Nombre usuario
BRAXAN
Estás aquí
Contáctanos

No usar en el embarazo.

No usar en la lactancia.
Cada tableta contiene:
Clorhidrato de Amiodarona .................... 200 mg
Excipiente cbp ..................................... 1 Tableta
Braxan® (Clorhidrato de amiodarona) es un antiarrítmico indicado en la prevención de las crisis de angina de pecho y en la prevención y supresión de la taquicardia auricular y supraventricular paroxísticas o permanentes. También se le utiliza en el tratamiento del flutter auricular recidivante y ventricular y en el síndrome de preexcitación (Wolf Parkinson White) y en el síndrome de bradicardia- taquicardia.
Propiedades: La amiodarona es un derivado benzofuránico yodado, estructuralmente relacionado a la tiroxina, que ejerce su efecto vasodilatador coronario y simultáneamente disminuye la resistencia periférica, así como la frecuencia de la contractilidad miocárdica, lo cual contribuye a restablecer el equilibrio en la oxigenación. Tiene propiedades antiarrítmicas que se atribuyen a su acción de alargar la duración del potencial de acción y del período refractario de aurículas, ventrículos y nodo auriculoventricular y el sistema de conducción especializado, disminuyendo la frecuencia sinusal en 12 a 15%. Frena la actividad simpática al nivel de los receptores alfa y beta. Sus efectos hemodinámicos incluyen bradicardia, caída en la resistencia vascular periférica y coronaria y un incremento en el gasto cardiaco. Disminuye la frecuencia e intensidad de ataques anginosos y del consumo de nitroglicerina después de administrarse por vía oral durante tres o cuatro semanas.
Se puede utilizar con seguridad en enfermos graves que cursan con insuficiencia cardiaca congestiva o infarto de miocardio, ya que produce pocos efectos cardiacos indeseables. Además, tiene un amplio espectro de actividad a todos los niveles del corazón y es el antiarrítmico con mejor eficiencia general, tanto si el mecanismo de la arritmia es de reentrada como por foco ectópico, principalmente en arritmias graves y refractarias a otros tratamientos. En casos rebeldes de taquicardias ventriculares recidivantes conviene asociarla con quinidina.
Braxan® (clorhidrato de amiodarona) incrementa el aporte de oxígeno al miocardio por aumento del débito coronario. Reduce el consumo de oxígeno, disminuye la frecuencia cardiaca y abate las resistencias periféricas. Frena sin bloquear las reacciones adrenérgicas, actuando así directamente sobre el factor desencadenante de la crisis anginosa.
Está contraindicada en el distiroidismo, además cuando hay trastornos específicos de la conducción interauricular como son: Bloqueo sinoauricular, bradicardia sinusal, bloqueo A-V de cualquier grado, a menos que se implante un marcapaso, porque produce asistolia. No debe usarse en bloqueo trifascicular, no cuando hay antecedentes de síncope o colapso vascular e hipotensión arterial. Sin embargo, la puede usar el especialista en medio hospitalario si dispone de equipo de estimulación eléctrica del corazón.
En dosis terapéuticas produce debilidad, temblor, síndrome cerebral (depresión, insomnio, pesadillas, alucinaciones, cefaleas, nerviosismo), sensación de vértigo, malestar o dolor epigástrico, náusea, vómito y constipación. Su uso crónico puede ocasionar fotosensibilidad, pigmentación cutánea y corneal. También se ha reportado neuropatía periférica, fotofobia, halo visual y coloreado y disminución, de la agudeza visual. Disfunción tiroidea, ya sea hipotiroidismo o mixedema, así como temblores pseudoparkinsonianos. Ocasionalmente ha producido neumonitis por hipersensibilidad, fibrosis pulmonar, depresión medular y ataques isquémicos transitorios.
De los efectos dermatológicos, la fotosensibilidad es el más frecuente, variando desde la tendencia al bronceado hasta el enrojecimiento en las áreas expuestas al sol. Estos cambios mejoran al reducir la dosis o aplicar cremas protectoras. La fotosensibilidad puede ser precoz (manifestándose en las primeras semanas como rash eritematoso que resuelve espontáneamente sin suspender el medicamento, o bien tardía a los 2 o más años y se presenta como pigmentación de color gris azulado, que aún es evidente a los 6 ó 12 años después de la suspensión del tratamiento).
En relación con dosis elevadas de amiodarona se puede observar elevaciones de las enzimas hepáticas sin signos clínicos de disfunción hepática. Estas elevaciones son fluctuantes y no obligan a la suspensión del medicamento. En ocasiones, puede producirse náusea, vómito o constipación.
Dosis de impregnación: 200 mg 3 veces al día, tomadas con los alimentos, durante dos semanas.
Dosis de mantenimiento: De 100 a 400 mg cada 24 hrs, durante cinco días de cada semana.
Vía de administración: Oral.
Caja con 20 tabletas de 200 mg.