Cada tableta contiene:
Captopril ................. 25 y 50 mg
Excipiente cbp ......... 1 tableta
Hipertensión arterial: Está indicado en el tratamiento de la hipertensión arterial, solo o combinado con un diúretico tiazídico. También en la hipertensión maligna, refractaria y acelerada, además en la hipertensión renovascular (excepto en pacientes con estenosis bilateral de la arterial renal o estenosis de la arteria renal con riñón solitario). En el tratamiento de la hipertensión o crisis renal de la esclerodermia.
Insuficiencia cardiaca: Está indicado en combinación con diuréticos y digital para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca que no responde a otras medidas.
Postinfarto al miocardio: Al administrarse en los primeros días de presentarse el infarto, aumenta la sobrevida y disminuye la morbimortalidad por insuficiencia cardiaca congestiva.
Nefropatía diabética: En diversos estudios clínicos se ha demostrado que impide la progresión del daño renal, disminuyendo la incidencia de secuelas clínicas.
Hipersensibilidad a los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA).
Puede ocurrir proteinuria en cerca de 1% de pacientes recibiendo dosis mayores de 150 mg al día. Esto generalmente ocurre en pacientes con preexistencia de función renal deteriorada dentro de los 8 meses previos al inicio del tratamiento.
En estos pacientes se ha reportado una glomerulopatía membranosa, especialmente en dosis mayores a 150 mg al día.
Se ha reportado una insuficiencia renal reversible con el uso de inhibidores de la ECA, especialmente en pacientes con estenosis bilateral de arteria renal o con estenosis arterial en riñón solitario. También hay evidencia de daño renal en relación con depleción de sodio y volumen en pacientes previamente tratados con diuréticos o depleción sódica.
Se ha reportado neutropenia, generalmente en los tres primeros meses después del inicio del tratamiento también hipoplasia medular ósea y pancitopenia, en pacientes con enfermedad grave subyacente. Menos frecuentemente se han reportado: exantema, prurito, fiebre y dolor articular, confusión, extrasístoles, nerviosismo, temblor de manos, disnea, debilidad de piernas, tos seca, diarrea, cefalea, náuseas y disgeusia.
Ginecomastia, impotencia, visión borrosa, neumonitis eosinofílica, broncospasmo y tos.
Caja con 30 y 60 tabletas de 25 mg
Caja con 30 y 60 tabletas de 50 mg.
Frasco con 30 y 60 tabletas de 25 mg.
Frasco con 30 y 60 tabletas de 50 mg.
Oral.
Se administra una hora antes de los alimentos y su posología debe ser individualizada.
Hipertensión: 12.5 mg vía oral dos o tres veces al día; la dosis debe ser incrementada si es necesario después de una a dos semanas a 25 mg dos a tres veces al día, la dosis máxima no debe exceder los 450 mg/día.
Insuficiencia cardiaca congestiva: 12.5 mg vía oral dos a tres veces al día, incrementando la posología si es necesario hasta 50 mg dos a tres veces por día; si se requiere aumentar la dosis, es recomendable que se haga después de dos semanas hasta haber valorado el efecto total aparente. La dosis de mantenimiento oral es de 25 a 100 mg dos a tres veces al día.
En pacientes depletados de sodio y agua como consecuencia de tratamiento diurético, se ha recomendado una dosis inicial de 6.25 a 12.5 mg dos veces al día, así como en pacientes que continúan en terapia diurética o con daño renal. En estos casos se recomienda una supervisión médica estrecha después de la primera dosis para evitar hipotensión grave.
Postinfarto al miocardio: Se recomienda iniciar el tratamiento en los primeros tres días de presentado el infarto con una primera dosis de 6.25 mg/día, seguida de dosis de 37.5 mg/día en dosis divididas que pueden ser incrementadas, de acuerdo con la tolerancia del paciente, hasta los 150 mg/día.
Nefropatía diabética: La dosis recomendada es de 75 a 100 mg/día en dosis divididas.