Estás aquí
Contáctanos

Cada frasco ámpula contiene:
Alemtuzumab ...... 30.00 mg
Vehículo cbp ....... 1.00 ml
MABCAMPATH® está indicado para el tratamiento de los pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC) que han sido tratados con agentes alquilantes y en los que no se ha logrado una respuesta completa o parcial, o que sólo han logrado una remisión de corta duración (menos de 6 meses) tras el tratamiento con fosfato de fludarabina.
MABCAMPATH® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida tipo I ó reacciones de tipo anafiláctico a las proteínas murinas o a cualquier componente de este producto; en pacientes que presentan infecciones sistémicas activas; en pacientes que están infectados por el VIH ó que presentan neoplasias secundarias activas; embarazo y lactancia.
Se puede esperar que más de 80% de los pacientes presenten reacciones adversas. Los eventos reportados con mayor frecuencia se presentan usualmente durante la primera semana de tratamiento.
Las frecuencias de las reacciones adversas por órganos y sistemas y en orden descendiente de severidad descritas en la tabla que sigue se basan en datos de ensayos clínicos en la población de estudio con LLC-B (n=149 pacientes). Las frecuencias se definen de acuerdo con CIOMS III + V: muy frecuente (≥ 1/10), frecuente (≥ 1/100 y < 1/10), poco frecuente (≥ 1/1,000 y < 1/100).
Clasificación por órganos y sistemas |
Muy frecuente |
Frecuente |
Poco frecuente |
Infecciones e |
Sepsis |
Infección por |
Infección viral |
Neumonía |
Infección |
Infección bacteriana |
|
Herpes simple |
Candidiasis |
||
Infección por |
|||
Neumonitis |
|||
Herpes zóster |
|||
Sinusitis |
|||
Bronquitis |
|||
Infección del tracto |
Laringitis |
||
Faringitis |
Rinitis |
||
Infección del tracto |
Dermatitis micótica |
||
Infección micótica |
Onicomicosis |
||
Absceso |
|||
Neoplasias benignas, |
Trastorno similar al |
||
Trastornos del sistema hematológico y linfático |
Granulocitopenia |
Aplasia de la médula |
|
Trombocitopenia |
Coagulación intravascular diseminada |
||
Anemia |
Fiebre neutropénica |
Anemia hemolítica, |
|
Pancitopenia |
Depresión de la |
||
Leucopenia |
Epistaxis |
||
Púrpura |
Sangrado gingival |
||
Linfopenia |
Valores hematológicos anormales |
||
Trastornos inmunitarios |
Reacción alérgica |
||
Trastornos del |
Anorexia |
Hiponatremia |
Agravamiento de la |
Deshidratación |
Hipopotasemia |
||
Disminución de peso |
|||
Hipocalcemia |
|||
Sed |
|||
Trastornos psiquiátricos |
Confusión |
Nerviosismo |
|
Ansiedad |
Anomalías del |
||
Somnolencia |
Despersonalización |
||
Depresión |
Impotencia |
||
Insomnio |
Trastorno de la |
||
Trastornos del sistema nervioso |
Cefalea |
Pérdida del gusto |
Trastorno de la |
Temblor |
|||
Hipoestesia |
Distonía |
||
Parestesia |
Hiperestesia |
||
Hipercinesia |
|||
Mareo |
Trastornos del gusto |
||
Vértigo |
Neuropatía |
||
Trastornos oculares |
Conjuntivitis |
Endoftalmitis |
|
Trastornos auditivos y del laberinto |
Sordera |
||
Tinnitus |
|||
Trastornos cardíacos |
Taquicardia |
Paro cardiaco |
|
Palpitación |
Infarto de miocardio |
||
Fibrilación auricular |
|||
Taquicardia supraventricular |
|||
Arritmia |
|||
Bradicardia |
|||
Anomalías del ECG |
|||
Trastornos vasculares |
Hipotensión |
Hipertensión |
Síncope |
Vasoespasmo |
|||
Rubefación facial |
Isquemia periférica |
||
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastinales |
Disnea |
Broncoespasmo |
Estridor |
Tos |
Infiltrados pulmonares |
||
Hipoxia |
Trastorno respiratorio |
||
Hemoptisis |
Disminución de los ruidos respiratorios |
||
Opresión de garganta |
|||
Derrame pleural |
|||
Trastornos gastrointestinales |
Náuseas y vómitos |
Hemorragia gastrointestinal |
Gastroenteritis |
Diarrea |
Estomatitis |
Ulceración de |
|
Ulceración lingual |
|||
Gingivitis |
|||
Estreñimiento |
Eructos |
||
Dispepsia |
Hipo |
||
Estomatitis ulcerativa |
Sequedad de la boca |
||
Flatulencia |
|||
Dolor abdominal |
|||
Trastornos hepatobiliares |
Alteraciones de la |
||
Trastornos de la piel y |
Prurito |
Erupción eritematosa |
Erupción máculo- |
Urticaria |
Erupción bullosa |
Trastorno cutáneo |
|
Erupción cutánea |
|||
Trastornos musculoesqueléticos y |
Artralgias |
Dolor en las piernas |
|
Dolor esquelético |
Hipertonía |
||
Dolor de espalda |
|||
Mialgia |
|||
Trastornos renales y |
Hematuria |
||
Alteraciones de la |
|||
Poliuria |
|||
Incontinencia urinaria |
|||
Disminución del flujo urinario |
|||
Trastornos generales y condiciones en el sitio |
Escalofrío |
Edema pulmonar |
|
Fiebre |
Edema periférico |
||
Cansancio |
|||
Aumento de la |
Dolor |
Edema periorbitario |
|
Dolor torácico |
|||
Astenia |
|||
Malestar general |
|||
Cuadro gripal |
|||
Edema |
|||
Edema bucal |
|||
Mucositis |
|||
Sensación de cambio de la temperatura |
|||
Reacciones en el sitio de inyección |
Equímosis en el sitio de inyección |
||
Dermatitis en el sitio de inyección |
|||
Dolor en el sitio de inyección |
Se anota el término MedDRA más apropiado (versión 8.0) para describir determinada reacción adversa. No se anotan sinónimos o condiciones relacionadas, pero deben tenerse también en cuenta.
Información post-marketing: Las reacciones que se presentan en esta sección se identificaron principalmente a partir de la experiencia post-marketing. Las frecuencias se basan en las tasas de reporte: muy frecuente (≥ 1/10), frecuente (≥ 1/100 y < 1/10), poco frecuente (≥ 1/1,000 y < 1/100), raro (≥ 1/10,000 y < 1/1,000), muy raro (< 1/10,000).
Reacciones relacionadas con la infusión: Las reacciones notificadas muy frecuentemente han sido las reacciones agudas relacionadas con la infusión, debido a la liberación de citoquinas, incluyendo fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos, hipotensión, cansancio, erupción cutánea, urticaria, disnea, cefalea, prurito y diarrea. La mayor parte de estas reacciones son de intensidad leve a moderada. En relación con el síndrome de liberación de citoquinas se han observado reacciones severas que incluyen broncoespasmo, hipoxia, síncope, infiltrados pulmonares, ARDS, paro respiratorio, infarto del miocardio, arritmias, insuficiencia cardiaca aguda y paro cardíaco, en casos raros con desenlace fatal. Las reacciones agudas relacionadas con la infusión usualmente se presentan durante la primera semana de tratamiento, y se reducen de forma sustancial a partir de entonces. Las reacciones de grado 3 o 4 (de acuerdo con los Criterios de Terminología Común para los Eventos Adversos- CTCAE, por sus siglas en inglés), relacionadas con la infusión son poco frecuentes después de la primera semana de tratamiento. Después de la administración de MABCAMPATH® se han reportado en raras ocasiones reacciones anafilácticas severas y otras reacciones de hipersensibilidad, incluyendo el shock anafiláctico y el angioedema. Estos síntomas se pueden aliviar o evitar si se utiliza premedicación y un aumento gradual de la dosis (ver Dosis y vía de administración y Precauciones generales).
Infecciones e infestaciones: Se han reportado muy frecuentemente infecciones de grado 3 o 4, incluyendo infecciones por herpes simplex y neumonía de grado 3 o 4 de severidad. Con frecuencia aparecen infecciones oportunistas, incluyendo aquellas debidas a reactivación (por ejemplo, neumonía por Pneumocystis carinii (PCP), citomegalovirus (CMV), neumonía por Aspergillus y herpes zoster). Se han notificado casos de mucormicosis rinocerebral, pero son poco frecuentes. Durante el período de vigilancia post-marketing se han descrito otras infecciones serias y en ocasiones fatales, tales como infecciones virales (por ejemplo, adenovirus, parainfluenza, hepatitis B, leucoencefalopatía multifocal progresiva - LMP), bacterianas (incluyendo tuberculosis y micobacteriosis atípicas, nocardiosis), protozoarias (por ejemplo, toxoplasma gondii) e infecciones micóticas incluyendo aquellas debidas a reactivación de infecciones latentes. La terapia antiinfecciosa profiláctica recomendada parece ser efectiva para reducir el riesgo de infecciones por PCP y por herpes zoster (ver Precauciones generales).
La prolongada disminución en el recuento de linfocitos T que se puede asociar al tratamiento con MABCAMPATH® puede ocasionar un aumento en el riesgo de reactivación viral latente del virus de Epstein-Barr (EBV). En casos raros se ha observado en pacientes inmunocomprometidos la evolución de una infección /reactivación por EBV hacia trastornos linfoproliferativos asociados a EBV.
Trastornos del sistema hematológico y linfático: Frecuentemente se han reportado reacciones hemorrágicas severas. La pancitopenia ha sido informada con frecuencia, y puede ser de grado 3 o 4 en lo referente a severidad, ó de naturaleza grave.
Trastornos inmunitarios: Durante o después del tratamiento con MABCAMPATH® se han informado de manera poco frecuente fenómenos de tipo autoinmune (por ejemplo, anemia hemolítica autoinmune, trombocitopenia autoinmune, anemia aplásica, síndrome de Guillain-Barré y su forma crónica, la polineuroradículopatía inflamatoria desmielinizante crónica). En casos raros éstas patologías pueden poner en peligro la vida o ser fatales.
Es frecuente el hallazgo de una prueba de Coombs positiva.
Trastornos del metabolismo y de la nutrición: En raras ocasiones se ha reportado el síndrome de lisis tumoral, con desenlace fatal.
Trastornos del sistema nervioso: En raras ocasiones se han presentado casos de hemorragia intracraneana con desenlace fatal, en pacientes con trombocitopenia.
Trastornos cardiacos: En pacientes tratados previamente con agentes potencialmente cardiotóxicos se han reportado infrecuentemente insuficiencia cardiaca congestiva, cardiomiopatía y disminución de la fracción de eyección.
Caja con 3 frascos ámpula con 1 ml.
Recomendaciones generales: MABCAMPATH® debe ser administrado bajo la supervisión de un médico calificado con experiencia en el uso de tratamientos antineoplásicos.
MABCAMPATH® se administra después de preparar la solución según las instrucciones que se presentan en la sección “Instrucciones de uso/manipulación”. Todas las dosis se deben administrar por vía intravenosa en infusión, durante un período aproximado de 2 horas.
Los pacientes deben ser premedicados con un antihistamínico y un analgésico adecuados, antes de administrarles la primera dosis en cada incremento, y antes de proceder a las subsiguientes infusiones, según esté indicado desde el punto de vista clínico (ver Precauciones generales).
Se debe administrar de forma rutinaria tratamiento antibiótico y antiviral a todos los pacientes durante todo el tratamiento y una vez concluido éste (ver Precauciones generales).
Posología:
Adultos: Durante la primera semana de tratamiento, MABCAMPATH® debe ser administrado a dosis crecientes: 3 mg el día 1, 10 mg el día 2 y 30 mg el día 3, asumiendo que cada dosis sea bien tolerada.
Posteriormente, la dosis recomendada es de 30 mg al día, administrada 3 veces por semana en días alternos, hasta un máximo de 12 semanas. En la mayoría de los pacientes, el incremento de la dosis hasta 30 mg se puede lograr en 3 a 7 días. No obstante, si aparecen reacciones adversas moderadas a severas debidas a la liberación de citoquinas (hipotensión, escalofríos, fiebre, dificultad para respirar, erupciones y broncoespasmo) con la dosis de 3 o 10 mg, entonces se deben repetir éstas dosis diariamente hasta que sean bien toleradas antes de intentar seguir aumentando la dosis (ver Precauciones generales).
La mayoría de las respuestas importantes a MABCAMPATH® se han logrado con tratamientos de 4 a 12 semanas de duración. Una vez que un paciente reúne todos los criterios clínicos y de laboratorio para una respuesta completa, se debe interrumpir la administración de MABCAMPATH® y monitorizar al paciente. Si un paciente mejora (es decir, muestra una respuesta parcial o una situación estable de la enfermedad) y a continuación se mantiene en una situación de meseta sin mejoría adicional durante 4 semanas o más, se debe interrumpir la administración de MABCAMPATH® y monitorizar al paciente. El tratamiento debe ser interrumpido si existe evidencia de progresión de la enfermedad.
En caso de infección grave o de toxicidad hematológica severa, se debe interrumpir la administración de MABCAMPATH® hasta que el evento se resuelva. Se recomienda interrumpir la administración de MABCAMPATH® en los pacientes en los que el recuento de plaquetas sea < 25,000/µl o en los que muestren una caída en el recuento absoluto de neutrófilos (RAN) a < 250/µl. Si el tratamiento se suspende debido a una infección seria o a toxicidad inaceptable, se puede reiniciar el tratamiento con MABCAMPATH® una vez resuelta la infección o el cuadro de toxicidad. Se debe suspender definitivamente el tratamiento con MABCAMPATH® si se presentan una anemia o una trombocitopenia autoinmunes relacionadas con MABCAMPATH®. La siguiente tabla muestra el procedimiento recomendado para la modificación de la dosis tras la aparición de toxicidad hematológica durante el tratamiento:
Toxicidad hematológica |
Reinicio del tratamiento con MABCAMPATH® |
Primer episodio |
Tras la resolución, comience de nuevo con 30 mg* |
Segundo episodio |
Tras la resolución, comience de nuevo con 10 mg* |
Tercer episodio |
Interrumpir el tratamiento de forma permanente |
* Si el tratamiento se ha interrumpido durante más de 7 días, el tratamiento con MABCAMPATH® se debe iniciar nuevamente mediante incremento progresivo de la dosis.
Niños y adolescentes (menores de 17 años): No se han llevado a cabo estudios (ver Precauciones generales).
Ancianos (mayores de 65 años): Las recomendaciones son las mismas que para los adultos. Los pacientes deben ser monitorizados cuidadosamente (ver Precauciones generales).
Pacientes con compromiso renal o hepático: No se han llevado a cabo estudios.
Este producto medicinal no debe ser reconstituido con solventes distintos a los mencionados en la sección “Instrucciones de uso/manipulación”.
No existen incompatibilidades conocidas con otros productos medicinales. Sin embargo, no se deben añadir otros medicamentos a la solución de MABCAMPATH® para infusión o infundirse simultáneamente a través de la misma línea intravenosa.
No existen incompatibilidades conocidas entre MABCAMPATH® y las bolsas de infusión de cloruro de polivinilo (PVC), equipos de administración de PVC ó recubiertos de PVC ó filtros de baja fijación de proteínas.
Instrucciones de uso/manipulación:
Inspección: El contenido del vial debe ser examinado antes de la administración para descartar la existencia de material en forma de partículas o de coloración. Si existen partículas o el concentrado tiene color, la ampolla o el vial no deben ser utilizados.
Preparación de la solución para infusión: Se recomienda que MABCAMPATH® sea preparado para infusión intravenosa empleando técnicas asépticas, y administrar la solución para infusión dentro de las 8 horas después de preparada.
Para los frascos ámpula se debe añadir la cantidad necesaria del contenido del vial a 100 ml de una solución de cloruro de sodio al 0.9% o de glucosa al 5%.
Se debe invertir suavemente la bolsa para lograr la mezcla de la solución. Se debe tener cuidado para garantizar la esterilidad de la solución preparada, ya que no contiene conservantes antimicrobianos.
Solución reconstituida: MABCAMPATH® no contiene ningún conservante con poder antimicrobiano. MABCAMPATH® debe ser utilizado dentro de las 8 horas siguientes a su dilución. La solución de MABCAMPATH® puede guardarse a temperatura ambiente (15 a 30°C) o ser refrigerada. Esto sólo se puede aceptar si la preparación de la solución se lleva a cabo bajo condiciones asépticas estrictas y la solución se protege de la luz.
Manipulación y eliminación: Las mujeres que están embarazadas o que intentan quedar embarazadas no deben manipular MABCAMPATH®.
Se deben observar los procedimientos adecuados para la correcta manipulación y eliminación de MABCAMPATH®. Cualquier vertido o material de desecho puede ser eliminado mediante incineración.
Se debe tener precaución durante la manipulación y preparación de la solución de MABCAMPATH®. Se recomienda utilizar guantes de látex y gafas de seguridad para evitar exposiciones en caso de rotura del frasco ámpula u otro vertido accidental.