INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
Estás aquí
Contáctanos
Hecha la mezcla el frasco contiene:
Clorhidrato de vancomicina
equivalente a ............. 500 mg y 1 g
de vancomicina base
Vehículo cbp ................. 10 y 20 ml
Un millón de unidades de vancomicina equivalen aproximadamente a 1 g de vancomicina.
Indicado en el tratamiento de las infecciones potencialmente fatales que no pueden ser tratadas con otro antimicrobiano efectivo, menos tóxico, incluyendo la penicilina y la cefalosporina. La inyección de vancomicina es muy útil en la terapia de infecciones severas por estafilococos (incluyendo el estafilococo resistente a la meticilina) en los pacientes que no pueden recibir o que han fracasado en una respuesta a la penicilina y la cefalosporina; o que han tenido infecciones con estafilococos que son resistentes a otros antibióticos. Una vez que se establece la sensibilidad, la terapia debe ajustarse como corresponde.
La vancomicina para inyección es efectiva sola o en combinación con un aminoglucósido, para el tratamiento de la endocarditis causada por Streptococcus viridans o Streptococcus bovis. Para la endocarditis causada por el enterococo (ejemplo, Streptococcus faecalis), la inyección de vancomicina es efectiva solamente en combinación con un aminoglucósido. La inyección de vancomicina es efectiva para el tratamiento de la endocarditis diftoide. La inyección de vancomicina también se utiliza en combinación con la rifampicina y un aminoglucósido o con ambos en un ataque de endocarditis en la prótesis valvular causada por el Staphylococcus epidermidis o difteroides.
La efectividad de la vancomicina para inyección ha sido documentada en otras infecciones debidas al estafilococo y estas incluyen la osteomielitis, la neumonía, la septicemia y las infecciones en los tejidos blandos. Cuando las infecciones estafilococócicas son localizadas y purulentas, los antibióticos se utilizan como auxiliar a las medidas quirúrgicas apropiadas.
Las especies bacteriológicas de cultivo deben identificarse como organismos causantes y determinar la susceptibilidad a la vancomicina.
La vancomicina para inyección puede ser administrada de forma oral en el tratamiento de enterocolitis estafilocócica y la colitis pseudomembranosa asociada con antibióticos (producida por C. diffícile). La administración parenteral de la vancomicina sola, es inapropiada para estas indicaciones. La vancomicina no es efectiva por vía oral para otro tipo de infecciones. La formulación parenteral puede ser utilizada para la vía oral. Puede ocurrir alguna absorción sistémica seguida de la administración oral en los pacientes con colitis pseudomembranosa.
Está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a la vancomicina.
Relacionadas con la venoclisis: Durante o poco después de la administración rápida de vancomicina, los pacientes pueden llegar a desarrollar reacciones anafilactoides, incluyendo hipotensión, sibilancias, disnea, urticaria o prurito.
La administración rápida también puede causar enrojecimiento de la parte superior del cuerpo (cuello rojo) o dolor y espasmo muscular de pecho y espalda. Estas reacciones generalmente desaparecen en los siguientes 20 minutos, pero pueden persistir durante varias horas. Estas reacciones se presentan rara vez si la administración se realiza en un periodo de 60 minutos.
Nefrotoxicidad: En raras ocasiones se ha reportado insuficiencia renal, manifestada principalmente por incremento de la creatinina en suero o de las concentraciones de urea, especialmente en pacientes que reciben dosis elevadas de clorhidrato de vancomicina. Se han reportado casos aislados de nefritis intersticial. La mayoría de ellos han ocurrido en pacientes que recibieron aminoglucósidos simultáneamente o que tenían disfunción renal preexistente.
Ototoxicidad: Algunos pacientes han experimentado hipoacusia asociada con el uso de clorhidrato de vancomicina. La mayoría de estos pacientes tenían disfunción renal, hipoacusia preexistente o habían recibido tratamiento simultáneo con un medicamento ototóxico. Raras ocasiones se han informado casos de vértigo, mareo y zumbido de oídos.
Reacciones hematopoyéticas: Algunos pacientes han desarrollado neutropenia reversible, que por lo general comenzó una semana o más después del inicio del tratamiento con vancomicina o después de una dosis total superior a los 25 g. Parece ser que la neutropenia inicia la reversión al suspender la vancomicina. Ocasionalmente se ha llegado a reportar trombocitopenia.
Flebitis: Se ha reportado inflamación en el sitio de aplicación.
Misceláneos: Unos cuantos pacientes han tenido manifestaciones como anafilaxia, fiebre medicamentosa, náuseas, escalofríos, eosinofilia, exantemas, incluyendo dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y casos raros de vasculitis en asociación al clorhidrato de vancomicina.
Cajas con 1 ó 10 frascos ámpula con 500 mg y 1 g.
Preparación y estabilidad: Al momento de su empleo, agréguense 10 ml de agua inyectable al frasco de 500 mg ó 20 ml de agua inyectable al frasco de 1 g. De esta forma los frascos tienen una solución de 50 mg/ml. Debe diluirse aún más antes de usarla (100 y 200 ml, respectivamente). Después de reconstituida los frascos pueden conservarse en refrigeración durante 96 horas sin pérdida significativa de su potencia.
Compatibilidad con soluciones: La vancomicina puede disolverse en solución de dextrosa al 5%, cloruro de sodio al 0.9%, Ringer lactado y Ringer lactado y dextrosa al 5%.
Pacientes con función renal normal:
Adultos: La dosis habitual por vía intravenosa a razón de 2 g/día, divididos en dosis de 500 mg cada 6 horas, o de 1 g cada 12 horas.
En cada aplicación deberán administrarse no más de 10 mg/minuto por lo menos en el transcurso de 60 minutos. Otros factores relacionados con el paciente como la edad y la obesidad pueden requerir que se modifique la dosis diaria habitual.
Niños: La dosis usual de vancomicina es de 10 mg/kg, administrada cada 6 horas. La aplicación debe realizarse en periodo mínimo de 60 minutos.
Lactantes y neonatos: La dosis total diaria intravenosa puede ser más baja. Se sugiere iniciar con 15 mg/kg, seguida de 10 mg/kg cada 12 hrs en la primera semana de vida y cada 8 horas de esta edad en adelante hasta el mes de edad. Cada dosis se administra en un periodo de 60 minutos.
En estos pacientes está justificado el determinar con frecuencia las concentraciones séricas de vancomicina.
Pacientes con insuficiencia renal y pacientes con edad avanzada: Estos pacientes requieren un ajuste de la dosis. Para realizar los ajustes pertinentes es conveniente hacer determinaciones séricas de la vancomicina, las cuales pueden llevarse a cabo mediante ensayo microbiológico, radioinmunoensayo, inmunoensayo de polarización de fluorescencia, inmunoensayo de fluorescencia o cromatografía líquida de alta presión. En la mayoría de los pacientes con insuficiencia renal, el cálculo de la dosis puede hacerse empleando el siguiente cuadro, si la próxima depuración de creatinina puede medirse o calcularse con precisión.
La dosis diaria de vancomicina en mg es unas 15 veces la filtración glomerular en ml/minuto. En seguida se muestra un cuadro para tal fin:
Dosificación de la vancomicina en pacientes con insufuciencia renal (adaptado de Moellering et. al.) |
|
Depuración |
Dosis de |
100 |
1,545 |
90 |
1,390 |
80 |
1,235 |
70 |
1,080 |
60 |
925 |
50 |
770 |
40 |
620 |
30 |
465 |
20 |
310 |
10 |
155 |
Este cuadro no es válido en pacientes anéfricos.
A estos pacientes se les debe administrar una dosis inicial de 15 mg/kg de peso corporal para lograr rápidamente concentraciones séricas terapéuticas. La dosis necesaria para mantener concentraciones estables es de 1.9 mg/kg/24 horas.
La dosis inicial no deberá ser menor de 15 mg/kg aún en pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada.
En los pacientes con insuficiencia renal marcada puede ser más conveniente administrar dosis individuales de 250 a 1,000 mg en una dosis con espacio de varios días.
En los casos de anuria se recomienda 1,000 mg cada 7 a 10 días.
Cuando únicamente se conoce la concentración de creatinina sérica, puede emplearse la siguiente fórmula para calcular la depuración de creatinina.
Las depuraciones de creatinina, así calculadas, son meras estimaciones (ml/minuto):
Hombre: Peso (kg) × (140 - edad en años)
72 × concentración sérica (mg/dl)
Mujer: 0.85 × el valor para hombre
Para que el cálculo tenga validez, es necesario que el valor de la creatinina en suero corresponda al estado estable de la función renal.
La depuración calculada supera a la depuración verdadera en las siguientes condiciones:
- Deterioro de la función renal, como en el choque, la insuficiencia cardiaca y oliguria.
- Pérdida de relación normal entre la masa muscular y el peso corporal total, como en obesos y en enfermos del hígado como edema o ascitis.
- Debilidad, desnutrición e inactividad.
Aún no se ha determinado la inocuidad ni la eficacia por vía intramuscular o intraventricular.
Para la administración oral: La vancomicina se utiliza en el adulto a razón de 500 mg a 2 g administrados en 3 ó 4 dosis fraccionadas durante 7 a 10 días.
La dosis diaria en niños es de 40 mg/kg de peso corporal en 3 ó 4 dosis fraccionadas durante 7 a 10 días.
La dosis diaria no deberá exceder los 2 g. La dosis calculada puede diluirse en 30 ml de agua y darse a beber al paciente. Se pueden agregar saborizantes comunes a la solución para mejorar el sabor. También puede ser administrada por sondas nasogástrica previa dilución.