Estás aquí
Contáctanos

Cada 1.0 g de crema contiene:
Clorhidrato de terbinafina ...... 0.01 g
Excipiente, cbp ................... 1.0 g
XILATRIL® Crema (clorhidrato de terbinafina) está indicado en el tratamiento tópico de:
- Infecciones micóticas de la piel y uñas causadas por dermatófitos como Trichophyton (por ejemplo, T. rubrum, T. mentagrophytes, T. verrucosum, T. violaceum), Mycrosporum canis y Epidermophyton floccosum.
- Infecciones cutáneas causadas por levaduras del género Candida (por ejemplo, Candida albicans).
- Pitiriasis (tiña) versicolor debida a Pityrosporum orbiculare (también conocido como Malassezia furfur).
XILATRIL® Crema (clorhidrato de terbinafina) está contraindicado en pacientes con un historial de hipersensibilidad a la terbinafina o a alguno de los excipientes contenidos en la fórmula.
XILATRIL® Crema (clorhidrato de terbinafina) no se deberá administrar en: Heridas abiertas y profundas o en niños menores de 12 años.
XILATRIL® Crema no se administrará durante el embarazo o a la lactancia a menos que el médico tratante considere que las posibles ventajas son superiores a los riesgos potenciales.
Enrojecimiento o prurito ocurren ocasionalmente en el sitio de la aplicación; sin embargo, rara vez se tiene que descontinuar el tratamiento por esta razón. Estos síntomas se deben distinguir de las reacciones alérgicas que son raras pero requieren descontinuación del tratamiento.
XILATRIL® Crema al 1.0%: caja con tubo con 15 g.
Vía de administración: Tópica.
Dosis: La duración del tratamiento varía según la indicación y gravedad de la infección.
Duración probable del tratamiento: En las siguientes dermatomicosis: Tinea pedis, Tinea corporis, Tinea cruris. Candidiasis cutánea y Pitiriasis versicolor: la aplicación de XILATRIL® Crema una o dos veces al día durante 1 a 2 semanas proporciona alivio de los síntomas clínicos.
El uso irregular o la descontinuación prematura del tratamiento conllevan el riesgo de recurrencia. Si no hay signos de mejoría después de dos semanas de tratamiento, deberá verificarse el diagnóstico.
La resolución completa de los síntomas y signos de infección puede no conseguirse sino hasta varias semanas después de la curación micológica.
Onicomicosis: En la mayoría de los pacientes, la duración para que el tratamiento tenga éxito es de 6 semanas a 3 meses. Particularmente en pacientes jóvenes con una tasa normal de crecimiento ungueal, se puede requerir menos de 3 meses para el tratamiento de las infecciones de las uñas de las manos o de los pies, que no sean las del primer dedo. En los casos restantes suele ser suficiente un tratamiento de 3 meses, si bien algunos pacientes particularmente con infecciones de la uña del primer dedo del pie, pueden requerir un tratamiento de hasta 6 meses o más. Un escaso crecimiento de la uña observado durante las primeras semanas de tratamiento pueden permitir la identificación de los pacientes en los que está indicado el tratamiento de más de 3 meses. En las infecciones micóticas de las uñas, el efecto clínico y óptimo se observa unos meses después de la curación micológicay de la interrupción del tratamiento. Ello está relacionado con el periodo necesario para la excrecencia de tejido ungueal sano.
Uso de XILATRIL® Crema en personas de edad avanzada: No existen pruebas que indiquen que los ancianos necesiten dosis diferentes o que experimenten efectos secundarios distintos a los pacientes más jóvenes.
Recomendaciones de uso en infecciones cutáneas:
- XILATRIL® Crema puede ser aplicada una o dos veces al día.
- Antes de su aplicación limpie y seque perfectamente las áreas afectadas.
- Aplique la crema en la piel afectada y área subyacente en capa delgada y frote ligeramente.
- En caso de infecciones intertriginosas (submamarias, interdigitales, interglúteas e inguinales) la aplicación puede ser cubierta con una gasa, especialmente en la noche.