Estás aquí
Contáctanos
Cada ampolleta contiene:
Clorhidrato de ranitidina ......... 50 mg
Vehículo, cbp ....................... 5 ml
ANISTAL* está indicado en el tratamiento de: úlcera duodenal, úlcera gástrica benigna, prevención de las recidivas de la úlcera péptica. En la prevención y cicatrización de las erosiones o ulceraciones esofágicas asociadas con la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Estados de hipersecreción como el síndrome de Zollinger-Ellison.
En la fase aguda de lesiones esófago-gastroduodenal causada por medicamentos agresivos a la mucosa.
Como preventivo para disminuir la secreción ácida en el síndrome de aspiración pulmonar de ácido (síndrome de Mendelson), en las úlceras por estrés, previa a la anestesia general, la hemorragia recurrente por úlcera sangrante.
Hipersensibilidad a la ranitidina, primer trimestre del embarazo y la lactancia.
En el manejo rutinario se han reportado: cefalea, vértigo, vómito, diarrea o constipación, fatiga, dolor abdominal, malestar general, rash cutáneo y reacciones de hipersensibilidad (urticaria, edema angioneurótico, broncoespasmo e hipotensión).
En forma esporádica y en pacientes severamente enfermos o ancianos se ha presentado confusión mental y alucinaciones que son reversibles.
Sistema endócrino: Se han informado casos esporádicos de ginecomastia, impotencia y pérdida de la libido en el hombre y amenorrea, cuya incidencia no es mayor que la que se presenta en la población en general.
Piel y anexos: En raras ocasiones se han reportado casos de alopecia, dolor en el sitio de la inyección, transitorio ardoroso. Rash, necrólisis epidérmica tóxica (un caso).
Leucopenia y trombocitopenia o pancitopenia, así como de hepatitis, alteraciones 100% reversibles al suspender la terapia con ANISTAL*.
Cardiovascular: Se han reportado bradicardia e hipotensión, al parecer relacionados con la velocidad de administración IV. Taquicardia, bloqueo aurículo-ventricular, arritmias. Precaución en pacientes con antecedentes cardiovasculares o hemodinámicamente inestables.
Caja con 5 ampolletas de 5 ml con 50 mg.
ANISTAL* se puede administrar por vía intramuscular o endovenosa.
En adultos:
- Por vía intramuscular una ampolleta (50 mg) sin diluir cada 6 a 8 horas, aplicándola lentamente en 2 minutos.
- Por vía endovenosa directa, una ampolleta (50 mg) diluida en 20 ml cada 6 a 8 horas, aplicándola lentamente en 5 minutos. Si se desea aplicar por venoclisis, aplicar 25 mg por hora durante 2 horas y la infusión se podrá repetir cada 6 a 8 horas.
En pacientes graves o ancianos, o como profilaxis de hemorragia de úlcera por stress o profilaxis de hemorragia recurrente, en pacientes con úlceras sangrantes, se recomienda iniciar con una aplicación de una ampolleta (50 mg) directamente en la vena, diluida en 20 ml, en forma lenta (2 minutos), seguida de una venoclisis contínua de 0.125 a 0.250 mg/kg/hora.
En el síndrome de aspiración ácida pulmonar, (síndrome de Mendelson) si se prefiere la vía parenteral, aplicar 1 ampolleta (50 mg) por vía intramuscular o bien intravenosa lenta, la noche anterior a la intervención quirúrgica y repetir la administración intramuscular o intravenosa 45 a 60 minutos antes de la inducción de la anestesia.
ANISTAL* es compatible con las siguientes soluciones: salina al 0.9% (solución fisiológica) la glucosada al 5%, mixta, de bicarbonato de sodio al a 4.2% y la Hartmann.
Todas las mezclas hechas con ANISTAL* que no se empleen después de preparadas, deberán desecharse a las 24 horas de preparadas.
ANISTAL* inyectable no deberá ser introducido en autoclave.