Estás aquí
Contáctanos
¿Para qué sirve el medicamento Serevent?
Útil en el tratamiento del asma bronquial, bronquitis crónica, enfisema, asma inducida por ejercicio, asma nocturna y otras pataologías reversibles de la vía aérea.
¿Cómo se aplica el medicamento Serevent?
Adultos: dos inhalaciones dos veces al día.
Niños de 4 años en adelante: dos inhalaciones 2 veces al día.
¿Qué contiene el medicamentan Serevent?
Salmeterol.
Cada g contiene:
Xinafoato de salmeterol
equivalente a ........... 0.33 mg
de salmeterol
Vehículo, cbp .............. 1.00 g
Broncodilatador para el tratamiento regular a largo plazo en pacientes con:
- Asma
- Bronquitis crónica
- Enfisema
- Asma inducida por ejercicio,
- Asma nocturna y otras patologías con obstrucción reversible de la vía aérea.
SEREVENT® administrado dos veces al día como tratamiento regular, puede reemplazar a un agente broncodilatador inhalado de acción corta (por ejemplo, salbutamol), cuando se requiere más de una vez al día, o a un agente broncodilatador oral (por ejemplo, salbutamol, teofilina). Sin embargo SEREVENT® no es un sustituto de los esteroides orales o inhalados, debe ser usado únicamente como un complemento de estos en el manejo del asma. Se debe advertir a los pacientes que no deben suspender ni reducir la terapia sin dictamen médico, aún si experimentan alguna mejoría con SEREVENT®.
Adultos: SEREVENT® proporciona una broncodilatación de acción prolongada (12 horas) en los casos de obstrucción reversible de las vías respiratorias ocasionada por asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y bronquitis crónica. Es adecuado para administrarse dos veces al día, como tratamiento regular a largo plazo para controlar los síntomas, pero en vista de que su acción es más lenta (10 a 20 min.), no debe emplearse para el alivio de los síntomas asmáticos agudos, para lo cual, debe administrarse un agente broncodilatador inhalado (por ejemplo, salbutamol) de acción más rápida (en cinco minutos).
SEREVENT® se indica en los pacientes que requieren algún agente broncodilatador ordinario, así como para prevenir las fluctuaciones diurnas o los síntomas nocturnos, o ambos, ocasionados por la enfermedad obstructiva reversible de las vías respiratorias (por ejemplo, antes de una rutina de ejercicio o una exposición inevitable a alérgenos).
Niños: Tratamiento regular de la obstrucción reversible de las vías respiratorias en los casos de asma, incluyendo una prevención duradera del broncoespasmo inducido por el ejercicio.
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
Más adelante se enlistan las reacciones adversas por sistemas y frecuencia de ocurrencia. La frecuencia de ocurrencia se define como: muy común (> 1/10), común (> 1/100 y < 1/10), no común (> 1/1,000 y < 1/100), rara (> 1/10,000 y < 1/1,000) y muy rara (< 1/10,000), incluyendo comunicaciones aisladas. Por lo general, los eventos comunes y no comunes se determinaron a partir de los datos de estudios clínicos. Los eventos muy raros generalmente se determinaron a partir de datos espontáneos posteriores a la comercialización.
Las siguientes frecuencias de ocurrencia se estimaron a la dosis estándar consistente en 50 µg administrados dos veces al día. Cuando fue necesario, también se tomaron en cuenta las frecuencias de ocurrencia a la dosis más alta, consistente en 100 µg administrados dos veces al día.
Trastornos del sistema inmunitario:
Se han reportado reacciones de hipersensibilidad con las siguientes manifestaciones:
- No comunes: Exantema.
- Muy raras: Reacciones anafilácticas incluyendo edema y angioedema, broncoespasmo y choque anafiláctico.
Trastornos metabólicos y nutricionales:
- Muy raros: Hiperglucemia.
Trastornos del sistema nervioso:
- Comunes: Temblor y cefalea.
Tienden a ser transitorios y a reducirse con una terapia regular. Los temblores se presentan con mayor frecuencia cuando se administran dosis superiores a 50 µg, dos veces al día.
Trastornos cardiacos:
- Comunes: Palpitaciones.
Tienden a ser transitorias y a reducirse con una terapia regular:
- No comunes: Taquicardia.
Se presenta con mayor frecuencia al administrarse dosis superiores a 50 µg, dos veces al día.
- Muy raros: Arritmias cardiacas (incluyendo fibrilación auricular, taquicardia supraventricular y extrasístoles).
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos:
- Muy raros: Irritación bucofaríngea y broncoespasmo paradójico.
Como sucede con otras terapias por inhalación, después de la dosis puede presentarse un broncoespasmo paradójico, con un aumento inmediato de sibilancias. Este trastorno debe tratarse de inmediato con un broncodilatador inhalado de acción rápida. Se debe suspender inmediatamente el uso de SEREVENT®, reevaluar al paciente e instituir terapia alternativa, si es necesario.
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo:
- Comunes: Calambres musculares.
- Muy raros: Artralgia.
Caja con frasco con 12 g con dispositivo inhalador con 120 dosis de 25 µg.
Vía de administración: Oral por inhalación mediante dispositivo especial.
Dosis: (Cada disparo otorga 25 µg de salmeterol).
Con el fin de obtener un beneficio terapéutico completo, se recomienda usar regularmente SEREVENT® en el tratamiento de la obstrucción reversible de las vías respiratorias ocasionada por asma, EPOC y bronquitis crónica. En los pacientes asmáticos, el inicio de una broncodilatación eficaz (un mejoramiento en el VEF1 mayor al 15%) tiene lugar en un lapso de 10 a 20 minutos. Después de la administración de las primeras dosis del fármaco, el beneficio completo será evidente. Los efectos broncodilatadores de SEREVENT® generalmente duran 12 horas. Esto resulta particularmente útil en el tratamiento de los síntomas nocturnos de asma, EPOC y bronquitis crónica, así como en el tratamiento del asma inducida por el ejercicio.
Se debe instruir a los pacientes a que no tomen dosis adicionales para tratar los síntomas, sino más bien, algún β2-agonista inhalado de acción corta.
Ya que pueden presentarse efectos indeseables asociados con una dosis excesiva con esta clase de medicamento, la dosis o frecuencia en su administración, debe de incrementarse únicamente bajo vigilancia médica.
Adultos: Dos inhalaciones dos veces al día.
En pacientes adultos con obstrucción severa puede ser benéfica la administración de hasta 4 inhalaciones 2 veces al día.
Niños (4 años en adelante): Dos inhalaciones (50 µg) 2 veces al día.
El beneficio se hace evidente después de las primeras dosis y con el uso regular.
Niños menores de 4 años de edad: Hasta la fecha, no se dispone de suficientes datos clínicos para recomendar SEREVENT® en este grupo etario.
Grupos especiales: No es necesario ajustar la dosis en pacientes seniles o con insuficiencia renal.