rx 3
RX
Estás aquí
Contáctanos
![](https://www.actuamed.com.mx/sites/default/files/15771.jpg)
Cada tableta contiene:
Carbamazepina ..... 200 mg
Excipiente cbp ...... 1 tableta
Anticonvulsivante.
En el adulto, es de primera elección en las crisis parciales simples y en las crisis parciales complejas, es de segunda elección en las crisis generalizadas tónicas, clónicas o tónico-clónicas (Gran Mal), también puede ser útil en la neuralgia del trigémino y del glosofaríngeo, la neuropatía diabética y en la diabetes insípida.
En los estados maníacos, la depresión en pacientes con enfermedad bipolar es considerada como alternativa de la terapia con litio, la farmacodependencia y el manejo del alcoholismo.
En niños, este medicamento esta indicado para el tratamiento de primera elección de la epilepsia, trastornos de la conducta por disfunción cerebral y es considerado alternativo para los trastornos conductuales del niño hiperactivo. También se ha recomendado su empleo en ataques incontenibles de hipo y en las distonías infantiles.
En el empleo simultáneo con los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs). Glaucoma agudo, miastenia gravis y estado de shock, agranulocitosis, trombocitopenia. También este medicamento esta contraindicado cuando existe una hipersensibilidad conocida a la CARBAZINA® o a fármacos estructuralmente similares (por ejemplo, antidepresivos tricíclicos). Pacientes con bloqueo auriculoventricular, arritmias cardiacas, insuficiencia cardiaca o renal, antecedentes con depresión de la médula ósea o historial de Porfiria aguda intermitente. Por razones teóricas (una relación estructural con los antidepresivos tricíclicos), no se recomienda emplear CARBAZINA®, los IMAOs deberán interrumpirse durante dos semanas como mínimo o más tiempo si la situación clínica lo permite.
Ciertos tipos de reacciones adversas pueden ocurrir en ocasiones o a menudo, sobre todo al comienzo de la medicación con CARBAZINA®, al dar dosis demasiado altas o al tratar a pacientes de edad, por ejemplo, efectos colaterales en el SNC (mareos, cefaleas, ataxia, depresión mental, dificultad para hablar, zumbidos de oídos, alucinaciones, visión borrosa, somnolencia, fatiga, diplopía); trastornos gastrointestinales (náuseas, vómito, estreñimiento, diarrea y anorexia) y reacciones cutáneas alérgicas (prurito y urticaria). Los efectos secundarios relacionados con la dosis suelen remitir a los pocos días espontáneamente o tras reducir la posología de modo transitorio. La aparición de efectos colaterales a nivel del SNC puede ser la manifestación de una sobredosificación relativa o de una fluctuación significativa en los niveles plasmáticos, como en la neuritis periférica, la hepatotoxicidad, las arritmias cardiacas, la trombocitopenia, la leucopenia, la agranulocitosis y el síndrome de lupus generalizado.
En tales casos es conveniente vigilar los niveles plasmáticos y en ocasiones disminuir y/o dividir la dosis diaria en tres o cuatro tomas fraccionadas.
Caja de cartón con 20, 40 y 60 tabletas de 200 mg.
Todas las presentaciones en sobres de celopolial y/o envase de burbuja.
Epilepsia en adultos: Oral. Las dosis eficaces en epilepsia se encuentran entre 12 a 25 mg/kg/día, se inicia con 100 a 200 mg una o dos veces el primer día. Se incrementa gradualmente la dosis hasta lograr el efecto óptimo, que en general es de 400 mg dos a tres veces al día.
Neuralgia del trigémino: Oral. Las dosis eficaces de 400 a 800 mg/día, se inicia con 100 mg dos veces el primer día. Esta dosis se aumenta en 100 mg cada 12 horas. No se deben exceder los 1200 mg en 24 horas.
Epilepsia en niños: Oral. De seis a doce años, 10 a 30 mg/kg/día divididos en dos o cuatro tomas. Se debe iniciar con la dosis más baja recomendada e incrementar gradualmente.