Cada cápsula contiene:
Lansoprazol ............ 15 y 30 mg
Excipiente cbp ........ 1 cápsula
El lansoprazol promueve la cicatrización de las úlceras de estómago, duodeno y esófago. Tiene utilidad particular para tratar a los pacientes que no reaccionan de manera adecuada a los antagonistas de receptor H2, en especial, a los que padecen síndrome de Zollinger-Ellison.
El fármaco induce la cicatrización y alivio de los síntomas de la esofagitis por reflujo, incluso en los pacientes con esófago de Barret.
El lansoprazol administrado conjuntamente con claritromicina y amoxicilina está indicado para erradicación del H. pylori, lo que resulta en una disminución de la recurrencia de la úlcera duodenal y gastritis inflamatoria. La infección por H. pylori es un posible factor contribuyente en el linfoma gástrico y el adenocarcinoma.
En dosis de 15 mg/día está indicado como tratamiento de mantenimiento contra la esofagitis por reflujo cicatrizada, así como en las úlceras gástrica y duodenal cicatrizadas.
El lansoprazol ha resultado seguro y eficaz en pacientes tratados hasta por 2.6 años.
En general, el lansoprazol se tolera bien. Entre 1 y 3% de los pacientes experimentan efectos adversos gastrointestinales, entre ellos, náusea, diarrea, dolor cólico, constipación y resequedad de la boca. Se han informado con menor frecuencia efectos en el sistema nervioso central como cefalalgia, mareos, somnolencia e insomnio. Se reportan también prurito, rash cutáneo, reacciones de hipersensibilidad incluyendo anafilaxis.
Generalmente, los síntomas secundarios son de intensidad leve, desaparecen espontáneamente o al interrumpir el tratamiento.
Cajas con frasco con 7 y 14 cápsulas de 15 mg.
Cajas con frasco con 7 y 14 cápsulas de 30 mg.
Dosis: En úlcera duodenal la dosis recomendada es de 1 cápsula de 30 mg/día durante 4 semanas. Para el tratamiento de mantenimiento en úlcera duodenal recidivante la dosis es de 1 cápsula de 15 mg/día.
En úlcera gástrica la dosis recomendada es de 1 cápsula de 30 mg/día por 8 semanas. Si no cicatriza en este lapso el tratamiento se puede alargar 4 semanas más con la misma posología. Para la esofagitis por reflujo la dosis de lansoprazol es de 1 cápsula de 30 mg/día durante 4 a 8 semanas y puede continuarse por 4 semanas más con la misma posología.
El tratamiento de sostén para evitar recaídas es de 1 cápsula de 15 mg/día.
En úlcera péptica asociada con infección con Helicobacter pylori la dosis es de 30 mg/día durante 4 a 8 semanas concomitantes con amoxicilina, claritromicina, metronidazol o subsalicilato de bismuto. Para el síndrome de Zollinger-Ellison la dosis inicial recomendada es de 60 mg una vez al día por la mañana antes de alimento durante 7 días, esta dosis deberá ser ajustada de acuerdo con la respuesta de cada paciente y la terapia se continuará durante el tiempo que clínicamente esté indicada. La prescripción de dosis mayores de 120 mg al día se debe fraccionar en 2 tomas. En pacientes de edad avanzada o con padecimiento hepático o renal, no se deben administrar dosis mayores de 30 mg al día.
Vía de administración: Oral.