Estás aquí
Contáctanos
Cada 100 ml contienen:
Aminoácidos esenciales:
L-isoleucina ....................... 1,009 mg
L-leucina ........................... 1,270 mg
L-lisina (es adicionada
como acetato) ................ 588 mg
L-metionina ....................... 123 mg
L-fenilalanina ..................... 89 mg
L-treonina ......................... 384 mg
L-triptófano ....................... 78 mg
L-valina ............................ 978 mg
Aminoácidos no-esenciales:
L-arginina .......................... 940 mg
L-histidina ......................... 239 mg
L-alanina ........................... 445 mg
Glicina .............................. 559 mg
L-prolina ........................... 550 mg
L-serina ............................ 244 mg
Cisteína o cistina ................ 0 mg
Tirosina ............................ 0 mg
Excipientes:
Pirosulfito de sodio .............. 31.2 mg
Acido acético para ajustar pH
agua inyectable ............... 100 ml
pH aproximado .................... 5.8
Aminoácidos de
cadena ramificada ............ 43 %
Nitrógeno total ................... 13.0 g/lt.
Cloruros ............................ 0
Osmolaridad aproximada ....... 828 mOs/lt.
TRAVASOL* 43 está indicado para pacientes que requieren de un aporte calórico-proteínico suficiente para mantener y/o mejorar su estado nutricional, así como pacientes en estado critico que sufren de estrés severo, sepsis, politraumatismo, insuficiencia respiratoria, falla renal y falla hepática que requieren una mayor restricción de líquidos y una cantidad suficiente de proteínas para alcanzar sus requerimientos durante el estado de estrés.
Las soluciones inyectables de TRAVASOL* 43 están contraindicadas en casos de trastornos congénitos del metabolismo de uno o varios aminoácidos, cetoacidosis diabética, septicemia, anuria o insuficiencia renal, insuficiencia hepática severa o coma hepático, desequilibrio hidroelectrolítico y/o ácido-base severo.
Se pueden presentar reacciones de hipersensibilidad a uno o más aminoácidos, tromboflebitis, el uso prolongado puede causar deficiencia de ácidos grasos esenciales, así como de zinc y cobre, hipercloremia, hiperamonemia, hiperazoemia, hepatitis tóxica en caso de dosis elevadas y coma hiperosmolar.
La administración de cualquier solución hipertónica puede dar como resultado reacción inflamatoria local. Deben establecerse sistemas y procedimientos para el reconocimiento y manejo de estas reacciones.
Las solución inyectable de TRAVASOL* 43 se presenta en frasco de vidrio con 500 ml.
Dosis: La dosis total de estas soluciones inyectables depende de los requerimientos metabólicos del paciente y de su respuesta clínica. La determinación del balance de nitrógeno y el peso corporal diario exacto, corregido por el equilibrio de líquido, son probablemente los mejores medios para determinar los requerimientos individuales de nitrógeno.
Las recomendaciones diarias (Food and Nutrition Board National Academy of Science National Research Council [Revised 1974]) de proteínas en la dieta son aproximadamente 0.8 g/kg de peso corporal para adultos y 2.2 g/kg para niños. Sin embargo, debe considerarse que los requerimientos energéticos y de proteínas en pacientes traumatizados o desnutridos pueden aumentarse sustancialmente. La prescripción diaria de aminoácidos es de aproximadamente 1.0 a 1.5 g/kg de peso corporal para adultos y de 2 a 3 g/kg de peso corporal para niños, pueden satisfacer las necesidades de proteínas y favorecer un balance de nitrógeno positivo, siempre que se satisfagan los requerimientos energéticos.
La presencia de trauma o desnutrición energética proteica produce un incremento en los requerimientos de nutrimentos. Este factor es de suma importancia al calcular la prescripción para promover una respuesta adecuada del paciente a la terapia. La severidad de la enfermedad, es la principal consideración para determinar la prescripción apropiada.
Para la terapia de conservación de proteínas en pacientes bien nutridos que no están recibiendo un aporte energético adicional significativo, las prescripciones de aminoácidos de 1.0 al 1.7 g/kg diarios, reducen las pérdidas de nitrógeno y mantienen las reservas de proteínas del cuerpo. Si ocurre un aumento diario en el BUN en un intervalo de 10 a 15 mg/dl por más de 3 días, se debe de interrumpir la terapia y se prescribirá la administración exclusiva de hidratos de carbono y lípidos.
Se aconseja evaluar y vigilar los requerimientos individuales de electrólitos y los niveles séricos de los mismos para ejercer un control adecuado. Se debe tener cuidado para asegurar que se mantengan niveles adecuados de potasio sérico.
Los requerimientos diarios de líquidos pueden cubrirse con la solución de aminoácidos, con soluciones electrolíticas de hidratos de carbono y las emulsiones de lípidos. A las mezclas de alimentación parenteral se deben adicionar vitaminas, electrólitos u oligoelementos según se requieran.
Administración por vena central: Las mezclas hipertónicas de aminoácidos y electrólitos pueden administrarse a través de un catéter venoso central. Además de cubrir las necesidades de nitrógeno, la velocidad de administración se debe controlar especialmente durante los primeros días de la terapia, de acuerdo con la tolerancia del paciente. La cantidad diaria de aminoácidos y glucosa debe aumentarse gradualmente hasta alcanzar la prescripción requerida evaluando las concentraciones de glucosa en sangre y en orina, determinaciones que se deben practicar continuamente.
En muchos pacientes la administración de glucosa usando soluciones hipertónicas, puede requerir de la administración de insulina exógena para prevenir hiperglucemia o glucosuria.
Administración por vena periférica: Para pacientes que requieran alimentación parenteral en los cuales está contraindicado el uso de soluciones con alta concentración de glucosa y administrarse por vena periférica con emulsiones de lípidos.
Vía de administración: Intravenosa, preferentemente por catéter venoso central.