INFECCIONES GENITOURINARIAS
Estás aquí
Contáctanos
El frasco ámpula con polvo contiene:
Cefalotina sódica
equivalente a ............. 1.0 g
de cefalotina
La ampolleta con diluyente contiene:
Agua inyectable ............. 5 ml
La cefalotina sódica es una cefalosporina de primera generación que está indicada para el tratamiento de infecciones estreptocócicas, estafilocócicas y aquellas causadas por bacterias sensibles a ésta:
- Infecciones del aparato respiratorio: S. pneumoniae, Staphylococcus (productores y no productores de penicilinasa), S. pyogenes, algunas especies de Klebsiella y H. influenzae.
- Infecciones del aparato genitourinario: E coli, P. mirabilis y algunas especies de Klebsiella.
- Infecciones gastrointestinales: Salmonella y Shigella.
- Infecciones de piel, tejido celular subcutáneo y peritonitis: Staphylococcus, S. pyogenes, E. coli, P. mirabilis y algunas especies de Klebsiella.
- Infecciones por anaerobios: Peptococcus y algunas especies de Peptostreptococcus y Bacteroides.
- Meningitis: S. pneumoniae, S. pyogenes y Staphylococcus aureus.
- Septicemia y endocarditis: S. pneumoniae, S. pyogenes, S. viridans, Staphylococcus (productores y no productores de penicilinasa), E. coli, P. mirabilis y algunas especies de Klebsiella.
La cefalotina sódica puede ser administrada de manera profiláctica antes, durante y después de cirugías en los que exista una infección potencial.
Hipersensibilidad a las cefalosporinas.
Las reacciones adversas que llegan a presentarse con mayor frecuencia son las relacionadas con reacciones de hipersensibilidad como: erupción cutánea, urticaria, eosinofilia, fiebre, anafilaxia y reacciones semejantes a la enfermedad del suero.
Ocasionalmente puede presentarse neutropenia y trombocitopenia. Más rara vez puede ocurrir anemia hemolítica.
Pueden presentarse elevaciones transitorias de las enzimas hepáticas. Los efectos secundarios gastrointestinales incluyen náuseas, vómitos y diarrea. Durante o después del tratamiento con cefalotina pueden presentarse colitis seudomembranosa o sobrecrecimiento de microorganismos no susceptibles.
Los pacientes con insuficiencia renal previa que reciben dosis altas de cefalotina pueden desarrollar convulsiones y otros síntomas de toxicidad del SNC.
La administración intramuscular puede originar dolor e inflamación en el sitio de aplicación; por la vía intravenosa pueden causar tromboflebitis, usualmente cuando se aplican más de 6 g/día y por más de 3 días consecutivos.
Ha llegado a reportarse una elevación en el nitrógeno ureico sanguíneo y una disminución en la depuración de creatinina. Cuando se han administrado dosis excesivas se han presentado casos de necrosis tubular en pacientes ancianos o con insuficiencia renal preexistente o bien con el uso concomitantemente de medicamentos nefrotóxicos.
Caja con frasco ámpula con polvo equivalente a 1.0 g de cefalotina y ampolleta con diluyente de 5 ml.
Adolescentes y adultos: La dosis usual es de 500 mg a 2 g cada 4 a 6 horas, por vía intravenosa.
Para la profilaxis perioperatoria pueden usarse de 1 a 2 g por infusión intravenosa de 30 a 60 minutos antes de iniciar la cirugía.
Aplicar de 1 a 2 g durante el acto quirúrgico continuando con la misma dosis cada 6 horas después de la cirugía hasta completar 24 horas.
Puede ser utilizada la vía de administración, intramuscular profunda.
Los pacientes con insuficiencia renal pueden requerir una reducción en la dosis de acuerdo a la siguiente tabla:
Aclaramiento de |
Dosis |
> 80 |
La indicada para adolescentes y adultos |
50 - 80 |
Hasta 2 g cada 6 horas |
25 - 50 |
Hasta 1.5 g cada 6 horas |
10 - 25 |
Hasta 1 g cada 6 horas |
2 - 10 |
Hasta 500 mg cada 6 horas |
< 2 |
Hasta 500 mg cada 8 horas |
La dosis diaria total no deberá exceder de 12 g.
Dosis pediátrica: De 50 a 100 mg/kg/día divididos en 4 aplicaciones.
Para la profilaxis preoperatoria pueden administrarse de 20 a 40 mg/kg de peso de 30 a 60 minutos antes del inicio de la cirugía, por infusión intravenosa 20 a 30 mg/kg de peso durante la cirugía y repetir la misma dosis cada 6 horas hasta completar 24 horas.
La preparación para administración por infusión intravenosa deberá hacerse en solución de glucosa al 5% o en cloruro de sodio al 0.9%.
Cuando se pretende usar la vía intravenosa directa, la cefalotina deberá ser diluida en un total de 10 ml de agua inyectable y pasar en 3 a 5 minutos.
Vía peritoneal: La cefalotina puede ser administrada a través de la solución de diálisis peritoneal hasta 6 mg/100 ml. Usando esta técnica se logra absorber cerca de 44% de la dosis administrada.