INFECCIONES GENITOURINARIAS
Estás aquí
Contáctanos
El frasco ámpula contiene: |
||
|
A |
B |
Ceftriaxona disódica sesquihidratada |
0.5 g |
1.0 g |
La ampolleta con diluente contiene: |
||
Lidocaína clorhidrato |
20.0 mg |
35.0 mg |
Cloruro de sodio |
10.0 mg |
17.5 mg |
Agua inyectable, cbp |
2.0 ml |
3.5 ml |
La ceftriaxona está indicada en el tratamiento de las infecciones moderadas a graves simples o mixtas causadas por cepas sensibles como:
- Aerobios grampositivos: Staphylococcus aureus (incluyendo cepas productoras de penicilinasas), S. epidermidis, S. pneumoniae, Streptococcus del grupo A y del complejo B, S. viridans y S. bovis.
- Aerobios gramnegativos: Citrobacter spp., Enterobacter spp., E. coli, H. influenzae, H. parainfluenzae, Klebsiella spp., Moraxella spp., Morganella morganii, Neisseria gonorrhoeae, Neisseria meningitidis, Plesiomonas shigelloides, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Providencia spp., Pseudomona aeruginosa (algunas cepas son resistentes), Salmonella spp. (incluyendo typhi), Serratia spp., Shigella spp., Vibrio spp., Yersinia spp. (incluyendo Y. enterocolitica).
- Anaerobios: Bacteroides, Clostridium spp., Fusobacterium spp., Peptococcus spp. y Peptostreptococcus spp.
De esta forma la ceftriaxona se indica en:
- Infecciones de las vías respiratorias.
- Infecciones de las vías urinarias (incluyendo gonocócicas no complicadas, como terapia alternativa cuando la penicilina esté contraindicada).
- Infecciones intraabdominales (incluyendo peritonitis e infecciones del tracto biliar).
- Meningitis y septicemia.
- Infecciones de la piel y de tejidos blandos.
- Infecciones óseas y de las articulaciones.
- Antes de iniciar el tratamiento con ceftriaxona es aconsejable practicar antibiograma previo aislamiento e identificación del germen casual.
- Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
- Hipersensibilidad conocida a los β-lactámicos.
Dolor en el sitio de la aplicación, flebitis (que puede prevenirse si se aplica adecuadamente), náuseas, vómito, estomatitis, glositis, eosinofilia, leucopenia, granulocitopenia, anemia hemolítica, trombocitopenia, exantema, prurito y urticaria. Más raros son cefalea y mareo, aumento de enzimas hepáticas, sedimento biliar, oliguria, aumento de creatinina sérica, reacciones anafilácticas, etcétera.
Todavía menos frecuentes colitis pseudomembranosa; en casos raros se ha reportado imágenes ultrasonográficas de sedimento biliar, esta reacción es reversible al suspender o terminar el tratamiento; en estos casos se recomienda un manejo conservador quirúrgico, aun cuando se acompañe de dolor.
Caja con 1 frasco ámpula con 0.5 g de polvo y ampolleta con 2 ml de diluente.
Caja con 1 frasco ámpula con 1.0 g de polvo y ampolleta con 3.5 ml de diluente.
Dosis: La dosis y la forma de aplicación se establece según la gravedad de la infección, estado del paciente y sensibilidad del germen a la ceftriaxona.
La dosis usual es la siguiente:
- Adultos y niños mayores de 12 años: 1 a 2 g al día en una sola aplicación, la dosis total no debe sobrepasar los 4 g.
- Para el tratamiento de la gonococcia no complicada se aplica una sola dosis de 250 mg IM.
- Lactantes y niños pequeños: Según la gravedad de la infección de 50 a 75 mg/kg/día, en una sola inyección al día o en dosis divididas cada 12 horas sin pasar de 2 g.
- Prematuros: En el tratamiento de meningitis 10 mg/ kg/día en dosis divididas cada 12 horas sin sobrepasar 4 g.
- En la profilaxis quirúrgica, 1 g aplicado ½ a 2 horas antes de la intervención.
- Se recomienda no sobrepasar las dosis de 50 mg/ kg/día.
- Funciones renales y hepáticas alteradas: En los pacientes con insuficiencia renal grave e insuficiencia hepática se recomienda realizar una monitorización periódica y en caso de observarse acumulación, la dosis deberá reducirse; en cualquier caso no deberá sobrepasarse los 2 g/día.
- La duración del tratamiento deberá continuar por lo menos 48 a 72 horas después de haber cesado la sintomatología.
Vía de administración: Intramuscular. Reconstituir el contenido del vial con el disolvente de la ampolleta, inyectar profundamente en la región glútea; se recomienda no inyectar más de 1 g por cada lado.
La ampolleta acompañante incluida, contiene lidocaína, analgésico local en la administración intramuscular, en consecuencia no debe emplearse por vía intravenosa ni en pacientes con historial de hipersensibilidad a la lidocaína.