PIELONEFRITIS
Estás aquí
Contáctanos
Hecha la mezcla cada 5 ml contienen:
Cefaclor monohidratado
equivalente a .................... 125, 250 y 375 mg
de cefaclor
Vehículo, cbp
El cefaclor está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones cuando son causadas por cepas susceptibles de los microorganismos designados:
- Otitis media causada por S. pneumoniae, H. influenzae, Staphylococcus y M. catarrhalis.
- Sinusitis aguda y crónica causadas por S. neumoniae, H. influenzae y M. catarrhalis.
- Infecciones del aparato respiratorio inferior, incluyendo bronquitis aguda, exacerbaciones agudas de bronquitis crónica y neumonía causadas por S. pneumoniae, H. influenzae, S. pyogenes (estreptococos β-hemolíticos del grupo A) y M. catarrhalis.
- Infecciones del aparato respiratorio superior, incluyendo faringitis y amigdalitis causadas por S. pyogenes (estreptococos β-hemolíticos del grupo A).
- Infecciones del aparato urinario, incluyendo pielonefritis, cistitis y uretritis causadas por E. coli, P. mirabilis, especies de Klebsiella y estafilococos coagulasa negativos.
- Infecciones de la piel y tejido subcutáneo causadas por Staphylococcus aureus y S. pyogenes (estreptococos β-hemolíticos del grupo A).
- Uretritis gonocócica: Se deben hacer cultivos y estudios de susceptibilidad adecuados para determinar la susceptibilidad a cefaclor de las bacterias causales.
Hipersensibilidad a las cefalosporinas.
- Generales: Anafilaxia.
- Gastrointestinales: Ictericia colestásica, diarrea, náusea, alteración de las pruebas de función hepática, colitis pseudomembranosa y vómito.
- Hematológicas: Agranulocitosis, eosinofilia, anemia hemolítica, neutropenia y trombocitopenia.
- Renales: Nefritis intersticial, alteración de las pruebas de función renal.
- Dermatológicas: Eritema multiforme, reacciones de hipersensibilidad, prurito, erupción cutánea, reacciones semejantes a la enfermedad del suero, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis tóxica epidérmica y urticaria.
- Otras: Angioedema, artralgia, artritis, fiebre y moniliasis. Se ha informado de casos raros de reacciones similares a la enfermedad del suero caracterizadas por erupción cutánea, típicamente urticaria o eritema multiforme, y una alteración articular como artritis o artralgia. Muy rara vez se han reportado linfoadenopatía y afección renal en contraste con las descripciones clásicas de la enfermedad del suero. No se ha identificado un patrón de asociación con medicamentos previos o concomitantes. Los síntomas suelen aparecer a los siete días después de iniciado el tratamiento y duran de 1 a 2 semanas. Ocasionalmente la hospitalización es necesaria para tratamiento de soporte. Generalmente la recuperación es completa.
Caja con frasco con 75, 90 y 150 ml de 125 mg/5 ml.
Caja con frasco con 75, 90 y 150 ml de 250 mg/5 ml.
Caja con frasco con 50 ml de 375 mg/5 ml.
Adultos: La dosis recomendada para adultos es de 250 mg cada 8 horas. Para infecciones más severas (como neumonía), o aquéllas causadas por organismos menos sensibles, la dosis se debe duplicar (500 mg cada 8 horas). La dosis total diaria no debe exceder de 4 g ni por más de 28 días. Para sinusitis se recomienda una dosis de 500 mg cada 8 horas por 10 días. En el tratamiento de la uretritis gonocócica aguda en hombres y mujeres, se administra una dosis única de 3 g, en combinación con 1 g de probenecid.
Niños: La dosis recomendada es de 20 mg/kg/día, en dosis fraccionadas cada 8 horas. Para el tratamiento de otitis media y faringitis la dosis total diaria puede dividirse y administrarse cada 12 horas. En infecciones más severas como neumonía, otitis media, sinusitis, e infecciones causadas por microorganismos menos susceptibles, la dosis recomendada es de 40 mg/kg/día en dosis divididas con una dosis máxima de 1 g al día.
Lactantes menores: La seguridad y eficacia de cefaclor en menores de un mes de edad no se ha establecido.
Peso del niño (kg) suspensión de cefaclor 20 mg/kg/día 125 mg/5 ml 250 mg/5 ml 9½ cucharadita 3 veces al día ó 18 1 cucharadita 3 veces al día ½ cucharadita 3 veces al día.
Suspensión de cefaclor 40 mg/kg/día 125 mg/5 ml 250 mg/5 ml 9 1 cucharadita 3 veces al día ½ cucharadita 3 veces al día 18 ó 1 cucharadita 3 veces al día.
Tratamiento opcional de 2 veces al día: Para el tratamiento de la otitis media y faringitis, la dosis total diaria puede ser fraccionada y administrada cada 12 horas.
Insuficiencia renal: Por lo general, no se requiere ajuste de la dosis en presencia de insuficiencia renal moderada o severa.
En el tratamiento de las infecciones por estreptococos β-hemolíticos, se debe administrar una dosis terapéutica de cefaclor por lo menos durante 10 días.