INFECCIONES GENITOURINARIAS
Estás aquí
Contáctanos
Cada gragea contiene:
Rifampicina ......... 300 mg
Trimetoprima ....... 80 mg
Excipiente cbp ..... 1 gragea
Antibacteriano.
Antibiótico para infecciones ocasionadas por bacterias susceptibles.
RIFAPRIM® está contraindicado en pacientes con historia de hipersensibilidad a cualquiera de las rifamicinas.
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula y a las diaminopiridinas.
RIFAPRIM® está contraindicado cuando se administra la combinación de saquinavir/ ritonavir. (ver sección de Interacciones Medicamentosas y de otro Género)
Deficiencia de folato no corregida.
Asociadas a la rifampicina:
- Infecciones e infestaciones: se ha reportado colitis pseudomembranosa con el tratamiento con rifampicina.
- Alteraciones del sistema linfático y sanguíneo: puede presentarse trombocitopenia, con o sin púrpura, generalmente asociada a un tratamiento intermitente, la cual es reversible si el fármaco se suspende inmediatamente. Se han reportado casos de hemorragia cerebral y muerte cuando la administración de rifampicina se continuó o reinició después de la aparición de púrpura. Excepcionalmente se ha reportado coagulación intravascular diseminada. En un pequeño porcentaje de pacientes tratados con rifampicina se ha presentado eosinofilia y leucopenia. Muy raramente se ha reportado agranulocitosis.
- Alteraciones endocrinas: se han presentado casos raros de insuficiencia adrenal en pacientes con función adrenal comprometida.
- Alteraciones psiquiátricas: excepcionalmente se ha reportado psicosis.
- Alteraciones gastrointestinales: reacciones gastrointestinales como anorexia, náusea, vómito, malestar abdominal y diarrea.
- Alteraciones hepáticas: la rifampicina puede causar hepatitis, por lo que deben monitorearse las pruebas de función hepática. (Ver sección de Precauciones Generales).
- Alteraciones dermatológicas: pueden ocurrir reacciones cutáneas leves y autolimitadas que no parecen ser de hipersensibilidad. Típicamente incluyen rubor y prurito, con o sin eritema. Son menos frecuentes la urticaria y reacciones cutáneas de hipersensibilidad más graves. Fueron reportados casos excepcionales de reacción penfigoide, eritema multiforme, incluyendo síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica y vasculitis.
- Alteraciones músculo-esqueléticas y del tejido conectivo: en un pequeño porcentaje de pacientes tratados con rifampicina se han reportado debilidad muscular y miopatía.
- Alteraciones del sistema reproductivo y mama: ocasionalmente se han reportado trastornos del ciclo menstrual en mujeres que reciben terapia antituberculosa prolongada con esquemas que incluyen rifampicina.
- Alteraciones generales y condiciones del sitio de administración: en un pequeño porcentaje de pacientes tratados con rifampicina se ha reportado edema.
- Las reacciones adversas que se presentan habitualmente con tratamiento intermitente, y que muy probablemente son de origen inmunológico incluyen: síndrome pseudo-gripal, caracterizado por episodios de fiebre, escalofríos, cefalea, mareo y dolores óseos; falta de aire y estertores; caída de la presión sanguínea y choque; anafilaxia; anemia hemolítica aguda; falla renal aguda, debida generalmente a necrosis tubular aguda o a nefritis intersticial aguda.
Asociadas a la trimetoprima
- Sangre y tejido linfo-hematopoyético: cuando los pacientes tienen déficit de folato no corregido, se puede presentar megaloblastosis, leucopenia o trombocitopenia. Existen casos reportados de anemia (aplásica, hemolítica, macrocítica), trastornos de la coagulación, granulocitopenia, agranulocitosis, púrpura.
- Piel y tejido subcutáneo: en general, suelen ser raras y de predominio en pacientes de edad avanzada: dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson, y la necrolisis tóxica epidérmica (síndrome de Lyell).
- Gastrointestinales: la mayoría de las reacciones adversas se relacionan con nausea y vómito. La diarrea es rara. Con relativa frecuencia se presenta glositis y estomatitis.
- Hepatobiliares: ictericia leve y transitoria, con características histológicas de hepatitis colestásica alérgica.
Caja con 10 y 20 grageas.
RIFAPRIM® debe administrarse en ayunas, al menos 30 minutos antes de comer ó 2 horas después de comer.
Adultos: 2 ó 3 grageas al día, en dos tomas, con un intervalo de 12 horas. La duración del tratamiento dependerá de la condición clínica y de la aparición de pruebas negativas para cultivos bacterianos.
En infecciones de vías urinarias, se recomienda 2 grageas antes de acostarse.
En prostatitis aguda, 1 gragea al levantarse y 2 antes de acostarse, durante mínimo 15 días.
En prostatitis crónica la misma posología que en prostatitis aguda durante los primeros 15 días, continuando con 2 grageas por la noche durante 15 días más y 1 gragea, también por la noche, durante los siguientes 90 días.