Estás aquí
Contáctanos

Cada cápsula contiene:
Calcitriol ................ 0.25 µg
Excipiente, cbp ....... 1 cápsula
- NAFARTOL está indicado en el tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica establecida; osteodistrofia renal en pacientes con falla renal crónica, particularmente aquellos sometidos a hemodiálisis.
- Hipoparatiroidismo postoperatorio; hipoparatiroidismo idiopático; pseudohipoparatiroidismo, y raquitismo dependiente de vitamina D.
- Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
- El calcitriol está contraindicado en todas las enfermedades asociadas con hipercaliemia.
- De igual manera cuando exista evidencia de toxicidad a la vitamina D.
Como el calcitriol tiene actividad de vitamina D, puede ocurrir efectos adversos similares a aquellos encontrados cuando se ingiere una dosis excesiva de vitamina D, esto es: síndrome de hipercalcemia o intoxicación con calcio. Los síntomas ocasionales agudos incluyen anorexia, sequedad de boca, dolor de cabeza, vómito, sabor metálico en la boca, náuseas, polidipsia, poliuria, polaquiuria, diarrea, estreñimiento y debilidad generalizada.
Los síntomas tardíos son: Dolor óseo, mialgias, pancreatitis, letargia, pérdida de peso, fotofobia, prurito, albuminuria, hipercolesterolemia, hipertensión arterial sistémica, calcificación ectópica, arritmia cardiaca y rara vez psicosis.
Caja con frasco con 30 y 50 cápsulas de 0.25 µg.
Oral. La dosis con calcitriol debe individualizarse.
Es recomendable iniciar con una dosis diaria de 0.25 µg de calcitriol y determinar por lo menos 2 veces por semana el nivel de calcio sérico. En caso de requerirse, se harán incrementos de 0.25 µg/día, evaluables cada mes, hasta lograr que los niveles séricos de calcio alcancen valores normales. Si aparece hipercalcemia, el tratamiento deberá interrumpirse de inmediato y hasta que se logre la normocalcemia.
Monitoreo de los pacientes: Durante la fase de estabilización del tratamiento con calcitriol, los niveles séricos de calcio se revisarán al menos dos veces a la semana. Cuando> se haya determinado la dosis óptima de calcitriol, deberán monitorearse los niveles séricos de calcio cada mes.
Osteoporosis posmenopáusica: La dosis diaria de calcitriol es de 0.25 µg dos veces al día. Los niveles de calcio sérico y creatinina deberán ser determinados a 4 semanas, 3 y 6 meses y posteriormente a intervalos de 6 meses.
Osteodistrofia renal: La dosis inicial es de 0.25 µg. En pacientes con niveles normales o ligeramente reducidos de calcio sérico, son suficientes dosis de 0.25 µg cada tercer día.
Si no se observa una respuesta satisfactoria en los parámetros bioquímicos y las manifestaciones clínicas de la enfermedad dentro de las primeras 2 a 4 semanas, puede incrementarse la dosis diaria en 0.25 µg a intervalos de 2 a 4 semanas. Durante este periodo, deberán determinarse los niveles de calcio sérico al menos dos veces a la semana. La> mayoría de los pacientes responden a 0.5 ó 1.0 µg diarios.
Hipoparatiroidismo, raquitismo: La dosis inicial recomendada de calcitriol es de 0.25 µg/día administrados en la mañana. Si no se observa una respuesta satisfactoria en los parámetros bioquímicos y las manifestaciones clínicas de la enfermedad, puede aumentarse la dosis a intervalos de 2 a 4 semanas. Durante este periodo, deberán determinarse los niveles de calcio sérico al menos dos veces a la semana.
Ocasionalmente se nota mala absorción en pacientes con hipoparatiroidismo, por lo cual pueden ser necesarias dosis mayores de calcitriol.
Pacientes ancianos: No se requieren modificaciones específicas a la dosis en ancianos. Deberán observarse las recomendaciones generales para monitorear el calcio sérico y la creatinina.