Estás aquí
Contáctanos
Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:
Ciclofosfamida monohidratada
equivalente a .............. 200 y 500 mg
de ciclofosfamida
CRYOFAXOL® (ciclofosfamida) es un antineoplásico indicado en el tratamiento de diversas neoplasias como son linfomas malignos, mieloma múltiple, leucemias, sarcomas, neuroblastoma, carcinoma ovárico y mamario, entre otros.
CRYOFAXOL® también se utiliza para tratar enfermedad de Hodgkin, micosis fungoides, síndrome nefrótico, lupus eritematoso, artritis reumatoide grave y vasculitis reumatoide. Forma parte del régimen de acondicionamiento para trasplante de médula ósea.
El medicamento no debe administrarse a pacientes con hipersensibilidad a la ciclofosfamida o a cualquier componente de la fórmula. Se debe utilizar con cautela en personas con supresión de médula ósea o disfunción renal o hepática.
El tratamiento con ciclofosfamida puede acompañarse con mayor o menor frecuencia de las siguientes reacciones adversas:
- Sistema cardiovascular: Cardiotoxicidad con dosis altas y en combinación con doxorrubicina, derrame pericárdico, insuficiencia cardiaca congestiva y tromboflebitis.
- Sistema endocrino y metabólico: Hipocaliemia, amenorrea, síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética, hiperuricemia, hipercaliemia, hiponatremia, oligospermia y esterilidad (interfiere en la ovogénesis y la espermatogénesis) que puede ser irreversible.
- Sistema gastrointestinal e hígado: Náuseas, vómitos, disgeusia, anorexia, diarrea y mucositis; también puede presentarse hepatotoxicidad dependiente de la dosis e ictericia.
- Sistema genitourinario y renal: Cistitis hemorrágica (5 a 10%) y nefrotoxicidad.
- Sistema hematológico: Leucopenia con la cifra de leucocitos más baja entre 8 y 15 días, anemia hemolítica, trombocitopenia e hipotrombinemia.
- Sistema respiratorio: Fibrosis pulmonar intersticial (con dosis altas) y congestión nasal.
- Piel y anexos: Alopecia y erupciones.
- Diversos: Fiebre, anafilaxis y dermatitis.
Caja o envase de cartón con 1, 2 ó 5 frascos ámpula con 200 mg.
Caja o envase de cartón con 1, ó 2 frascos ámpula con 500 mg.
La dosificación varía, según los diferentes protocolos disponibles en cada hospital.
Dosis: En pacientes adultos sin problemas hematológicos, en la fase de inducción suele utilizarse una dosificación de 40 a 50 mg/kg en una sola o en dos a cinco dosis y luego se ajusta a la dosificación de mantenimiento, que es de 10 a 15 mg/kg por vía IV cada 7 a 10 días o de 3 a 5 mg/kg por vía IV dos veces por semana.
En los niños suele recomendarse una dosificación de 2 a 8 mg/kg o 60 a 250 mg/m2/día por vía IV durante seis días, en dosis administradas cada semana. La dosificación de mantenimiento es de 2 a 5 mg/kg o 50 a 150 mg/m2 por vía oral dos veces por semana.
En el lupus eritematoso sistémico en niños, la dosificación intravenosa recomendada es de 500 a 750 mg/m2 cada mes, con una dosis máxima de 1 g/m2.
En la artritis reumatoide juvenil con vasculitis, se recomienda una dosis intravenosa en los niños de 10 mg/kg cada dos semanas.
Como régimen de acondicionamiento en trasplante de médula ósea en los niños, suele recomendarse por vía intravenosa 50 mg/kg una vez al día durante tres a cuatro días.
Ajuste de la dosificación en pacientes con disfunción renal: En pacientes con una depuración de creatinina de > 10 ml/minuto, se administrará 100% de la dosis normal. Cuando la depuración de creatinina es ≤ 10 ml/minuto, se administra 75% de la dosis normal.
Vía de administración:
Parenteral: Se puede administrar CRYOFAXOL® por vía intravenosa directa en carga, en una venoclisis mediante infusión en solución salina normal o dextrosa al 5% en agua, en goteo intermitente o continuo, con una concentración máxima final de 20 a 25 mg/ml. Casi todos los protocolos utilizan un lapso de goteo de 30 a 60 minutos; a veces se necesita introducir dosis mayores de 1,800 mg/m2 por periodos más largos (sesiones de venoclisis de 4 a 6 horas).
Se evitará la inyección intramuscular cuando las cuentas plaquetarias son bajas. Es recomendable la administración de un volumen de líquido adecuado (tres litros diarios) para evitar la cistitis hemorrágica, la cual puede presentarse meses después de terminado el tratamiento. Se reducirá la dosis de ciclofosfamida si el paciente está recibiendo también tratamiento con corticosteroides y desarrolla infecciones virales o bacterianas o si se suspenden éstos.
Se observará la presentación de hematuria y disuria. La náusea y el vómito son más frecuentes con las altas dosis intravenosas del medicamento. Para la preparación de la solución se recomienda utilizar como diluyente 10 ml de agua inyectable para la presentación de 200 mg y 25 ml de agua inyectable para la presentación de 500 mg.