Estás aquí
Contáctanos
¿Para qué sirve el medicamento Neupax duo-s?
Útil en el tratamiento de los síntomas y signos psicosomáticos de enfermedades orgánicas y funcionales como gastritis, úlcera gastroduodenal, vómitos, cilitis ulcerosa, colon irritable, hipertensión arterial, palpitaciones, precordialgia, tnesión premestrual.
¿Cómo se toma el medicamento Neupax duo-s?
1 comprimido 2 o 3 veces por día, durante 4 a 12 semanas.
¿Qué contiene el medicamento Neupax duo-s?
Alprazolam, Sulpirida.

Cada comprimido contiene:
Alprazolam ........................ 0.25 mg
Sulpirida ........................... 50.00 mg
Excipiente cbp ................... 1 comprimido
NEUPAX® DUO-S es un ansiolítico modificador de la respuesta psicosomática. Está indicado en el tratamiento de los síntomas y signos psicosomáticos de enfermedades orgánicas y funcionales, particularmente gastritis, úlcera gastroduodenal, vómitos, colitis ulcerosa, colon irritable, hipertensión arterial, palpitaciones, precordialgia, tensión premenstrual, etc.
Antecedentes de hipersensibilidad a benzodiazepinas o alguno de los componentes de la formulación. No debe administrarse a pacientes cuyo principal síntoma de depresión es el retardo psicomotor. No debe administrarse a pacientes que cursan con fase depresiva del trastorno bipolar, ni pacientes con síntomas positivos de psicosis o crisis psicótica. No debe usarse en pacientes con Miastenia gravis, glaucoma de ángulo cerrado, ni en combinación con alcohol u otros depresores del sistema nervioso central; ni en pacientes con insuficiencia respiratoria descompensada. No debe administrarse a pacientes con feocromoci toma. No debe usarse en menores de 18 años.
Clasificación de |
Muy Frecuentes |
Frecuentes |
Poco Frecuentes |
Raras |
Muy Raras |
Frecuencia No Conocida |
Trastornos del |
Disminución del |
|||||
Trastornos psiquiátricos |
Estado confusional, depresión, desorientación, disminución de la libido |
Ansiedad, insomnio, nerviosismo |
||||
Trastornos del |
Sedación, somnolencia |
Ataxia, trastornos del equilibrio, coordinación anormal, deterioro de la memoriam disartria, alteraciones de la atención, hipersomnia, letargia, mareo, cefalea |
Amnesia, temblor |
|||
Trastornos oculares |
Visión borrosa |
|||||
Trastornos gastrointestinales |
Constipación, xerostomía, náuseas |
|||||
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo |
Debilidad muscular |
|||||
Trastornos generales |
Fatiga, irritabilidad |
|||||
Exámenes complementarios |
Cambio de |
Clasificación de |
Muy Frecuentes |
Frecuentes |
Poco Frecuentes |
Raras |
Muy Raro |
Frecuencia No Conocida |
Trastornos endocrinos |
Hiperoprolactinemia |
|||||
Trastornos psiquiátricos |
Estado confusional, depresión, desorientación, disminución de la libido |
Hipomanía, manía, alucinación, ira, |
||||
Trastornos del |
Desequilibrio del sistema |
|||||
Trastornos gastrointestinales |
Trastorno gastrointestinal |
|||||
Trastornos hepatobiliares |
|
|
Hepatitis, función |
|
|
|
Trastornos de la piel y tejido subcutáneo |
Dermatitis |
|||||
Trastornos renales y urinarios |
|
|
Incontinencia, retención urinaria |
|
|
|
Trastornos del |
Disfunción sexual, |
|||||
Exámenes complementarios |
Aumento de la |
Clasificación de |
Muy Frecuentes |
Frecuentes |
Poco Frecuentes |
Raras |
Muy Raro |
Frecuencia No |
Trastornos psiquiátricos |
Insomnio |
Confusión |
||||
Trastornos del |
Sedación o |
Hipertonía, discinesia, distonía |
Crisis oculógiras |
Convulsiones, síndrome neuroplétptico maligno, hipoquinesia, discinesia tardía |
||
Trastornos cardiacos |
Arritmia ventricular, taquicardia ventricular, fibrilación ventricular |
Prolongación del |
||||
Trastornos vasculares |
Hipotensión ortostática |
|||||
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido |
|
|
|
|
|
Torticolis, trismo |
Trastornos de la piel y el tejido |
Eritema maculopapular |
|||||
Embarazo, puerperio y |
|
|
|
|
|
Síntomas extrapiramidales |
Trastornos del |
Dolor de pecho, galactorrea |
Amenorrea, orgasmo anormal, disfunción eréctil |
Ginecomastia |
|||
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de |
Aumento de |
Caja con 10, 20 o 30 comprimidos.
Vía de administración: Oral.
La dosis se adaptará según criterio médico al cuadro clínico de cada paciente.
A modo de orientación se aconseja 1 comprimido, 2 o 3 veces por día.
En pacientes añosos, niños o portadores de insuficiencia renal severa debe iniciarse el tratamiento con las dosis menores.
De ser posible, la duración del tratamiento debería estar entre las 4 a 12 semanas, aconsejándose la disminución paulatina de la dosis al suspender el mismo.