Estás aquí
Contáctanos
Cada comprimido contiene:
Ribavirina ............... 200 mg
Excipiente, cbp ....... 1 comprimido
Antiviral.
COPEGUS® está indicado, en asociación con peginterferón α-2a (40 KD), para el tratamiento de la hepatitis C crónica en pacientes adultos, con presencia de ARN del VHC, incluyendo a los pacientes con cirrosis compensada.
Para más información, consúltese la información para prescribir autorizada con peginterferón α-2a (40 KD).
COPEGUS® está contraindicado en pacientes con alergia a la ribavirina o a cualquiera de los excipientes.
COPEGUS® no debe ser administrado ni a mujeres embarazadas ni a sus parejas.
COPEGUS® está contraindicado en pacientes con hemoglobinopatías (por ejemplo, Talasemia, anemia faliciforme).
La terapia combinada de Pegasys® y COPEGUS® está contraindicada en pacientes con descompensación hepática.
Está contraindicado el inicio de tratamiento en pacientes VIH-VHC con cirrosis, y con una calificación Child-Pugh ≥ 6 (ver CDS de Pegasys para la valoración Child-Pugh).
Para más información consúltese la información para prescribir autorizada de peginterferón α-2a (40 KD).
El tipo y la frecuencia de los efectos adversos registrados con la terapia combinada concuerdan con el perfil toxicológico conocido del interferón α-2a o peginterferón α-2a(40 KD) y las reacciones adversas asociadas con la ribavirina.
Hepatitis C crónica: La reducción de la duración del tratamiento a 24 semanas y la dosis de COPEGUS® a 800 mg resultó en la reducción de los eventos adversos serios (11% frente 3%), los retiros prematuros por razones de seguridad (13% frente 5%), y la necesidad de la modificación de la dosis de COPEGUS® (39% frente 19%) en comparación con el tratamiento de 48 semanas con COPEGUS® 1,000/1,200 mg y peginterferón α-2a(40 KD) 180 µg.
Coinfección con VIH-VHC: En pacientes coinfectados de VIH-VHC, los eventos clínicos adversos reportados sobre el peginterferón α-2a, solo o en combinación con COPEGUS®, fueron similares a os observados en pacientes monoinfectados con VHC. Hay disponible información limitada sobre seguridad (N=51) en pacientes coinfectados con cuentas absolutas de CD4+ > 200/µl. En el estudio NR 15961, las bajas causadas por eventos clínicos adversos, anormalidades de laboratorio o eventos definidores de SIDA, fueron 16% para la monoterapia con peginterferón, y de 15% para los pacientes en interferón α-2a en combinación con COPEGUS® 800 mg diarios, administrado durante 48 semanas. Respectivamente, 4 ó 3% de los pacientes requirieron la descontinuación del tratamiento con peginterferón α-2a ó peginterferón α-2a/COPEGUS® por anormalidades de laboratorio. En terapias de combinación, las modificaciones de dosis de peginterferón α-2a ocurrieron en 39% de los casos, y la modificación de la dosis de COPEGUS® ocurrió en 37% de los pacientes coinfectados. En 21% de los casos que recibían monoterapia con peginterferón α 2a y en 17% de los casos en monoterapia de peginterferón α 2a, se reportaron eventos adversos serios.
Los tratamientos que contienen peginerferón α-2a han sido asociados con reducciones de la cuenta absoluta de células CD4+, sin una reducción del porcentaje de las mismas. Los índices de las células CD4+ volvieron al punto de partida durante el período de seguimiento del estudio. Los tratamientos con contenido de peginterferón α-2a no tuvieron un impacto negativo aparente en el control de la viremia de VIH durante el período de seguimiento.
La Tabla 5 muestra los efectos indeseables que ocurren con frecuencia ≥ 10% de los pacientes de VHC, así como en pacientes coinfectados de VIH-VHC, que habían recibido diferentes regímenes de COPEGUS® en combinación con peginterferón α-2a.
Tabla 5. Reacciones adversas (con una incidencia ≥ 10%) |
|||
|
VHC |
VIH-VHC |
|
COPEGUS® 800 mg & Peginterferón α-2a (40 KD) |
COPEGUS® |
COPEGUS® 800 mg & Peginterferón α-2a (40 KD) |
|
Metabólicas y desórdenes nutricionales |
|||
Anorexia |
20% |
27% |
23% |
Disminución de peso |
2% |
7% |
16% |
Neuropsiquiátricas |
|||
Insomnio |
30% |
32% |
19% |
Irritabilidad |
28% |
24% |
15% |
Depresión |
17% |
21% |
22% |
Trastornos de la concentración |
8% |
10% |
2% |
Desórdenes del sistema nervioso |
|||
Cefalea |
48% |
47% |
35% |
Mareos |
13% |
15% |
7% |
Respiratorias |
|||
Disnea |
11% |
13% |
7% |
Tos |
8% |
13% |
3% |
Gastrointestinales |
|||
Náuseas |
29% |
28% |
24% |
Diarrea |
15% |
14% |
16% |
Dolor abdominal |
9% |
10% |
7% |
Cutáneas |
|||
Alopecia |
25% |
24% |
10% |
Prurito |
25% |
21% |
5% |
Dermatitis |
15% |
16% |
1% |
Piel seca |
13% |
12% |
4% |
Musculoesqueléticas |
|||
Mialgia |
42% |
38% |
32% |
Artralgia |
20% |
22% |
16% |
Generales |
|||
Fatiga |
45% |
49% |
40% |
Pirexia |
37% |
39% |
41% |
Rigidez |
30% |
25% |
16% |
Reacción en el lugar de la inyección |
28% |
21% |
10% |
Astenia |
18% |
15% |
26% |
Dolor |
9% |
10% |
6% |
Reacciones secundarias reportadas en ≥ 1% pero < 10% en la combinación Pegasys>®/COPEGUS® o la monoterapia con Pegasys fueron:
- Infecciones e infestaciones: herpes simple, infecciones en vías aéreas superiores, bronquitis y candidiasis oral.
- Desórdenes en sangre y en el sistema linfático: linfadenopatía, anemia y trombocitopenia.
- Desórdenes endocrinos: hipotiroidismo e hipertiroidismo.
- Neurosiquiátricos: alteraciones de la memoria, alteraciones en el gusto, parestesia, hipoestesia, temblor, debilidad, desórdenes emocionales, alteraciones en el humor, nerviosismo, agresión, decremento del libido, migraña, somnolencia, hiperestesia, pesadillas, síncope y ansiedad.
- Desórdenes en los ojos: visión borrosa, xeroftalmia, inflamación de ojos y dolor de ojos.
- Dolor y desórdenes en el aparato vestibular: vértigo y dolor de oído.
- Desórdenes cardiacos: palpitaciones, edema periférico y taquicardia.
- Desórdenes vasculares: bochorno.
- Desórdenes respiratorios, toráxicos y mediastinales: dolor de garganta, rinitis, nasofaringitis, sinusitis, disnea con esfuerzo y epistasis.
- Desórdenes gastrointestinales: vómito, disnea, flatulencia, boca seca, ulceración de la boca, sangrado gingival, estomatitis, disfagia e inflamación de la lengua.
- Desórdenes en la piel y tejido subcutáneo: desórdenes de piel, rash, eccema, soriasis, urticaria, reacción de fotosensibilidad, incremento del sudor y sudoración nocturna.
- Desórdenes musculoesqueléticos, del tejido conectivo y del hueso: dolor de huesos, dolor de espalda, dolor de cuello, calambres musculares, debilidad muscular, dolor musculoesquelético y artritis.
- Sistema reproductivo: impotencia.
- Desórdenes generales y condiciones en el lugar de la administración: enfermedad parecida a la influenza, malestar general, letargo, bochornos, dolor del pecho y sed.
- Otras reacciones adversas reportadas en ≥ 1% a ≤ 2% de pacientes con VIH-VHC que recibían la combinación Pegasys/COPEGUS® incluyeron: hiperlactadicemia/acidosis láctica, influenza, neumonía, deterioro de los afectos, apatía, tinitus, dolor faríngolaringeo, quelitis, lipodistrofia adquirida y cromaturia.
Como con otras terapias con interferón α, casos poco comunes o raros de los siguientes eventos adversos serios han sido reportados durante los estudios clínicos en pacientes que recibieron la combinación de Pegasys®/COPEGUS® o monoterapia con Pegasys®: infecciones en el tracto respiratorio bajo, infecciones de la piel, otitis externa, endocarditis, suicidio, sobredosis con el medicamento, disfunción hepática, hígado graso, colangitis, neoplasia maligna hepática, úlcera péptica, sangrado gastrointestinal, reacción pancreática reversible (por ejemplo, aumento de valores de amilasa/lipasa con o sin dolor abdominal), arritmia, fibrilación auricular, pericarditis, fenómenos autoinmune (PTI, tiroiditis, soriasis, artritis reumatoide, LES), miositis, neuropatía periférica, sarcoidosis, neumonitis intersticial con desenlace fatal, embolia pulmonar, úlcera corneal, coma y hemorragia cerebral, desórdenes psicóticos y alucinaciones.
Caja con frasco con 28, 42 y 168 comprimidos de 200 mg.
COPEGUS® se emplea en combinación con peginterferón α-2a(40 KD). La dosis exacta y la duración del tratamiento dependen del interferón empleado.
Para más información, consúltese la información para prescribir autorizada de los productos con peginterferón α-2a (40 KD).
En combinación con Pegasys® (peginterferón α 2a): La dosis diaria y la duración de COPEGUS® en combinación con Pegasys® debe ser personalizada basada en el genotipo viral del paciente y el peso corporal (ver Tabla 6). La dosis diaria de COPEGUS® se administra oralmente en dos dosis divididas (mañana y noche) con comida.
Hepatitis C crónica: La duración de la terapia combinada con ribavirina para la hepatitis C crónica depende del genotipo viral involucrado. Los pacientes infectados con VHC genotipo 1 que tengan ARN VHC detectable en la semana 4, independientemente de la carga viral pre-tratamiento, deberán recibir 48 semanas de terapia. Los tratamientos de 24 semanas se deben considerar para pacientes infectados con genotipo 1 y baja carga viral al inicio (LVL ≤ 800,000 IU/ml), o los que con genotipo 4 se vuelven ARN VHC negativos a la semana 4 y continúan ARN VHC negativos a la semana 24. Sin embargo, en general, un tratamiento de 24 semanas se debe considerar con un mayor riesgo de recaída que uno de 48 semanas. En estos pacientes se debe tener en cuenta la tolerancia a la terapia de combinación, así como otros factores de prognosis como el grado de fibrosis, para determinar la duración del tratamiento. Se debe considerar con más cautela aún el uso del tratamiento corto en pacientes infectados con genotipo 1 y una alta carga viral al inicio (HVL > 800 000 IU/ml) que se vuelven ARN VHC negativos en la semana 4 y que permanecen negativos en la semana 24, pues la escasa información que se tiene sugiere que estos factores impactan en forma negativa y significante, la respuesta virológica sostenida. Los pacientes infectados con VHC genotipo 2/3 deben recibir terapia de 24 semanas, sin importar la carga viral que tuvieran antes del tratamiento (ver Tabla 6).
La información disponible sobre pacientes con genotipos 5 ó 6 es limitada; por lo tanto se recomienda el tratamiento combinado con 1,000/1,200 mg de ribavirina durante 48 semanas.
Tabla 6. Recomendaciones de dosificación para COPEGUS® en combinación con peginterferón α-2a para pacientes de VHC |
|||
Genotipo |
Dosis diaria de COPEGUS® |
Duración del tratamiento |
Cantidad de tabletas de 200 mg |
Genotipo 1 LVL con RVR* |
< 75 kg = 1,000 mg |
24 semanas o 48 semanas |
5 (2 en la mañana; 3 en la noche) |
Genotipo 1 HVL con RVR* |
< 75 kg = 1,000 mg |
48 semanas |
5 (2 en la mañana; 3 en la noche) |
Genotipo 4 con RVR* |
< 75 kg = 1,000 mg |
24 semanas o 48 semanas |
5 (2 en la mañana; 3 en la noche) |
Genotipo 1 ó 4 sin RVR* |
< 75 kg = 1,000 mg |
48 semanas |
5 (2 en la mañana; 3 en la noche) |
Genotipo 2, 3 |
800 mg |
24 semanas |
4 (2 en la mañana; 2 en la noche) |
* En general, a los pacientes infectados con genotipo 4 se les considera de difícil tratamiento y los datos limitados existentes (N=49) indican que son compatibles con la posología para el genotipo 1.
* RVR=respuesta viral rápida (ARN VHC no detectable) a la semana 4 y ARN VHC no detectable a la semana 24.
LVL= ≤ 800,000 IU/ml; HVL= > 800,000 IU/ml.
En co-infección VIH-VHC: La dosificación recomendada para COPEGUS® en combinación con 180 µg de peginterferón α-2a es de 800 mg diarios durante 48 semanas, sin importar el genotipo. La seguridad y la eficacia de la terapia combinada con COPEGUS® en dosis mayores a los 800 mg o con duraciones menores a las 48 semanas no han sido estudiadas.
Previsibilidad de la respuesta y la no respuesta: La respuesta virológica temprana en la semana 12, definida como un decremento de la carga viral de 2 log o niveles no detectables de ARN del VHC, se ha mostrado como un factor predictor de la respuesta sostenida (ver Tabla 7).
Tabla 7. Valor predictivo de la semana 12, de la respuesta viral al esquema de dosificación recomendado mientras se encuentra bajo terapia combinada con COPEGUS® y Pegasys® |
||||||
Genotipo |
Negativo |
Positivo |
||||
No hay respuesta para la semana 12 |
No hay respuesta sostenida |
Valor predictivo |
Respuesta para la semana 12 |
Respuesta sostenida |
Valor predictivo |
|
Genotipo 1 (N=569) |
102 |
97 |
95%(97/102) |
467 |
271 |
58%(271/467) |
Genotipo 2 y 3 (N=96) |
3 |
3 |
100%(3/3) |
93 |
81 |
87%(81/93) |
Un valor predictivo negativo similar ha sido observado en paciente co-infectados de VIH-VHC tratados con monoterapia de peginterferón α-2a o en combinación con COPEGUS® (100% (130/130) ó 98% (83/85), respectivamente. En pacientes co-infectados de VIH-VHC con genotipo 1 y genotipo 2/3 recibiendo terapia combinada se observaron valores predictivos positivos de 45% (50/110) y 70% (59/84) respectivamente.
Instrucciones especiales de dosificación: Para más información, consúltese la información para prescribir autorizada de peginterferón α-2a (40 KD) para ajuste de la dosis o descontinuación del tratamiento.
Si hay reacciones adversas severas o anormalidades de laboratorio desarrolladas durante la terapia con COPEGUS® y peginterferón α-2a (40 KD), modifique la dosificación del producto hasta que las reacciones adversas se abatan. Si la intolerancia persiste después del ajuste de la dosis de COPEGUS®, la suspensión del medicamento puede ser necesaria.
Para el manejo de la anemia resultante del tratamiento se desarrollaron las siguientes guías en los estudios clínicos (ver Tabla 8)
Tabla 8. Modificación de la dosificación de COPEGUS®, |
||
Valores de laboratorio |
Reducir a 600 mg/día* |
Retirar |
Hemoglobina |
< 10 g/dl |
< 8.5 g/dl |
Hemoglobina: pacientes con historia de cardiopatía estable |
disminuye > 2 g/dl durante un período cualquiera de 4 semanas durante el tratamiento (reducción permanente de la dosis) |
< 12 g/dl después de 4 semanas de reducción de la dosis |
* Los pacientes cuya dosis de COPEGUS® es reducida a 600 mg diarios reciben una tableta de 200 mg en la mañana y dos tabletas de 200 mg en la noche.
** Si la anormalidad se corrigiera, se puede reiniciar el COPEGUS® con 600 mg diarios y aumentarlo más adelante a 800 mg diarios a discreción del medico tratante. Sin embargo no se recomienda el regreso a las dosis más altas.
Pacientes con insuficiencia renal: La farmacocinética de dosis únicas de ribavirina se altera (aumento de ABCtf y Cmáx.) en pacientes con disfunción renal, en comparación con los sujetos control, en los que la depuración renal de creatinina es superior a 90 ml/min. La depuración renal de la ribavirina administrada por vía oral disminuye sustancialmente en los pacientes con valores de creatinina sérica > 2 mg/dl o de depuración de creatinina < 50 ml/min de creatinina. No existen datos suficientes acerca de la seguridad y eficacia de la ribavirina en este tipo de pacientes, sin embargo, COPEGUS® debe ser administrado con precaución e incluir medidas correctivas que incluyan suspensión del tratamiento si se presentan eventos adversos (ver Reacciones secundarias). La hemodiálisis no influye en las concentraciones plasmáticas de la ribavirina.
Pacientes con insuficiencia hepática: En pacientes con disfunción hepática leve, moderada o grave, la farmacocinética de la ribavirina en dosis únicas es similar a la observada en los sujetos control sanos.
Pacientes ancianos (> 65 años): No se han realizado estudios específicos de farmacocinética en personas ancianas. Sin embargo, en un estudio poblacional de farmacocinética, la edad no constituyó un factor clave de la cinética de la ribavirina; el factor determinante es la función renal.
Pacientes menores de 18 años: No se ha realizado una evaluación exhaustiva por medio de estudios específicos de farmacocinética en pacientes menores de 18 años. COPEGUS® en asociación con peginterferón α-2a (40 KD) está indicado para el tratamiento de la HCC únicamente en pacientes de 18 o más años de edad.