INFECCIONES OTORRINOLARINGOLÓGICAS
Estás aquí
Contáctanos
Cada frasco con 100 ml de solución para infusión contiene:
Lactato de ciprofloxacino
equivalente a ......... 200 mg
de ciprofloxacino
Infecciones producidas por microorganismos sensibles al ciprofloxacino:
- De las vías respiratorias causadas por Klebsiella, Enterobacter, Proteus, E. coli, Pseudomonas, Haemophilus, Branhamella, Legionella y Staphylococcus.
- Del oído medio (otitis media) y de los senos paranasales (sinusitis), especialmente cuando son causadas por gérmenes gramnegativos incluidos Pseudomonas o por Staphylococcus. Sin embargo, en neumonía neumocócica de tratamiento ambulatorio LEMYFLOX* no es el preparado de primera elección.
- De los ojos.
- De los riñones y/o de las vías urinarias.
- De los órganos genitales, como gonorrea, anexitis, salpingitis y prostatitis.
- De la cavidad abdominal (por ejemplo, infecciones bacterianas del tracto gastrointestinal, de las vías biliares, peritonitis).
- De la piel y tejidos blandos.
- De huesos y articulaciones: Septicemia.
Infecciones o peligro inminente de infección (profilaxis) en la instrumentación de las vías urinarias, en pacientes con capacidad defensiva corporal disminuida (por ejemplo, durante el tratamiento con inmunosupresores o en pacientes con neutropenia).
Administración para la descontaminación intestinal selectiva en pacientes tratados con inmunosupresores.
Son habitualmente resistentes: Enterococcus faecium, Ureaplasma urealyticum y Norcardia asteroides. Con algunas excepciones, los anaerobios son moderadamente sensibles (por ejemplo, Peptococcus, Peptostreptococcus) hasta resistentes (por ejemplo, Bacteroides). LEMYFLOX* no es activo contra Treponema pallidum.
En casos de hipersensibilidad al ciprofloxacino o a otros quimioterápicos de tipo quinolonas; LEMYFLOX* no debe administrarse en niños ni en adolescentes.
Se han observado los siguientes eventos adversos:
- En el aparato digestivo: Náusea, diarrea, vómito, dispepsia, dolor abdominal, flatulencia y anorexia. En casos de diarrea grave o persistente, durante o después del tratamiento con LEMYFLOX*, debe descartarse colitis pseudomembranosa, dada la severidad de esta condición.
- En el sistema nervioso: Mareo, cefalea, cansancio, agitación, temblor; muy raramente: insomnio, sudación, marcha tambaleante, convulsiones, aumento de la presión intracraneana, estados de ansiedad, pesadillas, confusión, depresión, alucinaciones; en casos individuales reacciones psicóticas (que pueden evolucionar incluso a comportamiento autoagresivo).
- En los órganos de los sentidos: Muy raramente: alteraciones del gusto y del olfato, alteraciones visuales (diplopía y visión de colores), tinnitus, disminución temporal de la audición, especialmente a altas frecuencias.
- Reacciones de hipersensibilidad: En algunos casos se han presentado después de la primera dosis de LEMYFLOX*. En estos casos debe suspenderse inmediatamente la medicación y consultar al médico.
- En piel: Rash, prurito y fiebre; muy raramente: petequias, ampollas con contenido hemorrágico (bullas hemorrágicas) y pequeños nódulos, pápulas y vasculitis. Eritema nudoso, eritema multiforme exudativo (menor), síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell.
Nefritis intersticial, hepatitis, necrosis hepática que raramente progresa a estadio fulminante. - Reacciones anafilácticas-anafilactoides como: Edema facial, vascular y laríngeo y disnea que puede progresar a estado de choque amenazante para la vida. En estos casos LEMYFLOX* debe suspenderse y dar tratamiento específico para choque.
- En el sistema cardiovascular: Taquicardia y muy raramente, bochornos, migraña y desmayos.
- Otros efectos: Dolores e inflamaciones articulares; muy raramente: sensación general de debilidad, astenia, mialgias, tendosinovitis, fotosensibilidad y alteración transitoria renal, incluyendo insuficiencia renal.
En casos aislados de ancianos bajo tratamiento con esteroides sistémicos se ha reportado ruptura parcial o total del tendón de Aquiles, en cuyo caso la administración de LEMYFLOX* debe suspenderse. - En el sistema hematopoyético: Eosinofilia, leucopenia, granulocitopenia, anemia, trombocitopenia; muy raramente: leucocitosis, trombocitosis, anemia hemolítica y valores alterados del tiempo de protrombina.
- Reacciones locales: Flebitis, especialmente cuando el tiempo de infusión es menor o igual a 30 minutos. La administración IV subsecuente no está contraindicada a menos que las reacciones recurran o empeoren. La administración de LEMYFLOX* por tiempo prolongado puede conducir a superinfecciones con bacterias resistentes o por hongos levaduriformes.
Frasco ámpula de 100 ml con 200 mg para infusión intravenosa.
Dosis: Salvo indicaciones contrarias, se recomiendan las siguientes dosis diarias orientativas. La administración intravenosa puede continuarse por vía oral (terapia secuencial):
Alteración de la función renal y hepática:
En caso de alteración de la función renal y/o hepática:
1.1 Depuración de creatinina de 31 a 60 ml/minuto/1.73 m2 o creatinina sérica de 1.4 a 1.9 mg/100 ml: La dosis máxima por día deberá ser 1 g oral u 800 mg IV.
1.2 Depuración de creatinina < 30 ml o creatinina sérica > 2 mg/100 ml: La dosis máxima por día deberá ser 500 mg oral o 400 mg IV.
Alteración de la función renal + hemodiálisis:
Dosificar como en 1.2; en los días de diálisis y después del proceso dialítico.
Alteración de la función renal + DPCA:
- Agregar la solución de LEMYFLOX* al dializado (intraperitoneal): 50 mg/lt. de dializado, administrados 4 veces al día, cada 6 horas.
- Insuficiencia de la función hepática: No se requiere ajuste de dosis.
- Insuficiencia de las funciones renal y hepática: Ajustar la dosis de acuerdo con los puntos 1.1 ó 1.2. A menos que la compatibilidad con otras soluciones-medicamentos se haya comprobado, LEMYFLOX* debe administrarse siempre por separado. Los signos visuales de incompatibilidad física son, entre otros, precipitación, turbidez y decoloración. El riesgo de incompatibilidad es mayor con soluciones-medicamentos con pH alcalino (el pH de LEMYFLOX* es de 3.9 a 4.5).
Duración promedio del tratamiento: Un día en gonorrea aguda no complicada y 3 días en cistitis; hasta 7 días en infecciones renales y de las vías urinarias, cavidad abdominal y durante todo el tiempo de la fase neutropénica, así como en pacientes con defensas disminuidas, 2 meses máximo en la osteomielitis y de 7 a 14 días en todas las demás infecciones. En infecciones estreptocócicas y por Chlamydia el tiempo de tratamiento debe ser por lo menos de 10 días debido al peligro de complicaciones tardías.
Vía de administración: Intravenosa.