Estás aquí
Contáctanos

Cada tableta contiene:
Primidona .............. 250 mg
Excipiente, cbp ...... 1 tableta
Anticonvulsivante.
Primidona esta indicado para el control del gran mal y para la epilepsia psicomotriz (lóbulo temporal). También es valiosa para el control de ataques focales o jacksonianos, convulsiones mioclónicas y ataques acinéticos.
Primidona está contraindicada:
- En pacientes que padecen porfiria intermitente aguda, insuficiencia hepática, nefritis, hipertiroidismo, diabetes mellitus o anemia.
- En pacientes con hipersensibilidad a primidona, fenobarbital o cualquier componente de la fórmula.
- Durante el embarazo; debido a que puede poseer efectos teratogénicos similares a los de fenitoína.
Si aparecen efectos colaterales visuales, suelen limitarse a los primeros estádios del tratamiento cuando los pacientes frecuentemente están somnolientos y apáticos.
Se han comunicado disturbios visuales, náuseas, cefalea, vómitos, nistagmus, ataxia y mareo, pero suelen ser pasajeros aún cuando aparezcan de forma pronunciada. En ocasiones puede aparecer una reacción idiosincrásica en que aparecen estos síntomas de forma aguda y severa, y que hacen necesaria la suspensión del tratamiento. Las reacciones dermatológicas incluyen erupciones severas de la piel y raramente lupus eritematoso sistémico. Raras veces se han reportado casos ocasionales de artralgia. Raramente se han comunicado cambios de personalidad, que pueden incluir reacciones psicóticas.
Puede desarrollarse anemia megaloblástica que hace necesaria la suspensión del tratamiento con primidona. Esta condición puede responder al tratamiento con ácido fólico y/o vitamina B12.
Reportes aislados han registrado de otras discrasias sanguíneas.
Caja con 50 tabletas.
Vía de administración: Oral.
Dosis en adultos: Los pacientes mayores de 8 años de edad que no han recibido un tratamiento previo pueden iniciar la terapia con primidona de acuerdo al siguiente régimen:
- Días 1 a 3: 100 a 125 mg antes de dormir.
- Días 4 a 6: 100 a 125 mg dos veces por día.
- Días 7 a 9: 100 a 125 mg tres veces por día.
- Día 10 para mantenimiento: 250 mg tres veces por día.
Para la mayoría de los adultos y niños mayores de 8 años de edad, la dosificación usual para el mantenimiento es de 750 o 1,000 mg/día, en dosis divididas. Si es requerido, puede incrementarse la dosis a 1,250 o 1,500 mg/día, pero la dosis diaria no debe de exceder los 2 g.
La dosis debe ser individualizada para proveer un máximo beneficio. En algunos casos, la determinación los niveles de primidona en suero sanguíneo pueden ser necesarios para el ajuste óptimo de la dosificación. El nivel sérico clínicamente efectivo se encuentra entre 5 a 12 ¿g/ml.
En pacientes que ya han recibido otros anticonvulsivos.
La administración de primidona debe ser iniciado a 100 ó 125 mg antes de dormir y gradualmente incrementarse para mantener el nivel mientras que el otros fármaco disminuye gradualmente. Este régimen debe ser continuado hasta que el nivel de dosificación satisfactorio sea alcanzado para la combinación, o hasta que la otra dosificación sea retirada totalmente. Si se requiere únicamente del tratamiento con primidona, la transición de la terapia concomitante no debe terminarse en menos de 2 semanas.
Dosis pediátrica: Para niños menores de 8 años de edad, se debe usar el siguiente régimen:
- Días 1 a 3: 50 mg antes de dormir.
- Días 4 a 6: 50 mg dos veces por día.
- Días 7 a 9: 100 mg dos veces por día.
- Día 10 para mantenimiento: 125 mg tres ves al día o 250 mg tres veces al día.
Para niños menores de 8 años de edad, la dosificación usual de mantenimiento es de 125 a 250 mg tres veces por día o 10 a 25 mg/kg/día en dosis divididas.