Cada tableta contiene:
Nimesulida .......... 100 mg
Excipiente, cbp .... 1 tableta
Esta indicado como analgésico, antipirético y antiinflamatorio del tejido blando; como coadyuvante en el tratamiento de padecimientos que cursen con inflamación, dolor y fiebre producidos por infecciones agudas de las vías respiratorias superiores (faringitis, faringoamigdalitis, amigdalectomía, sinusitis, otitis), así como en otras enfermedades como: Afecciones periarticulares y del aparato músculo esquelético, como tratamiento analgésico y antiinflamatorio de artritis, reumatoide, osteoartritis, bursitis, tendinitis, luxaciones y esguinces.
Nimesulida está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a nimesulida, también está contraindicado en pacientes con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad (como broncospasmo, rinitis y urticaria), en respuesta a otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
No se deberá administrar en sujetos con úlcera péptica activa, antecedentes de ulceración recurrente, hemorragia gastrointestinal activa o enfermedad intestinal inflamatoria. También deberá evitarse su administración en pacientes con alteraciones en la coagulación e insuficiencia renal. Nimesulida está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática. No se administre a niños menores de un año.
Los pacientes tratados con antiinflamatorios no esteroideos por largo tiempo debe tener supervisión médica regular con fin de vigilar la aparición de eventos adversos.
Las reacciones adversas atribuidas a nimesulida en los diferentes aparatos y sistemas corporales son muy raras y en su mayor parte reversibles.
A continuación se describen éstas de acuerdo a los órganos involucrados.
Caja con 10 tabletas de 100 mg.
Caja con 20 tabletas de 100 mg.
Oral.
Adultos: Una tableta de 100 mg cada 12 horas.
Dismenorrea: Una tableta cada 12 horas por diez días, iniciando cinco días antes del sangrado.