Estás aquí
Contáctanos
Cada frasco ámpula de solución inyectable contiene:
Paclitaxel |
30 mg |
100 mg |
300 mg |
Vehículo, cbp |
5 ml |
16.67 ml |
50 ml |
PRAXEL® (paclitaxel) está indicado en el tratamiento de: cáncer de mama metastásico después de la falla al esquema de quicio convencional combinado, en caso de recurrencia dentro de los primeros 6 meses de quimioterapia; como tratamiento adyuvante de cáncer de mama con nódulo positivo; tratamiento de segunda línea del sarcoma de Kaposi asociado a SIDA. Tratamiento de primera línea de cáncer de pulmón de células no pequeñas en terapia combinada en pacientes que no sean candidatos para cirugía o radioterapia, y tratamiento de primera línea de cáncer de ovario en terapia combinada.
- Contraindicado en pacientes que tengan historia de reacción de hipersensibilidad severa al paclitaxel o al aceite de castor polioxietilado.
- No se deberá administrar a pacientes con neutropenia inicial (< 1,500 células/mm3).
- No se deberá administrar a pacientes con sarcoma de kaposi asociado a SIDA con neutropenia menor de 1,000 células/mm3.
- No se deberá administrar por vía intramuscular o subcutánea.
Se ha reportado la presencia de las siguientes reacciones adversas durante el uso de paclitaxel:
- Hematológico: Anemia, trombocitopenia, linfocitopenia, neutropenia, trombosis.
- Cardiovascular: Taquicardia ventricular, ectopía ventricular, bradiarritmias, bloqueo atrioventricular progresivo, asístole, hipotensión, disfunción miocárdica, infarto al miocardio.
- Sistema nervioso central: Convulsiones, debilidad muscular, disfunción motora, encefalopatía, neuropatía periférica, toxicidad neurosensitiva.
- Endocrino/metabólico: Elevación de los niveles séricos de triglicéridos.
- Gastrointestinal: Náusea, vómito, diarrea, anorexia, diarrea por Clostridium difficile, perforación gastrointestinal, mucositis, estomatitis, disfagia, pancreatitis.
- Genitourinario/renal:Nefrotoxicidad.
- Hepático: Hepatotoxicidad.
- Ocular: Visión borrosa, fosfenos, escotoma, diplopía, pérdida de la visión.
- Respiratorio: Neumonitis, embolia pulmonar, infiltrados pulmonares, edema pulmonar, neumonía intersticial.
- Piel: Eritema, decoloración dérmica, diaforesis en sitio de aplicación, rash maculopapular, prurito, síndrome Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, celulitis, dermatitis, alopecia, necrosis y ulceraciones por extravasación, onicólisis, hiponiquia, leuconiquia.
- Musculosquelético: Mialgia, artralgia.
- Otros: Hipersensibilidad, ototoxicidad.
Caja con 1 frasco ámpula con 30 mg en 5 ml.
Caja colectiva con 10 frascos ámpula con 30 mg en 5 ml, cada uno.
Caja con 1 frasco ámpula de 100 mg en 16.67 ml.
Caja con 1 frasco ámpula de 300 mg en 50 ml.
Premedicación: Antes de administrar paclitaxel en pacientes, éstos deberán ser premedicados. Dicha premedicación deberá consistir en 20 mg de dexametasona administrada oralmente (o su equivalente), aproximadamente 12 y 6 horas antes de paclitaxel, difenhidramina (o su equivalente), 50 mg intravenosa, de 30 a 60 minutos antes de paclitaxel, y cimetidina (300 mg) o ranitidina (50 mg), intravenosa, 30 a 60 minutos antes del paclitaxel.
Otro régimen recomienda la administración de a) dexametasona 20 mg vía oral 12 y 6 horas antes de la administración de paclitaxel y 20 mg por vía intravenosa justo antes del tratamiento; b) difenhidramina 50 mg por vía oral e intravenosa siguiendo el esquema de administración de dexametasona; c) efedrina 25 mg por vía oral 1 hora antes de la administración de paclitaxel.
Tratamiento de cáncer de mama metastásico posterior a la falla de quimioterapia combinada convencional, en caso de recurrencia dentro de los primeros 6 meses de quimioterapia adyuvante:
Adultos: La dosis recomendada es de 175 mg/m2 por vía intravenosa durante 3 horas cada 3 semanas. No se deberá repetir el ciclo hasta que el paciente presente conteo de neutrófilos de al menos 1,500 células/mm3 y plaquetas de al menos 100,000 células/mm3. Reducir la dosis de paclitaxel 20% si el paciente presenta neutropenia severa (menos de 500 células/mm3) o neuropatía periférica severa.
Tratamiento adyuvante de cáncer de mama con nódulo positivo:
Adultos: La dosis recomendada es de 175 mg/m2 por vía intravenosa durante 3 horas cada 3 semanas por 4 ciclos, posterior al termino del esquema tradicional de quimioterapia combinado a base de doxorubicina. No se deberá repetir el ciclo hasta que el paciente presente conteo de neutrófilos de al menos 1,500 células/mm3 y plaquetas de al menos 100,000 células/mm3. Reducir la dosis de paclitaxel 20% si el paciente presenta neutropenia severa (menos de 500 células/mm3) o neuropatía periférica severa.
Tratamiento de segunda línea del sarcoma de Kaposi asociado a SIDA:
Adultos: La dosis recomendada es de 135 mg/m2 por vía intravenosa durante 3 horas una vez cada 3 semanas (régimen a dosis alta) o 100 mg/m2 por vía intravenosa durante 3 horas cada 2 semanas (régimen a dosis baja). Se deberá iniciar o repetir el esquema solo si el conteo absoluto de neutrófilos (CAN) es mayor o igual a 1,000/mm3. Se deberá reducir la dosis en 20% en ciclos posteriores en pacientes con neutropenia severa (CAN < 500/mm3). Debido a la presencia de inmunosupresión en los pacientes con SIDA, se recomiendan las siguientes modificaciones: 1) reducir la premedicación con dexametasona a 10 mg; 2) iniciar el tratamiento o repetir el tratamiento solo si el conteo de neutrófilos es de al menos 1,000 células/mm3; 3) reducir en los ciclos subsecuentes el paclitaxel en 20% si el conteo de neutrófilos es menor de 500 células/mm3 y 4) iniciar el uso concomitante de filgrastim si está clínicamente indicado.
Tratamiento de primera línea de cáncer de pulmón de células no pequeñas en terapia combinada en pacientes que no sean candidatos para cirugía o radioterapia:
Adultos: La dosis recomendada es de 135 mg/m2 por vía intravenosa durante 24 horas seguido por cisplatino (75 mg/m2 intravenoso) cada 3 semanas, considerando el estado clínico del paciente. No repetir el ciclo hasta que el conteo de neutrófilos sea de al menos 1,500 células/mm3 y el conteo plaquetario sea de al menos 100,000 células/mm3. Reducir la dosis de paclitaxel 20% si el paciente presenta neutropenia severa (menos de 500 células/mm3) o neuropatía periférica severa.
Tratamiento de primera línea de cáncer de ovario en terapia combinada:
Adultos: En pacientes sin tratamiento previo, la dosis recomendada es de 135 mg/m2 por vía intravenosa durante 24 horas o 175 mg/m2 por vía intravenosa durante 3 horas cada 3 semanas, seguido de cisplatino (75 mg/m2 por vía intravenosa). No se deberá repetir el ciclo hasta que el paciente presente conteo de neutrófilos de al menos 1,500 células/mm3 y plaquetas de al menos 100,000 células/mm3. En casos refractarios al tratamiento, la dosis recomendada es de 135 mg/m2 o 175 mg/m2 por vía intravenosa durante 3 horas cada 3 semanas. No se deberá repetir el ciclo hasta que el paciente presente conteo de neutrófilos de al menos 1,500 células/mm3 y plaquetas de al menos 100,000 células/mm3. Reducir la dosis de paclitaxel 20% si el paciente presenta neutropenia severa (menos de 500 células/mm3) o neuropatía periférica severa.
Advertencias en la preparación y la administración: PRAXEL® (paclitaxel) es un medicamento citotóxico contra el cáncer. Como con otros medicamentos con alto potencial citotóxico, se debe observar precaución en el manejo de PRAXEL® (paclitaxel). Usar guantes es recomendable, después de la exposición tópica, se ha observado urticaria y eritema. Si la solución con PRAXEL® (paclitaxel) tiene contacto con la piel, lávese la zona de contacto inmediatamente con abundante agua y jabón. Si el paclitaxel entra en contacto con membranas mucosas, deberán ser enjuagadas abundantemente con agua. Al inhalarse, se ha reportado disnea, dolor torácico, dolor de garganta y náuseas.
Preparación para administración intravenosa: PRAXEL® (paclitaxel) debe diluirse antes de su infusión por venoclisis, debe ser disuelto en solución de cloruro de sodio al 0.9% y solución de dextrosa al 5% en solución de Ringer, para obtener la concentración final de 0.3 a 1.2 mg/ml. Estas soluciones son físicamente estables por más de 27 horas a temperatura ambiente (25°C, aproximadamente) y en cuarto con iluminación habitual. Al estar preparada, la solución se puede mostrar opalescente; condición atribuida a la formulación del vehículo. No se notó pérdida significativa de la potencia después de su administración a través de un equipo de venoclisis con un filtro de 0.22 micras en línea. Cuando las diluciones con paclitaxel, son preparadas en recipientes de PVC, los niveles extraíbles del plastificador DEHP (di-[(2-etilhexi) ftalato] aumentan dependiendo de la concentración y el tiempo de exposición con paclitaxel. Por lo tanto, no se recomienda el uso de equipo de venoclisis que convenga PVC, en su lugar se recomiendan los forrados con polietileno.