Forma Farmacéutica:
Gel
Formulación:
Cada 100 g contienen:
Diclofenaco sódico .......... 1 g
Excipiente cpb ................ 100 g
Analgésico y antiinflamatorio no esteroideo, auxiliar en el tratamiento de procesos traumáticos.
Resumen tabulado de las reacciones adversas: Las reacciones adversas observadas en estudios clínicos, notificadas espontáneamente o que figuran en la literatura científica (Tabla 1) se clasifican por órgano o sistema según el diccionario MedDRA. Dentro de cada categoría de trastornos, se clasifican por orden de frecuencia y gravedad decreciente, aplicando la siguiente convención (CIOMS III): muy frecuentes (> 1/10), frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10), infrecuentes (≥ 1/1000 a < 1/100), raras (≥ 1/10 000 a <1/1000) y muy raras (<1/10 000).
Tabla 1 Reacciones adversas |
|
Infecciones e infestaciones |
|
Muy raras: |
Exantema pustular |
Trastornos del sistema inmune |
|
Muy raras: |
Hipersensibilidad, (incluyendo urticaria), angioedema |
Trastornos respiratorios, torácicos y del mediastino |
|
Muy raras: |
Asma |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo |
|
Frecuentes: |
Dermatitis (incluyendo dermatitis de contacto), exantema, eritema, eczema, prurito |
Raros: |
Dermatitis ampollosa |
Muy raros: |
Reacción de fotosensibilidad |
Caja con tubo de 20, 60 ó 100 g para venta al público e instructivo anexo.
Dosis:
Población General: CATAFLAM® EMULGEL se aplica localmente sobre la piel 3 ó 4 veces al día friccionando suavemente. La cantidad necesaria depende de la extensión de la zona dolorosa. Por ejemplo, 2-4 g de CATAFLAM® EMULGEL (equivalentes al tamaño de una cereza o una nuez) son suficientes para tratar una superficie de unos 400 a 800 cm². Después de la aplicación, lavarse las manos, a excepción que éstas sean las zonas tratadas. La duración del tratamiento dependerá de la indicación y la respuesta obtenida. Se recomienda revisar el tratamiento después de 2 semanas.
Poblaciones especiales:
Población pediátrica: No se han establecido recomendaciones posológicas para el empleo de CATAFLAM® EMULGEL en niños.
Población geriátrica (pacientes mayores de 65 años): No existe evidencia que sugiera que los pacientes de edad avanzada requieran dosis diferentes o que los efectos adversos sean diferentes a los que presentan los pacientes jóvenes.
Disfunción renal: No existe evidencia que los pacientes con disfunción renal requieran dosis diferentes.
Disfunción hepática: No existe evidencia que los pacientes con disfunción hepática requieran dosis diferentes.
Forma de administración: CATAFLAM® EMULGEL deberá ser aplicado en la piel friccionando suavemente. Después de la aplicación se
lavarán las manos, salvo que sea está la zona tratada.
Vía de administración: Cutánea