HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Estás aquí
Contáctanos
¿Para qué sirve el medicamento Nifezzard?
Útil en el tratamiento de la hipertensión arterial y tratamiento profiláctico de la angina de pecho y tratamiento del síndrome de Raynaud.
¿Cómo se toma el medicamento Nifezzard?
1 cápsula 3 veces al día.
¿Qué contiene el medicamento Nifezzard?
Nifedipino.

Cada cápsula contiene:
Nifedipino ........... 10 mg
Excipiente, cbp .... 1 cápsula
- NIFEZZARD* es una dihidropiridina bloqueadora de los canales de calcio. Es un vasodilatador coronario periférico.
- El nifedipino está indicado en el manejo de la hipertensión y en el tratamiento profiláctico de la angina de pecho, particularmente cuando un elemento vasospástico está presente como en la angina Prinzmetal.
- En el tratamiento del síndrome de Raynaud también está indicado. También es aplicado en numerosos desórdenes no vasculares.
- El nifedipino debe ser usado con precaución en pacientes con hipotensión y en pacientes con daño cardiaco avanzado. El nifedipino no debe ser usado en choque cardiogénico, en pacientes con estenosis aórtica severa, ya que incrementa el riesgo de desarrollo de falla en el corazón.
- La suspensión repetida del nifedipino podría ser asociada con exacerbación de angina. La dosis necesitaría ser reducida en pacientes con deterioro hepático.
- El nifedipino puede exagerar los efectos antihipertensivos de los agentes antihipertensivos, como los β-bloqueadores, mientras que combinándolo es generalmente bien tolerado.
- Los pacientes diabéticos necesitan ajustar su tratamiento antidiabético cuando reciben nifedipino. En diabetes mellitus el nifedipino puede modificar la insulina y la respuesta de glucosa.
- El nifedipino debe ser descontinuado en pacientes que experimentan dolor isquémico después de la administración.
El más común de los efectos adversos del nifedipino está asociado con la acción vasodilatadora. Esto incluye disnea, enrojecimiento, dolor de cabeza, hipotensión, edema periférico, taquicardia y palpitaciones; náusea y otros trastornos gastrointestinales, incrementando la frecuencia de orinar, letargo, dolor de ojos y depresión mental. Este incrementa el dolor de tórax en isquemia, puede ocurrir que al comienzo del tratamiento y en unos cuantos pacientes cae en exceso la presión sanguínea que conduce al cerebro o al miocardio, a una isquemia o ceguera transitoria. Hay reportes que incluyen eritema multiforme, fiebre, anormalidades en la función del hígado y reacciones de hipersensibilidad.
También se ha reportado crecimiento de encías. La sobredosis puede asociarse con bradicardia e hipotensión.
Efectos en la sangre: Oshimalwashka y colaboradores mostraron que el tratamiento con nifedipino reduce significativamente la vitalidad de plaquetas agregadas in vitro y los resultados indican inhibición de las plaquetas en los sujetos sanos que recibieron nifedipino.
Nifedipino oral: Beckers y Alper expresaron que los canales bloqueadores de calcio pueden potenciar la producción de hemorragias en pacientes con cirugía, especialmente aquellos con puente en las coronarias.
Efectos en el cerebro: Se reporta un pequeño número de pacientes con isquemia cerebral después de tomar nifedipino.
Efectos en el metabolismo de carbohidratos: Los efectos del nifedipino en la tolerancia a la glucosa han sido materia de discusión. Un reporte señala que en un paciente se deterioró la diabetes y en otro se desarrolló la diabetes asociado con tratamiento de nifedipino; en otro estudio de 235 pacientes tratados con nifedipino durante 3 semanas, 3 de ellos desarrollaron diabetes. En un estudio anterior también se encontró un pequeño pero significativo incremento de glucosa en sangre en 117 pares de medidas tomadas antes y durante la terapia con nifedipino.
Efectos en el oído: Existen reportes aislados de tinnitus asociado con varios bloqueadores de canales de calcio, incluyendo el nifedipino.
Efectos en los ojos: Algunos reportes implican al nifedipino en el desarrollo de isquemia retinal, ceguera y edema periorbital; en otros casos aislados se menciona el desarrollo de cataratas.
Efectos en el corazón: El uso de nifedipino se asocia con el desarrollo de varios desórdenes en el corazón; la mayoría de los reportes conciernen en el desarrollo o agravación de la isquemia cardiaca e incluyen franco infarto al miocardio; estos casos aparecen asociados con una subida rápida de la presión, seguida del uso sublingual de nifedipino.
Efectos en el riñón: Hay reportes de deterioros reversibles en la función renal.
Efectos en el hígado: Un gran número de casos de hepatitis, aparentemente debidos a reacciones de hipersensibilidad y frecuentemente acompañados de fiebre, sudación, escalofríos y síntomas de artritis, se han reportado en pacientes con tratamiento de nifedipino.
Efectos en el ciclo menstrual: Hay reportes de hemorragia e irregularidades menstruales en mujeres tratadas con nifedipino.
Efectos en las funciones mentales: En pacientes tratados con nifedipino se han reportados casos de insomnio, hiperexcitabilidad, agitación, y depresión en pacientes mayores de 62 años. Estos síntomas desaparecen después de 2 días de suspender el tratamiento.
Efectos en la boca: Se reporta un gran número de crecimiento de encías después de 1 a 6 meses de uso de nifedipino.
Efectos en el sistema neuromuscular: Se reportan calambres musculares en pacientes con administración de nifedipino.
Efectos en la circulación periférica: Existen reportes de erupción unida a entromelalgia. En pacientes de 44 años después de 8 semanas de administración de nifedipino, los síntomas incluyeron severa inflamación con ardor, hinchazón de pies y piernas en los cuales se presentó enrojecimiento con temperatura. Los síntomas desaparecieron dos días después de suspender el nifedipino.
Efectos en el sistema respiratorio: Existen reportes de edema pulmonar en pacientes con estenosis aórtica durante la administración de nifedipino.
Efectos en la piel: Se reporta comezón prurito, urticaria, alopecia y dermatitis exfoliativa. Existen varios reportes de eritema multiforme y síndrome Stevens-Johnson.
Efectos en la percepción del gusto: Se reportan dos casos aislados de distorsión del gusto y el olfato. En un estudio en 922 pacientes tratados con nifedipino y 343 con captopril, se observó que sólo presentaron distorsión en el gusto los tratados con nifedipino, en tanto que los que tomaron captoptil no lo presentaron.
Ginecomastia: Se reportó un caso en hombres después de 26 semanas de tratamiento con nifedipino.
Edema: Se han reportado casos de edema periférico en pies y tobillos bajo la administración de nifedipino después de 2 semanas de tratamiento.
Envase con 20 cápsulas.
Dosis: En el tratamiento crónico se recomienda 1 cápsula 3 veces al día; en caso necesario se pueden administrar hasta 2 cápsulas 3 veces al día en un intervalo no menor de 2 horas. En crisis hipertensivas, 2 cápsulas (masticar y deglutir). El efecto hipertensivo se mantiene alrededor de 4 horas. En el tratamiento de angina de pecho puede administrarse 1 cápsula 3 veces al día.
Vía de administración: Oral.