calambres musculares |
Trastornos generales y afecciones en el sitio de la |
Cansancio |
Caja con 10, 20 ó 30 tabletas de 5 mg para venta al público.
Dosis: La que el médico señale.
Hipertensión: Se pueden administrar dosis diarias de entre 5 y 15 mg una sola vez por la mañana. Las dosis de 20 mg deben repartirse en dos tomas diarias. En caso de hipertensión leve o moderada, la monoterapia con Visken® suele ser suficiente, pero en los casos graves o resistentes podría ser necesario administrar un tratamiento adicional con otros antihipertensores.
Angina de pecho y arritmias cardíacas: Se suele administrar una dosis diaria de 10 a 30 mg repartida en 2 o 3 tomas.
Síndrome del corazón hipercinético: La dosis diaria es de 10 a 20 mg al día.
Poblaciones especiales:
Disfunción renal y disfunción hepática: Los pacientes con disfunción renal o hepática por lo general pueden recibir las dosis normales. Solo los casos graves pueden exigir una reducción de la dosis diaria (ver Propiedades Farmacocinéticas).
Pacientes pediátricos: Visken® no está indicado para uso pediátrico, pues no se ha establecido la seguridad ni la eficacia del medicamento en los niños y adolescentes.
Pacientes geriátricos: No se tienen indicios de que los pacientes de edad avanzada requieran dosis distintas; no obstante, se debe tratar con precaución a estos pacientes (ver Precauciones Generales y Propiedades Farmacocinéticas).
Vía de administración: Oral. La posología debe adaptarse a las necesidades de cada paciente.