Estás aquí
Contáctanos
Cada cápsula de liberación prolongada contiene:
Mesilato de bromocriptina
equivalente ............ 2.5, 5 y 10 mg
de bromocriptina
Excipiente, cbp .......... 1 cápsula
- Inhibidor de la secreción de la prolactina.
- Trastornos del ciclo menstrual e infertilidad femenina dependiente de la prolactina: Por ejemplo, estados hiperprolactinémicos y aparentemente normoprolactinémicos.
- Infertilidad femenina independiente de la prolactina: Síndrome del ovario poliquístico, ciclos anovulatorios (por adición de antiestrógenos, por ejemplo, clomifeno).
- Síntomas premenstruales: Sensibilidad anormal de las mamas, edema cíclico, meteorismo, trastornos del estado de ánimo.
- Hiperprolactinemia masculina: Hipogonadismo dependiente de la prolactina (oligospermia, pérdida de la libido, impotencia).
- Prolactinomas: Tratamiento conservador de microadenomas o macroadenomas hipofisarios secretores de prolactina. Antes de las intervenciones quirúrgicas a fin de reducir el tamaño del tumor y para facilitar su extracción. Después de las intervenciones quirúrgicas si el nivel de prolactina es todavía elevado.
- Acromegalia: Como coadyuvante o en casos especiales como alternativa de las intervenciones quirúrgicas o de la radioterapia.
- Inhibición de la lactación: Prevención o supresión de la lactación puerperal por razones médicas. Prevención de la lactación posaborto. Congestión mamaria puerperal. Mastitis puerperal incipiente.
- Enfermedad mamaria benigna: Mastalgia (aislada o asociada a un síndrome premenstrual o a alteraciones nodulares o quísticas benignas).
- Trastornos quísticos y/o nodulares benignos: En particular enfermedad mamaria fibroquística.
- Hipersensibilidad a la bromocriptina o a otros alcaloides del cornezuelo de centeno.
- Toxemia del embarazo, hipertensión en el puerperio.
- Para el embarazo, ver Precauciones generales.
Durante los primeros días de tratamiento, algunos pacientes pueden experimentar ligeras náuseas y, más rara vez, vértigo, fatiga o vómito, aunque no suficientemente graves para que sea necesaria la interrupción del tratamiento. En caso necesario, se podrán prevenir las náuseas y/o vómitos iniciales mediante la ingestión de un antagonista dopaminérgico periférico tal como la comperidona durante unos días, 1 hora como mínimo antes de la administración con PARLODEL SRO*.
En raros casos, PARLODEL SRO* puede provocar hipotensión ostostática y ocasionalmente colapso; por consiguiente, es aconsejable controlar la presión arterial durante los primeros días de tratamiento. La hipotensión ortostática puede ser molesta, pero decrece con un tratamiento sintomático.
Durante el tratamiento con PARLODEL SRO* con dosis altas se han observado además, estreñimiento, somnolencia, cefaleas y, con menos frecuencia, confusión, excitación psicomotora, alucinaciones, discinesia, sequedad de la boca, calambres en las piernas y reacciones alérgicas de la piel. Estos efectos secundarios son en su mayoría dependientes de la dosis y pueden ser generalmente controlados por reducción de la misma.
Se han registrado ocasionalmente episodios de palidez reversible, inducida por el frío, de los dedos de las manos y de los pies durante un tratamiento prolongado y más particularmente en pacientes con antecedentes de síndrome de Raynaud.
Caja con 30 cápsulas de 2.5 mg, para venta al público.
Cajas con 14 y 30 cápsulas de 5 mg, para venta al público.
Cajas con 14 y 30 cápsulas de 10 mg, para venta al público.
Dosis: PARLODEL* debe administrarse siempre durante las comidas. PARLODEL SRO* deberá ingerirse de preferencia por la noche después de la cena.
En los pacientes no tratados previamente con los comprimidos o las cápsulas estándar de PARLODEL*, la dosis diaria inicial suele ser de 1 cápsula SRO de 2.5 mg. Al cabo de 3 a 7 días, se aumentará la dosis hasta 5 mg. En caso de que el efecto sea insuficiente, estarán indicados más aumentos graduales de 2.5 ó 5 mg hasta alcanzar la dosis óptima. En los pacientes en los que hay que pasar de los comprimidos o cápsulas estándar de PARLODEL* al tratamiento de una vez al día con PARLODEL SRO*, se debe mantener la dosis diaria anterior. Las cápsulas de PARLODEL SRO* deben tragarse sin masticar.
Vía de administración: Oral.