Cada g contiene:
Fluocortolona .................... 2.50 mg
Caproato de fluocortolona ... 2.50 mg
Excipiente, cbp ................. 1.00 g
Todas las dermopatías que responden a la corticoterapia tópica, como:
Dermatitis por contacto, eczema por contacto, eczema profesional, eczema vulgar, numular, degenerativo y seborreico, eczema dishidrótico, eczema del complejo sintomático varicoso (sin embargo, no debe aplicarse directamente sobre úlceras de las piernas), eczema anal, eczema en los niños, dermatitis atópica (eczema endógeno, neurodermatitis), psoriasis, liquen rojo plano y verrugoso, lupus eritematoso crónico discoide, quemaduras de primer grado, eritema solar, picaduras de insectos.
Durante el tratamiento con ULTRALAN® pueden presentarse ocasionalmente manifestaciones cutáneas locales, tales como prurito, ardor, eritema o vesiculación.
Cuando se aplican preparados tópicos que contienen corticoides sobre áreas extensas del cuerpo (aprox. 10% y más) o durante periodos prolongados de tiempo (más de 4 semanas), se pueden presentar las siguientes reacciones: síntomas locales tales como atrofia cutánea, telangiectasias, estrías, cambios acneiformes de la piel y efectos sistémicos del corticoide debidos a su absorción.
De igual modo a lo que sucede con otros corticoides de empleo local pueden producirse, en casos aislados, los siguientes efectos secundarios: foliculitis, hipertricosis, dermatitis perioral, decoloración en la piel o reacciones cutáneas alérgicas a cualquiera de los componentes de la preparación.
No se puede excluir la presencia de efectos secundarios en recién nacidos cuyas madres fueron tratadas sobre una superficie corporal extensa o durante un tiempo prolongado durante el embarazo o durante la lactancia (por ejemplo, una reducción de la función suprarrenal si se administró ULTRALAN® durante las últimas semanas del embarazo).
Caja con tubo de 10 g.
Se comienza el tratamiento aplicando ULTRALAN® pomada dos a tres veces al día en capa fina, en las zonas de piel más afectadas. Una vez iniciada la mejoría clínica suele bastar, frecuentemente, una sola aplicación al día.
Generalmente no se recomienda mantener el tratamiento durante más de tres semanas.
Para condiciones, no muy húmedas, ni muy secas se requiere una base con proporciones balanceadas de agua y grasa. ULTRALAN® Pomada torna la piel ligeramente grasa, sin retener calor o líquido.
Tratamiento con vendaje oclusivo: En el tratamiento de casos muy rebeldes, un vendaje oclusivo puede mejorar la eficacia de ULTRALAN®. Para ello, una vez aplicada la pomada de ULTRALAN®, se cubrirá la zona afectada con una lámina impermeable que se fijará con esparadrapo a la piel sana circundante. Para las manos pueden emplearse guantes de plástico.
La permanencia del vendaje debe ser tan prolongada como se suponga tolerable, pero en general, sin sobrepasar las 24 horas.
En tratamientos más largos se recomienda cambiar el vendaje cada 12 horas.
Si se producen infecciones bajo el vendaje oclusivo hay que descontinuar su empleo y debe instaurarse una terapia específica.