VÓMITO
Estás aquí
Contáctanos
¿Para qué sirve el medicamento Zofran?
Útil en el tratamiento y la prevención de la náusea y vómito inducidos por la radioterapia y la quimioterapia citotóxicas y posoperatorias.
¿Cómo se aplica el medicamento Zofran?
Adultos: 8 mg administrados mediante una inyección lenta IV o IM.
¿Qué contiene el medicamento Zofran?
Ondansetrón.
Cada ampolleta contiene:
Clorhidrato dihidratado
de ondansetrón
equivalente a ............ 4 u 8 mg
de ondansetrón
Agua inyectable, cbp ..... 2 ó 4 ml
- Prevención y tratamiento de la náusea y vómito inducidos por la radioterapia y la quimioterapia citotóxicas.
- Prevención y tratamiento de la náusea y el vómito postoperatorios (NAVPO).
Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula.
Más adelante se listan los efectos adversos por clase de sistema de órganos y frecuencia de ocurrencia. La frecuencia de ocurrencia se define como: muy común (≥ 1/10), común (≥ 1/100 y < 1/10), no común (≥ 1/1000 y < 1/100), raro (≥ 1/10,000 y < 1/1000) y muy raro (< 1/10,000), con inclusión de casos aislados. Por lo general, los eventos muy comunes, comunes y no comunes se determinaron a partir de los datos obtenidos de pruebas clínicas. Se tomó en cuenta la incidencia observada en los grupos tratados con placebo. Los eventos raros y muy raros generalmente se determinaron a partir de datos espontáneos obtenidos después de la comercialización.
Las frecuencias de eventos se estimaron a las dosis de ZOFRAN® consideradas como estándar y recomendadas según la indicación y la formulación. Los eventos adversos reportados en niños y adolescentes fueron similares a los observados en adultos.
Alteraciones del sistema inmune:
- Raras: Reacciones de hipersensibilidad inmediata, algunas veces severas, incluyendo anafilaxia.
Alteraciones del sistema nervioso:
- Muy comunes: Cefalea.
- No comunes: Crisis convulsivas, movimientos anormales (incluyendo alteraciones extrapiramidales, tales como reacciones distónicas, crisis oculógiras y discinesias que se han observado sin evidencia de secuelas clínicas persistentes).
- Raras: Mareo durante la administración IV rápida.
Alteraciones oculares:
- Raras: Visión borrosa transitoria, predominantemente durante la administración IV.
- Muy raras: Ceguera transitoria durante la administración IV.
La mayoría de estos casos se resolvieron en 20 minutos. La mayoría de los pacientes habían recibido agentes quimioterápicos, incluyendo cisplatino.
Algunos casos de ceguera transitoria fueron reportados como de origen cortical.
Alteraciones cardíacas:
- No comunes: Arritmias, bradicardia y dolor torácico con o sin depresión del segmento ST.
Alteraciones vasculares:
- Comunes: Sensación de calor o enrojecimiento facial.
- No comunes: Hipotensión.
Alteraciones respiratorias, del tórax y mediastino:
- Raras: Hipo.
Alteraciones gastrointestinales:
- Comunes: Constipación.
Alteraciones hepatobiliares:
- No comunes: Alteraciones asintomáticas en pruebas de función hepática*.
* Estas fueron observadas en pacientes tratados con cisplatino.
Alteraciones relacionadas con el sitio de absorción:
- Comunes: Reacciones locales en el sitio de aplicación IV.
Caja con 1 ampolleta de vidrio con 4 mg/2 ml de ondansetrón.
Caja con 1 ó 3 ampolletas de vidrio con 8 mg/4 ml de ondansetrón.
Vía de administración: Intramuscular (IM) ó intravenosa (IV).
Náusea y vómito inducido por quimioterapia y/o radioterapia (NVIQ Y NVIR): El potencial emetógenico de los tratamientos para el cáncer, varía de acuerdo con las dosis y combinaciones de medicamentos utilizados en la quimioterapia (Qt) y la radioterapia (Rt). La selección del régimen depende de la severidad del reto emetogénico.
Adultos: La dosis intravenosa (IV) o intramuscular (IM) de ZOFRAN® recomendada consiste en 8 mg, administrados mediante una inyección lenta, inmediatamente antes del tratamiento.
Es recomendable administrar un tratamiento oral, para brindar protección contra la emesis tardía o prolongada después de las primeras 24 horas(h).
ZOFRAN® para quimioterapia altamente emetogénica en adultos: (por ejemplo: dosis elevadas de cisplatino).
La formulación ZOFRAN® puede administrarse por la vía oral, IV, IM o rectal.
El ZOFRAN® puede administrarse mediante una sola dosis IV ó IM, de 8 mg, inmediatamente antes de la quimioterapia. Las dosis de ZOFRAN® superiores a 8 mg, y de hasta 32 mg, sólo pueden administrarse mediante infusión IV, diluidas en 50 a 100 ml de solución salina u otro líquido para infusión compatible (ver Instrucciones para su uso y manejo), e infundirse durante un período no inferior a 15 minutos.
En forma alternativa, es posible administrar una dosis de 8 mg de ZOFRAN®, mediante una inyección IM o IV lenta inmediatamente antes de la quimioterapia, seguida por dos dosis IV o IM adicionales de 8 mg, separadas entre sí por un lapso de 2 a 4 horas, o mediante una infusión constante de 1 mg/h, administrada por un periodo de hasta 24 horas.
La eficacia que exhibe ZOFRAN® en la quimioterapia altamente emética puede verse mejorada al adicionar una dosis IV simple de 20 mg de fosfato sódico de dexametasona, administrados con anterioridad a la quimioterapia.
Es recomendable administrar un tratamiento oral o rectal, para así brindar protección contra la emesis tardía o prolongada después de las primeras 24 horas.
Se recomienda ZOFRAN® tabletas para la prevención y tratamiento de la emesis tardía, después de las primeras 24 h.
NVIQ en pacientes de 6 meses a 17 años: La dosis para NVIQ puede calcularse con base en el área de superficie corporal (SC) o el peso corporal. En estudios clínicos realizados en pacientes pediátricos, se administró ZOFRAN® IV, diluido en 25 a 50 ml de solución salina para infusión u otra solución para infusión compatible (ver Instrucciones para su uso y manejo), e infundido en no menos de 15 minutos.
Dosificación con base en la SC: ZOFRAN® debe administrarse inmediatamente antes de la quimioterapia como una dosis IV única de 5 mg/m2. La dosis IV no debe exceder 8 mg. Se puede continuar con una dosificación oral doce horas más tarde y administrarse hasta por 5 días (Tabla 1). No se deben exceder las dosis para adultos.
Tabla 1. Dosificación con base en la SC para NVIQ |
||
SC |
Día 1 |
Días 2 a 6 |
< 0.6 m2 |
5 mg/m2 IV |
2 mg cada 12 h |
≥ 0.6 m2 a ≤ 1.2 m2 |
5 mg/m2 IV más |
4 mg en tabletas después de 12 h |
> 1.2 m2 |
5 mg/m2 IV u 8 mg IV más |
8 mg en tabletas cada 12 h |
Dosificación con base en el peso corporal: ZOFRAN® debe administrarse inmediatamente antes de la quimioterapia como una dosis IV única de 0.15 mg/kg. La dosis IV no debe exceder 8 mg. En el Día 1, se pueden administrar dos dosis IV adicionales en intervalos de 4 horas. Se puede continuar con una dosificación oral doce horas más tarde y administrarse hasta por 5 días (Tabla 2). No se deben exceder las dosis para adultos.
Tabla 2. Dosificación con base en el peso corporal para NVIQ (personas de 6 meses a 17 años de edad) |
||
Peso corporal |
Día 1 |
Días 2 a 6 |
≤ 10 kg |
Hasta 3 dosis de 0.15 mg/kg cada 4 h |
2 mg cada 12 h |
> 10 kg |
Hasta 3 dosis de 0.15 mg/kg cada 4 h |
4 mg en tabletas cada 12 h |
Nausea y vómito post operatorios (NVPO):
NVPO en adultos: Para la prevención de las náuseas y el vómito postoperatorios (NVPO), la dosis recomendada de ZOFRAN® para inyección consiste en una sola dosis de 4 mg, administrados mediante inyección IM o IV lenta en la inducción de la anestesia.
Para el tratamiento de las náuseas y el vómito postoperatorios establecidos, se recomienda administrar una sola dosis de 4 mg, mediante inyección IM o IV lenta.
NVPO en niños y adolescentes (de 1 mes a 17 años de edad): Para la prevención y el tratamiento de las NVPO de pacientes pediátricos sometidos a cirugía bajo anestesia general, el ZOFRAN® debe administrarse mediante una inyección IV lenta (no menos de 30 segundos), a una dosis de 0.1 mg/kg, hasta un máximo de 4 mg, ya sea antes, durante o después de la inducción de la anestesia, o después de la intervención quirúrgica.
Dosis en poblaciones especiales:
Dosis para ancianos: La experiencia clínica para esta indicación y en este grupo etario es limitada, sin embargo se ha utilizado en pacientes seniles, mayores de 65 años en tratamientos con quimioterapia y ha sido bien tolerado.
Insuficiencia renal: No se requieren modificaciones en la dosis, los intervalos o las vías de administración.
Insuficiencia hepática: Los sujetos con insuficiencia hepática leve o moderada experimentan una reducción significativa en el aclaramiento de ondansetrón, así como una vida media sérica significativamente prolongada. Estos pacientes no deben recibir una dosis total diaria superior a 8 mg por vía IV u oral.
Pacientes con alteraciones del metabolismo de la asparteína/debrisoquina: La vida media de eliminación del ondansetrón no se altera en los conocidos como metabolizadores deficientes de la asparteína y debrisoquina, no requiriendo modificar la dosis o frecuencia de la administración.
Instrucciones para uso y manejo del producto: Las ampolletas no contienen conservador y por lo tanto deben emplearse inmediatamente después de abrirse.
ZOFRAN® inyectable no debe administrarse mezclado en la misma jeringa de cualquier otro medicamento.
Las ampolletas de ZOFRAN® no deben someterse al autoclave.
Se han efectuado estudios de compatibilidad en bolsas de infusión y equipos intravenosos de cloruro de polivinilo. Se considera que también proporcionan estabilidad adecuada las bolsas de infusión de polietileno o frascos de vidrio Tipo I.
Las diluciones del ondansetrón en solución salina al 0.9% p/v o glucosa al 5% p/v también han mostrado estabilidad en jeringas de polipropileno. Se considera que la solución inyectable de ondansetrón diluido con las soluciones compatibles, anteriormente señaladas, sería estable en jeringas de polipropileno.
La preparación de las inyecciones debe ser con las apropiadas condiciones asépticas si se requieren períodos prolongados de almacenamiento.
Compatibilidad con soluciones IV: Las soluciones intravenosas (IV) deben prepararse inmediatamente antes de la infusión, como indica la buena práctica farmacéutica. Se ha observado, sin embargo que ZOFRAN® es estable a temperatura ambiente (menos de 25°C), bajo iluminación fluorescente, o en un refrigerador hasta por siete días, con las siguientes soluciones intravenosas (IV):
- Solución salina al 0.9% p/v.
- Glucosada al 5% p/v.
- Manitol 10% p/v.
- Ringer lactado.
- KCl al 0.3% + NaCl al 0.9% p/v.
- KCl al 0.3% + y glucosa 5% p/v.
Compatibilidad con otros fármacos: ZOFRAN® puede ser administrado IV por infusión a la dosis de 1 mg/h, con bomba o jeringa de infusión. Los siguientes medicamentos pueden ser administrados en "Y", administrando al ondansetrón en concentraciones de 16 a 160 µg/ml (por ejemplo: 8 mg/500 ml y 8 mg/50 ml respectivamente):
- Cisplatino: concentraciones superiores a 0.48 mg/ml (por ejemplo: 240 mg en 500 ml), administrados en un periodo de una a ocho horas.
- 5-fluorouracilo: concentraciones superiores a 0.8 mg/ml (por ejemplo: 2.4 g en 3 litros ó 400 mg en 500 ml) administrados en por lo menos 20 ml/h (500 ml en 24 horas). Concentraciones más elevadas del 5-fluorouracilo pueden causar la precipitación del ondansetrón. La infusión de 5-fluorouracilo puede contener hasta 0.045% p/v de cloruro de magnesio con otros excipientes, para ser compatible.
- Carboplatino: Concentraciones en el rango de 0.18 a 9.9 mg/ml (por ejemplo: Desde 90 mg/500 ml hasta 990 mg/100 ml) administrados en 10 a 60 minutos.
- Etopósido: Concentraciones en el rango de 0.144 mg a 0.25 mg/ml (por ejemplo: 72 mg/500 ml a 250 mg/1 lt.) administrados en 30 a 60 minutos.
- Ceftazidima: Dosis en el rango de 250 a 2000 mg reconstituidos con agua inyectable como se recomienda por el fabricante (por ejemplo: 2.5 ml para 250 mg y 10 ml para 2 g de ceftazidima), y administrados en bolo IV aproximadamente en 5 minutos.
- Ciclofosfamida. Dosis en el rango de 100 mg a 1 g, reconstituidos con agua inyectable a 5 ml/100 mg de ciclofosfamida, administrar en bolo IV en aproximadamente 5 minutos.
- Doxorubicina. Dosis en el rango de 10 a 100 mg, reconstituidos con agua inyectable a 5 ml/10 mg, debe administrarse el bolo IV en cinco minutos.
- Dexametasona: Puede ser administrada por vía IV lenta en 2 a 5 minutos, como fosfato de dexametasona sódica de 20 mg en “Y” con una infusión con 8 a 32 mg de ondansetrón diluido en 50 a 100 ml de una solución compatible, en 15 minutos.
La compatibilidad del ondansetrón con el fosfato sódico de la dexametasona, permite la administración de estas drogas en el mismo equipo IV, resultando concentraciones en la línea IV de 32 µg a 2.5 mg/ml para el fosfato de sódico de dexametasona y de 8 µg a 1 mg/ml del ondansetrón.