rx 3
RX
Estás aquí
Contáctanos
![](https://www.actuamed.com.mx/sites/default/files/15734.jpg)
Cada vial contiene:
Clorhidrato de irinotecan ....... 40 y 100 mg
Excipientes, cbp .................. 2 y 5 ml
El irinotecan esta indicado como tratamiento de agente único o combinación, para pacientes con:
- Carcinoma metastático de colon o recto, que haya recurrido o progresado después de una terapia a base de 5-fluorouracilo (5-FU).
- Carcinoma metastático de colon o recto, sin tratamiento previo.
- Cáncer pulmonar de célula no pequeña.
- Cáncer pulmonar de célula pequeña.
- Cáncer cervical.
- Cáncer ovárico.
- Cáncer inoperable o cáncer gástrico recurrente.
- Cáncer esofágico.
El irinotecan en combinación con cetuximab está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer colorectal metastático que expresen el factor de crecimiento epidérmico (EGFR) después de falla al irinotecan incluido como terapia citotóxica.
El irinotecan en combinación con 5-FU, ácido folínico (AF) y bevacizumab está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes con carcinoma metastático de colon o recto.
El irinotecan está indicado como tratamiento de agente único, en pacientes con:
- Cáncer de mama inoperable o recurrente.
- Carcinoma de células escamosas de piel.
- Melanoma maligno.
- Linfoma maligno.
- Cáncer pancreático.
- Glioma.
El irinotecan está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a la droga o a sus excipientes (ver Precauciones generales y Reacciones de hipersensibilidad).
Estudios clínicos: Los datos de eventos adversos del programa de estudios clínicos en cáncer colorrectal metastásico que recurre o progresa después de terapia a base de 5-FU (segunda línea), fue recolectada y analizada exhaustivamente y se presenta a continuación (la población de pacientes se describe más adelante). Se espera que los eventos adversos para otras indicaciones, sean similares a los observados para la terapia de segunda línea del cáncer colorrectal.
Los efectos indeseables detallados en esta sección, se refieren al irinotecan. No existe ninguna prueba de que el perfil de seguridad del irinotecan se vea influenciado por el cetuximab o viceversa. En combinación con el cetuximab, los efectos indeseables adicionales reportados fueron los esperados con el cetuximab (tales como erupción acné-similar). Por lo tanto, refiérase también a la información de prescripción completa del cetuximab.
La hipertensión grado 3 fue el principal riesgo significativo implicado por la adición de bevacizumab a bolo de irinotecan/5-FU/AF. Además, con este régimen hubo un pequeño aumento en los eventos adversos diarrea y leucopenia de Grado 3/4 de la quimioterapia, en comparación con los pacientes que recibían solamente bolo de irinotecan/5-FU/AF. Para otra información sobre reacciones adversas en combinación con el bevacizumab, refiérase a la información de prescripción completa del bevacizumab.
Estudios clínicos del régimen de 100 a 125 mg/m2 semanales de agente único: El régimen de dosificación semanal del irinotecan fue evaluado en tres estudios clínicos de 304 pacientes con carcinoma metastático del colon o recto, que habían recurrido o progresado después de terapia a base de 5-FU. Cinco (1,6%) muertes fueron consideradas potencialmente relacionadas con el fármaco. Estos cinco pacientes experimentaron una variedad de eventos clínicos (mielosupresión, septicemia neutropénica sin fiebre, obstrucción del intestino delgado, acumulación de líquido, estomatitis, náusea, vómito, diarrea y deshidratación), que son efectos conocidos del irinotecan. En otros nueve pacientes se observó fiebre neutropénica, definida como neutropenia grado NCI 4 y fiebre grado NCI 2 o mayor; éstos pacientes se recuperaron con la atención de soporte.
Ochenta y (26,6%) pacientes fueron hospitalizados debido a eventos que se consideraron relacionados con la administración de irinotecan. Las razones principales para la hospitalización relacionada con el fármaco, fueron diarrea, con o sin náuseas y/o vómito; neutropenia/leucopenia con o sin diarrea y/o fiebre; y náusea y/o vómito.
Durante el ciclo de tratamiento y en los ciclos subsiguientes, se realizaron ajustes en las dosis de irinotecan con base en la tolerabilidad individual del paciente. Las razones más comunes para disminuir la dosis, fueron diarrea tardía, neutropenia y leucopenia. Trece pacientes (4,3%) suspendieron el tratamiento con irinotecan, debido a eventos adversos.
Estudios clínicos del régimen de dosificación 300 a 350 mg/m2 de agente único una vez-cada-3-semanas: Un total de 316 pacientes con cáncer colorrectal metastático, cuya enfermedad había progresado después de terapia previa con 5-FU, recibieron irinotecan en dos estudios que comprendieron la administración del fármaco una vez cada tres semanas. Tres muertes (1%) fueron consideradas potencialmente relacionadas con el irinotecan y se atribuyeron a infección neutropénica, diarrea grado 4 y astenia, respectivamente. Las hospitalizaciones debidas a eventos adversos serios, relacionados o no con la administración de irinotecan, ocurrieron en por lo menos 60% de los pacientes que recibieron irinotecan y 8% de los pacientes tratados con irinotecan interrumpieron el tratamiento debido a eventos adversos.
Listado de eventos adversos: Los eventos adversos relacionados con la droga (grados NCI 1 a 4) a juicio del investigador, que fueron reportados en más de 10% de los 304 pacientes reclutados en los tres estudios del régimen de dosificación semanal, están listados en la Tabla 1 en orden descendente de frecuencia, por sistema corporal.
Tabla 1. Eventos adversos relacionados con la droga Grado NCI 1 a 4 observados en más de 10% de los pacientes en estudios clínicos |
|
Trastornos gastrointestinales |
Diarrea tardía, náusea, vómito, diarrea temprana, calambre/dolor abdominal, anorexia, estomatitis |
Trastornos de la sangre y sistema linfático |
Leucopenia, anemia, neutropenia |
Trastornos generales y condiciones del sitio de administración |
Astenia, fiebre |
Trastornos del metabolismo y la nutrición |
Disminución del peso, deshidratación |
Trastornos de la piel y tejido subcutáneo |
Alopecia |
Trastornos vasculares |
Eventos tromboembólicos* |
* Incluyen: angina de pecho, trombosis arterial, infarto cerebral, accidente cerebrovascular, tromboflebitis profunda, émbolo de extremidad inferior, paro cardíaco, infarto del miocardio, isquemia miocárdica, trastorno vascular periférico, embolia pulmonar, muerta súbita, tromboflebitis, trombosis, trastorno vascular.
Los eventos adversos grado NCI 3 ó 4 reportados en los estudios clínicos de los regimenes de dosificación semanal y una vez cada 3 semanas (N= 620), están listados en las Tablas 2 a la 4.
Tabla 2. Eventos adversos relacionados con la droga Grado NCI 3 a 4 observados en más de 10% de los pacientes en estudios clínicos |
|
Trastornos gastrointestinales |
Diarrea tardía, náusea, calambre/dolor abdominal |
Trastornos de la sangre y sistema linfático |
Leucopenia, neutropenia |
Trastornos de la piel y tejido subcutáneo |
Alopecia |
Tabla 3. Eventos adversos relacionados con la droga Grado NCI 1 a 4 observados en 1 a 10% de los pacientes en estudios clínicos |
|
Infecciones e infestaciones |
Infección |
Trastornos gastrointestinales |
Vómito, diarrea temprana, estriñimiento, anorexia, mucositis |
Trastornos de la sangre y sistema linfático |
Anemia, trombocitopenia |
Trastornos generales y condiciones del sitio de administración |
Astenia, fiebre, dolor |
Trastornos del metabolismo y la nutrición |
Deshidratación, hipovolemia |
Trastornos hepatobiliares |
Bilirrubinemia |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastinales |
Disnea |
Investigaciones |
Creatinina aumentada |
Tabla 4. Eventos adversos relacionados con la droga Grado NCI 1 a 4 |
|
Infecciones e infestaciones |
Septicemia |
Trastornos gastrointestinales |
Trastorno rectal, moniliasis GI |
Trastornos generales y condiciones del sitio de administración |
Escalofríos, malestar |
Trastornos del metabolismo y la nutrición |
Disminución de peso, hipopotasemia, hipomagnesemia |
Trastornos de la piel y tejido subcutáneo |
Erupción, signos cutáneos |
Trastornos del sistema nervioso |
Paso anormal, confusión, cefalea |
Trastornos cardíacos |
Hipotensión, sincope, trastornos cardiovasculares |
Trastornos renales y urinarios |
Infección en el tracto urinario |
Trastornos del sistema reproductivo y las mamas |
Dolor de mama |
Investigaciones |
Fosfatasa alcalina aumentada, GGTP aumentada |
Los siguientes eventos adicionales relacionados con la droga, fueron reportados en estudios clínicos con irinotecan, pero no satisficieron los criterios definidos anteriormente de evento relacionado con la droga de grado NCI 1 a 4 en >10% de los pacientes o de evento relacionado con la droga de grado NCI 3 ó 4: rinitis, salivación aumentada, miosis, lagrimeo, diaforesis, rubefacción, bradicardia, mareo, extravasación, síndrome de lisis tumoral y ulceración del colon.
Vigilancia post-comercialización:
Trastornos cardíacos: Se han observado eventos isquémicos miocárdicos después del tratamiento con irinotecan, predominantemente en pacientes con enfermedad cardiaca subyacente, otros factores de riesgo conocidos de enfermedad cardiaca o quimioterapia citotóxica previa (ver Tabla 1, Eventos tromboembólicos).
Trastornos gastrointestinales: Se reportaron casos infrecuentes de obstrucción intestinal, íleo o hemorragia gastrointestinal y casos raros de colitis, incluyendo tiflitis, colitis isquémica y colitis ulcerativa. En algunos casos, la colitis se vio complicada por ulceración, sangrado, íleo o infección. También se han reportado casos de íleo sin colitis precedente. Se reportaron casos raros de perforación intestinal.
Se han observado casos raros de pancreatitis sintomática o de enzimas pancreáticas elevadas asintomáticas.
Hipovolemia: Han ocurrido casos raros de insuficiencia renal y deterioro renal agudo, generalmente en pacientes que se infectaron y/o tuvieron depleción de volumen por toxicidades gastrointestinales severas.
Se han observado casos infrecuentes de insuficiencia renal, hipotensión o insuficiencia cirulatoria, en pacientes que experimentaron episodios de deshidratación asociada con diarrea y/o vómito o de septicemia.
Trastornos del sistema inmunológico: Se han reportado reacciones de hipersensibilidad, incluyendo reacciones anafilácticas o anafilactoides severas (ver Precauciones generales).
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo: Se han reportado efectos tempranos, tales como contracciones o calambres musculares y parestesia.
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastinales: La enfermedad pulmonar intersticial que se presenta como infiltrados pulmonares, no es común durante la terapia con irinotecan. Se han reportado efectos tempranos, tales como disnea (ver Precauciones generales). También se han reportado hipos.
Investigaciones: Se han reportado casos raros de hiponatremia, principalmente relacionados con diarrea y vómito. Raras veces se han reportado aumentos transitorios y de leves a moderados en los niveles de transaminasas (o sea., AST y ALT), en ausencia de metástasis hepática progresiva.
Caja con un vial con 100 mg/5 ml.
Caja con un vial con 40 mg/2 ml.
Todas las dosis de irinotecan se deben administrar como una infusión intravenosa, durante 30 a 90 minutos.
Regímenes de dosificación como agente único: Los regímenes de dosis única se han estudiado extensamente para el cáncer colorrectal metastático. Estos regímenes se pueden usar en el tratamiento de pacientes con otros cánceres indicados (ver Indicaciones terapéuticas).
Dosis inicial:
Régimen de dosificación semanal: La dosis inicial recomendada de irinotecan como agente único, es 125 mg/m2. Se puede considerar una dosis inicial menor (por ejemplo, 100 mg/m2), para pacientes con alguna de las siguientes condiciones: radioterapia extensa previa, estatus de desempeño de 2, niveles de bilirrubina aumentados o cáncer gástrico. El tratamiento se debe administrar en ciclos repetidos de 6-semanas, comprendiendo un tratamiento semanal durante 4 semanas, seguido por un descanso de 2 semanas.
Régimen de dosificación una vez cada 2 semanas: La dosis inicial usualmente recomendada de irinotecan, es 250 mg/m2 cada 2 semanas, por infusión intravenosa. Se puede considerar una dosis inicial menor (por ejemplo, 200 mg/m2), para pacientes con alguna de las siguientes condiciones: 65 años o más de edad, radioterapia extensa previa, status de desempeño de 2, niveles de bilirrubina aumentados o cáncer gástrico.
Régimen de dosificación una vez cada 3 semanas: La dosis inicial usualmente recomendada de irinotecan para el régimen de dosificación una vez cada 3 semanas, es 350 mg/m2. Se puede considerar una dosis inicial menor (por ejemplo, 300 mg/m2), para pacientes con alguna de las siguientes condiciones: 65 años o más de edad, radioterapia extensa previa, status de desempeño de 2, niveles de bilirrubina aumentados o cáncer gástrico.
Poblaciones especiales:
Pacientes con la función hepática deteriorada: En los pacientes con disfunción hepática, se recomiendan las siguientes dosis iniciales:
Tabla 5. Dosis iniciales en pacientes |
||
Concentración de bilirrubina sérica total |
Concentración de ALT/AST sérica |
Dosis inicial, mg/m2 |
1.5-3.0 x IULN |
≤ 5.0 x IULN |
60 |
3.1-5.0 x IULN |
≤ 5.0 x IULN |
50 |
< 1.5 x IULN |
5.1-20.0 x IULN |
60 |
1.5-5.0 x IULN |
5.1-20.0 x IULN |
40 |
Tabla 6. Dosis iniciales en pacientes con disfunción hepática: |
|
Concentración de bilirrubina sérica total |
Dosis inicial, mg/m2 |
1.5 - 3.0 x IULN |
200 |
> 3.0 x IULN |
No se recomienda* |
* La seguridad y la farmacocinética del irinotecan administrado una vez cada 3 semanas, no se han definido en pacientes con bilirrubina > 3.0 x límite superior normal institucional (LNSI) y este régimen no se puede recomendar para esos pacientes.
Pacientes con la función renal deteriorada: No se han efectuado estudios en esta población (ver Farmacocinética y farmacodinamia – Propiedades farmacocinéticas: Farmacocinética en poblaciones especiales). Por lo tanto, se debe tomar precauciones en pacientes con la función renal deteriorada. No se recomienda el uso del irinotecan en pacientes en diálisis.
Regímenes de dosificación como agente de combinación:
Dosis inicial:
Irinotecan en combinación con 5-Fluorouracilo (5-FU) y leucovorina: El uso del irinotecan en combinación con 5-FU y leucovorina, se recomienda en pacientes con cáncer colorrectal metastático.
Las dosis iniciales recomendadas son 125 mg/m2 de irinotecan, 500 mg/m2 de 5-FU y 20 mg/m2 de leucovorina. Se pueden considerar dosis iniciales menores de irinotecan (por ejemplo, 100 mg/m2) y 5-FU (por ejemplo, 400 mg/m2) para pacientes con alguna de las siguientes condiciones: 65 años o más de edad, radioterapia extensa previa, status de desempeño de 2, niveles de bilirrubina aumentados o cáncer gástrico. El tratamiento se debe administrar en ciclos repetidos de 6-semanas, comprendiendo tratamiento durante 4-semanas, seguidos por un descanso de 2-semanas.
Irinotecan en combinación con cisplatino: El irinotecan ha sido estudiado en combinación con cisplatino, para el cáncer pulmonar de célula no-pequeña y de célula pequeña, cáncer cervical, cáncer gástrico y cáncer esofágico. Este régimen se puede usar en pacientes con otros cánceres indicados, excepto para el cáncer colorrectal (ver Indicaciones terapéuticas).
La dosis inicial recomendada es 65 mg/m2 de irinotecan y 30 mg/m2 de cisplatino. Se puede considerar una dosis menor de irinotecan (por ejemplo, 50 mg/m2) para pacientes con alguna de las siguientes condiciones: 65 años o más de edad, radioterapia extensa previa, status de desempeño de 2, niveles de bilirrubina aumentados o cáncer gástrico. El tratamiento se debe administrar en ciclos repetidos de 6-semanas, comprendiendo tratamiento durante 4-semanas, seguidos por un descanso de 2-semanas.
Irinotecan en combinación con cetuximab: Para la posología y método de administración de cetuximab concomitante, refiérase a la información de prescripción completa del cetuximab. Normalmente se usa la misma dosis de irinotecan, administrándola en los últimos ciclos del régimen contentivo de irinotecan. El irinotecan no debe ser administrado antes de 1 hora después que haya finalizado la infusión de cetuximab.
Irinotecan en combinación con bevacizumab. Para la posología y método de administración del bevacizumab, refiérase a la información de prescripción completa del bevacizumab. El bevacizumab se recomienda en combinación con el irinotecan (125 mg/m2)/bolo de 5-FU (500 mg/m2)/ácido folínico (20 mg/m2), administrado una vez a la semana durante 4 semanas, cada 6 semanas.
Duración del tratamiento: Para ambos regímenes, de agente único y de combinación de agentes, el tratamiento con ciclos adicionales de irinotecan se puede continuar indefinidamente en los pacientes que logren una respuesta tumoral o en aquellos cuyo cáncer permanezca estable. Los pacientes se deben monitorear a fondo para determinar toxicidad y se les debe suspender la terapia si se produce una toxicidad inaceptable, que no responda a la modificación de la dosis y a la atención médica de soporte rutinaria.
Recomendaciones para las modificaciones de las dosis: Las modificaciones de las dosis recomendadas durante un ciclo de terapia y al inicio de cada ciclo de terapia subsiguiente, para los regímenes de agente único, están descritas en la Tabla 7. Estas recomendaciones están basadas en las toxicidades observadas más comúnmente con la administración del irinotecan. Para las modificaciones al inicio de un ciclo de terapia subsiguiente, la dosis del irinotecan se debe disminuir con relación a la dosis inicial del ciclo anterior.
Las modificaciones de las dosis recomendadas durante un ciclo de terapia y al inicio de cada ciclo de terapia subsiguiente, para el irinotecan, 5-FU y leucovorina, están descritas en la Tabla 8.
Las modificaciones de las dosis recomendadas del irinotecan y el cisplatino al inicio de cada ciclo de terapia están descritas en la Tabla 9, mientras que las modificaciones recomendadas para las dosis durante un ciclo de terapia, están descritas en la Tabla 10.
Las recomendaciones para las modificaciones de las dosis de cetuximab cuando se administra en combinación con el irinotecan, deben seguirse de acuerdo con la información de prescripción completa del cetuximab.
Refiérase a la información de prescripción completa del bevacizumab, cuando se administre en combinación con irinotecan/5-FU/AF.
Todas las modificaciones de las dosis se deben basar en la peor toxicidad precedente. No se debe comenzar un nuevo ciclo de terapia, hasta que la toxicidad se haya recuperado hasta un grado 2 o menor. El tratamiento se puede retrasar 1 a 2 semanas, para permitir la recuperación de la toxicidad relacionada con el tratamiento. Si el paciente no se ha recuperado, se debe considerar la discontinuación del irinotecan.
Tabla 7. Modificaciones de las dosis recomendadas para los regímenes de agente únicoa |
|||
No se debe iniciar un nuevo ciclo de tratamiento, hasta que el recuento de granulocitos se haya recuperado hasta ≥ 1,500/mm3, y el recuento de plaquetas se haya recuperado hasta ≥ 100,000/mm3, y la diarrea relacionada con el tratamiento se haya resuelto por completo. El tratamiento se debe retrasar 1 a 2 semanas, para permitir la recuperación de las toxicidades relacionadas con el mismo. Si el paciente no se ha recuperado después de un retraso de 2 semanas, se debe considerar la discontinuación del irinotecan |
|||
Toxicidad |
Durante de un ciclo |
Al inicio de cada ciclo de terapia subsiguiente (después de un recuperación adecuada). Comparándola con la dosis inicial del ciclo anteriora |
|
Semanalmente |
Semanalmente |
Una vez cada 2 ó 3 semanas |
|
Sin toxicidad |
Mantener el nivel de la dosis |
↑25 mg/m2 hasta una dosis máxima de 150 mg/m2 |
Mantener el nivel de la dosis |
Neutropenia |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Fiebre neutropenica |
Omitir la dosis, luego ↓50 mg/m2 cuando se haya resuelto |
↓50 mg/m2 |
↓50 mg/m2 |
Otras toxicidades hematológicas |
Las modificaciones de las dosis por leucopenia, trombocitopenia y anemia, durante un ciclo de tratamiento y al inicio de los ciclos de terapia subsiguientes, también están basadas en los criterios de toxicidad del NCI y son iguales a las recomendadas antes por neutropenia |
||
Diarrea |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Otras toxicidades no hematológicasd |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
a Todas las modificaciones de las dosis se deben basar en la peor toxicidad precedente.
b Criterios de Toxicidad Comunes del Instituto Nacional de Cáncer (NCI, siglas en inglés).
c Pre-tratamiento.
d Excluyendo alopecia, anorexia, astenia.
Tabla 8. Modificaciones de las dosis recomendadas para los regímenes |
||
Los pacientes deben recuperar su función intestinal pre-tratamiento, sin requerimiento de medicación antidiarreico por lo menos durante 24 horas, antes de la administración de siguiente quimioterapia. No se debe iniciar un nuevo ciclo de terapia, hasta que el recuento de granuladitos se haya recuperado a ≥ 1.500/mm2 y el recuento de plaquetas se haya recuperado a ≥ 100.000/mm2, y la diarrea relacionada con el tratamiento se haya resuelto por completo. El tratamiento se debe retrasar de 1 a 2 semanas, para permitir la recuperación de las toxicidades relacionadas con el tratamiento. Si el paciente no se ha recuperado después de un retraso de 2 semanas, se le debe discontinuar el irinotecan |
||
Toxicidad Grado NCIb (Valor) |
Durante un ciclo de tratamiento |
Al inicio de los ciclos de tratamiento subsiguientes |
Sin toxicidad |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Neutropenia |
Mantener el nivel de la dosisc |
Mantener el nivel de la dosisc |
Fiebre neutropenica (neutropenia grado 4 y fiebre de grado ≥ 2) |
Omitir la dosis, luego ↓ 2 niveles de dosis cuando se haya resuelto |
↓ 2 niveles de dosis |
Otras toxicidades hematológicas |
Las modificaciones de las dosis por leucopenia o trombocitopenia durante un ciclo de tratamiento y al inicio de los ciclos de tratamiento subsiguientes, también están basadas en los criterios de toxicidad del NCI y son iguales a las recomendadas antes por neutropenia |
|
Diarrea |
Retrasar la dosis hasta retorno a línea base, luego dar la misma dosis |
Mantener el nivel de dosis |
Otras toxicidades no hematológicasf |
Mantener el nivel de dosis |
Mantener el nivel de dosis |
a La modificación de la dosis se refiere al irinotecan y el 5-FU; la dosis de LV permanece fija en 20 mg/m2 (sin ajustes).
b Criterios de Toxicidad comunes de Instituto Nacional de Cáncer (NCI, siglas en inglés).
c Referido a la dosis inicial del ciclo precedente.
d Irinotecan: reducciones del nivel de dosis = decrementos de 25 mg/m2; 5-Fluorouracilo: reducciones del nivel de dosis = decrementos de 100 mg/m2 .
e Pre-tratamiento
f Excluyendo alopecia, anorexia, asthenia.
g Para mucositis/estomatitis disminuir solo el 5-FU, no el irinotecan.
Tabla 9. Modificaciones de la dosis al comenzar un nuevo ciclo |
||
No se debe iniciar un Nuevo ciclo de tratamiento, hasta que el recuento de granulocitos se haya recuperado a ≥1,500/mm3, y el recuento de plaquetas se haya recuperado a ≥100,000/mm3, y la diarrea relacionada con el tratamiento se haya resuelto por completo. El tratamiento se debe retrasar de 1 a 2 semanas, para permitir la recuperación de las toxicidades relacionadas con el tratamiento. Si el paciente no se ha recuperado después de un retraso de 2 semanas, se le debe discontinuar el irinotecan |
||
Toxicidad Grado NCIa |
Cisplatinob |
Irinotecanc |
Hematológica |
||
Grado 0, 1, 2 ó 3 |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Grado 4 |
↓1 nivel de dosis |
↓1 nivel de dosis |
Neutropenia febrild, septicemia, trombocitopenia requiriendo transfusión |
↓1 nivel de dosis |
↓1 nivel de dosis |
No-hematológica |
||
Diarrea |
||
Grado 0, 1 ó 2 |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Grado 3 ó 4 |
Mantener el nivel de la dosis |
↓1 nivel de dosis |
Vómito |
||
Grado 0, 1 ó 2 |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Grado 3 |
↓1 nivel de dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Grado 4 |
↓1 nivel de dosis |
↓1 nivel de dosis |
Creatinina sérica |
||
< 1.5 mg/dl |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
1.5 a 2.0 mg/dl |
↓2 niveles de dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
> 2.0 mg/dl |
Omitir la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Ototoxicidad |
||
Grado 0 ó 1 |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Grado 2 |
↓1 nivel de dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Grado 3 ó 4 |
Discontinuar el cisplatino |
Mantener el nivel de la dosis |
Neurotoxicidad |
||
Grado 0 ó 1 |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Grado 2 |
↓1 nivel de dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Grado 3 ó 4 |
Discontinuar el cisplatino |
Mantener el nivel de la dosis |
Otras toxicidades no-hematológicas |
||
Grado 0, 1 ó 2 |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Grado 3 ó 4 |
↓1 nivel de dosis |
↓1 nivel de dosis |
a Criterios de Toxicidad comunes del Instituto Nacional de Cáncer (NCI, siglas en inglés).
b Cisplatino: nivel de reducción de la dosis = decrementos de 7.5 mg/m2.
c Irinotecan: nivel de reducción de la dosis = decrementos de 10 mg/m2.
d La neutropenia fébril está definida como en los CTC versión 2: temperatura ≥ 38.5°C concomitante con un recuento absoluto de neutrófilos (RAN) < 1.0 x 109/lt.
Tabla 10. Modificaciones de las dosis durante un ciclo del régimen |
||
Toxicidad Grado NCIa |
Cisplatinob |
Irinotecanc |
Hematológica |
||
Grado 0 ó 1 |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Grado 2 |
↓1 nivel de dosis |
↓1 nivel de dosis |
Grado 3 |
↓2 niveles de dosis |
↓2 niveles de dosis |
Grado 4 |
Omitir la dosis |
Omitir la dosis |
Neutropenia fébrild, septicemia, trombocitopenia requiriendo transfusión |
Omitir la dosis |
Omitir la dosis |
No-hematológica |
||
Diarrea |
||
Grado 0 ó 1 |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Grado 2 |
Mantener el nivel de la dosis |
↓1 nivel de dosis |
Grado 3 |
Mantener el nivel de la dosis |
Omitir la dosis |
Grado 4 |
Omitir la dosis |
Omitir la dosis |
Vómito |
||
Grado 0, 1 ó 2 |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Grado 3 |
↓1 nivel de dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Grado 4 |
↓1 nivel de dosis |
↓1 nivel de dosis |
Creatinina sérica |
||
< 1.5 mg/dl |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
1.5 - 2.0 mg/dl |
↓2 niveles de dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
> 2.0 mg/dl |
Omitir la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Ototoxicidad |
||
Grado 0 ó 1 |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Grado 2 |
↓1 nivel de dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Grado 3 ó 4 |
Discontinuar cisplatino |
Mantener el nivel de la dosis |
Neurotoxicidad |
||
Grado 0 ó 1 |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Grado 2 |
↓1 nivel de dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Grado 3 ó 4 |
Discontinuar cisplatino |
Mantener el nivel de la dosis |
Otras toxicidades no-hematológicas |
||
Grado 0 ó 1 |
Mantener el nivel de la dosis |
Mantener el nivel de la dosis |
Grado 2, 3 ó 4 |
Omitir la dosis |
Omitir la dosis |
a Criterios de Toxicidad Comunes (CTC) del Instituto Nacional de Cáncer (NCI, siglas en inglés).
b Cisplatino: nivel de reducción de las dosis = decrementos de 7.5 mg/m2.
c Irinotecan: nivel de reducción de las dosis = decrementos de 10 mg/m2.
d la neutropenia fébril está definida como en los CTC versión 2: temperatura ≥ 38.5°C concomitante con un recuento absoluto de neutrófilos (RAN) < 1.0 x 109/lt.