CÁPSULAS
Estás aquí
Contáctanos
Cada cápsula contiene:
Clorhidrato de tropisetrón
equivalente a ............ 5 mg
de tropisetrón
Excipiente, cbp ............. 1 cápsula
- Prevención de la náusea y vómito inducidos por la quimioterapia contra el cáncer.
- Tratamiento de la náusea y vómito postoperatorio.
- Prevención de la náusea y vómito postoperatorio en pacientes sometidos a cirugía ginecológica.
- Para poder optimizar la tasa beneficio-riesgo, su uso deberá ser limitado en pacientes con antecedentes de náusea y vómito postoperatorio.
- Hipersensibilidad al tropisetrón, otros antagonistas del receptor 5-HT3 o alguno de los componentes de la fórmula.
- NAVOBAN® no debe ser administrado en mujeres embarazadas (ver Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia).
En general, NAVOBAN® se tolera bien y los efectos secundarios son pasajeros a las dosis recomendadas. El efecto secundario más frecuentemente reportado a la dosis de 2 mg fue cefalea, mientras que a la dosis de 5 mg también se observaron constipación y en menor frecuencia mareo, fatiga y trastornos gastrointestinales como dolor abdominal y diarrea.
Al igual que con otros antagonistas de los receptores 5-HT3 se han observado en raras ocasiones reacciones de hipersensibilidad (reacciones tipo 1) con uno o más de los siguientes síntomas: rubor facial y/o urticaria generalizada, sensación de opresión torácica, disnea, broncospasmo agudo e hipotensión.
En muy raros casos se han registrado colapso, síncope o paro cardiovascular, pero al igual que con otros antagonistas de los receptores de 5-HT3, no se ha establecido su relación con NAVOBAN®. Algunos pueden haber sido causados por la quimioterapia concomitante o la enfermedad subyacente.
Caja con 1, 5 y 10 cápsulas de 5 mg.
Oral.
Prevención de la náusea y el vómito inducido por la quimioterapia contra el cáncer:
Niños: La dosis recomendada de NAVOBAN® Solución inyectable, para este grupo es de 0.2 mg/kg de peso, hasta un máximo de 5 mg al día. Se recomienda que NAVOBAN® se administre por vía intravenosa el primer día de la quimioterapia, ya sea con infusión (diluida en solución salina isotónica al 0.9%, solución de Ringer, glucosada al 5% o levulosa al 5%), o como inyección lenta (no menos de 1 minuto), seguida de la administración oral de los días 2o. al 6o.
NAVOBAN® puede administrarse como una bebida, después de diluir una ampolleta en la cantidad apropiada de jugo de naranja o bebida de cola, para ser ingerida en la mañana, una hora antes de la ingesta de alimentos.
Adultos: NAVOBAN® se recomienda en adultos por periodos de 6 días, a razón de 5 mg al día, administrados por vía intravenosa el primer día, poco antes de la quimioterapia, ya sea en forma de infusión (una ampolleta diluida en 100 ml de una solución fisiológica, de Ringer, glucosada al 5% o levulosa al 5%) o en inyección IV lenta (no menos de 1 minuto), seguida de administración oral del 2o. al 6o. día.
Si bien el tropisetrón por sí solo produce un control antiemético insuficiente, su eficacia terapéutica puede verse potenciada por la dexametasona.
Las cápsulas deben tomase con agua por las mañanas inmediatamente después de levantarse y un mínimo de una hora antes de la ingestión de alimentos.
Tratamiento y prevención de la náusea y vómito postoperatorio:
Adultos: NAVOBAN® se recomienda a dosis de 2 mg por vía intravenosa, ya sea como infusión (diluida en solución salina isotónica al 0.9%, solución de Ringer, glucosada al 5% o levulosa al 5%) o como inyección lenta (no menos de 30 segundos). En los casos de prevención de la náusea y vómito postoperatorio NAVOBAN® debe ser administrado poco antes de la inducción y de la anestesia.
Las cápsulas deben tomarse con agua por las mañanas inmediatamente después de levantarse y un mínimo de una hora antes de la ingestión de alimentos.